Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Análisis del Contexto Centroamericano en Relación con la Situación de las Mujeres, Apuntes de Desarrollo Humano

Cuadro de derechos humanos para estudiar, indica los principios y fundamentos de los derechos humanos así mismo las características

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 07/12/2023

antonio-torres-81
antonio-torres-81 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
portada
Te amo Yazmin
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Análisis del Contexto Centroamericano en Relación con la Situación de las Mujeres y más Apuntes en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!

portada

Te amo Yazmin

ANÁLISIS DEL CONTEXTO CENTROAMERICANO EN RELACIÓN CON LA SITUACIÓN DE LAS MUJERES. Aumento de la jefatura de hogar femenina en hogares urbanos. Ocupación en el mercado de trabajo. La población latinoamericana asciende a 549,999,000 personas, de las cuales 281,183, son mujeres. La mitad de las mujeres se encuentran en situación de pobreza. Anuario Estadístico de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) Migración. Educación. Salud. Participación política. Un 36.2% del total son ocupados por mujeres que participan en forma activa. Reciente y creciente presencia de mujeres en el desplazamiento migratorio. Importantes logros en el acceso de las mujeres al sistema educativo. Las cifras sobre mortalidad materna son ciertamente el mejor indicador de la desigualdad. El promedio regional todavía está por debajo del 30% en casi la totalidad de los países. CEPAL en materia de equidad de género para América Latina. Suscripción y ratificación de la Convención CEDAW y de la Convención de Belém do Pará. Combatir la violencia sexual, el tráfico de mujeres y menores de edad. Un aumento en la participación de las organizaciones de mujeres en el quehacer público. Se reconoce la existencia y desarrollo de los organismos para el adelanto de la mujer. Instituciones Ombudsman que integran en su acción la igualdad y equidad de género.