



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
DERECHOS DEL AUTOR , AÑO 2025 EJEPLOS DE EJERCICIOS DE REFLEXION DE , DIRECTRICES
Tipo: Ejercicios
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Aumentas las posibilidades de tener más estabilidad económica Tener estabilidad económica es no depender de un empleo convencional, y de un salario semanal, quincenal y mensual. Por consiguiente, al tener tu empresa, tienes mayores probabilidades de consolidar tu propio negocio y el ritmo de ingresos. En efecto, cuando tienes tu propio emprendimiento, no necesariamente tendrás ingresos mensuales o semanales. Más bien, podrías tenerlos por hora, por día o cada dos o tres meses. Todo depende de la actividad comercial del negocio y de tu índice de ventas. Por otro lado, cuando eres dueño de tu empresa, los ingresos también podrían variar, y ser mucho más elevados que un salario normal. Además, puedes liderar tu propio equipo de trabajo , y con esto, fortalecer tu independencia y estabilidad económica eligiendo solo a los que desees y consideres puedan aportar a tu negocio. Como resultado, te aseguras de solamente contar con colaboradores realmente eficientes, se fortalece tu prestigio y experticia y te encaminas correctamente hacia la innovación y organización. 2. Cada uno de tus esfuerzos será para algo tuyo y no para un tercero Emprender es concentrar toda tu energía en tus propios proyectos, aquellos que te hacen feliz y te generan satisfacción y bienestar mental, emocional y profesional. También, aumentas tu pasión por lo que haces, y todo se traduce en mejores relaciones con tus clientes, equipo de trabajo, proveedores, etc. 3. Se fortalece la autoestima
Cuando eres emprendedor, existirán ocasiones en donde no se obtienen los resultados esperados. Sin embargo, esto fortalece la autoestima, e implica un gran aprendizaje tanto a nivel emocional, profesional y mental. El motivo, es que los errores no se ven como fracasos sino como oportunidades para aprender y aumentar la valentía para seguir llevando a cabo tu proyecto , y no dejarlo y abandonarlo como solo un intento fallido. Con todo esto, la autoestima se fortalece, así como también la seguridad y confianza en ti mismo.
4. Autonomía e independencia El hecho de atender y ser el responsable de tu emprendimiento, brinda mayor libertad al momento de tomar decisiones, hacer ajustes durante el desarrollo del negocio , e invertir en las cosas que consideres sean necesarias. Por otro lado, te conviertes en una persona mucho más organizada, responsable, disciplinada y cuidadosa , con todos los elementos que conlleva ser el líder de tu propio negocio. 5. Mejoras tu creatividad Desde el momento en el que decides trabajar para crear una idea de negocio, hasta su posterior desarrollo, la creatividad juega un papel protagónico. Hay que recordar que no basta
si en verdad se desea tener un éxito real y sostenido del emprendimiento.
3. Podría necesitar que trabajes en exceso El emprendimiento brinda independencia y mayor autonomía de tiempo. No obstante, esto se podría traducir como trabajo en exceso, o que debas sacrificar mucho tiempo libre, para concentrarte de lleno en las operaciones de tu negocio. De hecho, la mayoría de los emprendedores, invierten más de 12 horas al día a sus negocios , y en ocasiones, podrían ser más. Es un error pensar que por tener emprendimiento y ser autónomos, se requiera de menos horas de trabajo. 4. Riesgo de no ajustarse a las tendencias del mercado El mercado cambia constantemente a medida que surge una nueva tendencia, o hay más avances tecnológicos. Tener un emprendimiento, es también saber ajustarse a las tendencias del mercado y contar con los recursos para lograrlo. Por ello, existe un constante riesgo de no poder adaptarse a estos cambios y fracasar en el intento. 5. Fracasar con la idea de negocio Evidentemente, emprender, es tener la posibilidad de triunfar con tu idea , y conquistar un nicho del mercado. Sin embargo, también implica correr el riesgo de fracasar y no poder recuperarse rápidamente, para intentar con otra idea. Esto supone el riesgo mayor del emprendimiento.
En conclusión, nada ni nadie puede garantizar de forma sencilla, si tendrás éxito o no con tu emprendimiento. Lo que si es posible, es sopesar estas, y todas las ventajas y desventajas del emprendimiento, antes de poner en marcha tu propio negocio, y de esta forma, disminuir las probabilidades de fracaso, y, al contrario, aumentar tus posibilidades de éxito.