Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derechos de las audiencias: su objetivo, base legal y responsabilidades, Diapositivas de Comunicación

Los derechos de las audiencias en méxico, su objetivo, base legal, responsabilidades y los valores culturales, éticos y sociales que deben ser fortalecidos a través de la radiodifusión. También se detalla cómo los derechos de las audiencias están vinculados con la libertad de expresión y la necesidad de que existan directrices para su transmisión a la ciudadanía. Además, se menciona la responsabilidad del instituto federal de telecomunicaciones (ift) en garantizar estos derechos.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 13/03/2024

karen-garcia-0ak
karen-garcia-0ak 🇲🇽

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DERECHOS
DE LAS
AUDENCIAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derechos de las audiencias: su objetivo, base legal y responsabilidades y más Diapositivas en PDF de Comunicación solo en Docsity!

DERECHOS

DE LAS

AUDENCIAS

¿QUÉ SON?

Éstos tienen como objetivo salvaguardar

aspectos cruciales, tales como la

distinción clara entre publicidad y

periodismo, la delimitación entre

opiniones y noticias, así como la calidad

del contenido. Además, buscan asegurar

que los consumidores puedan ejercer

estos derechos a través de quejas.

La responsabilidad de supervisar y garantizar los Derechos de las Audiencias recae en el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Sin embargo, la implementación de la defensa de los usuarios ha sido compleja, ya que los medios de radio y televisión han argumentado que esta facultad regulatoria puede interpretarse como censura.

En 2017, se realizaron modificaciones a la redacción original del artículo 256 de la LFTyR. Inicialmente, el artículo exigía "diferenciar claramente entre información noticiosa y la opinión del presentador". Sin embargo, la revisión dejó simplemente la indicación de que los concesionarios debían abstenerse de transmitir publicidad o propaganda presentada como información periodística o noticiosa.

D i f u n d i r i n f o r m a c i ó n y p r o g r a m a s q u e f o r t a l e z c a n l o s v a l o r e s c u l t u r a l e s , é t i c o s y s o c i a l e s ;

E v i t a r t r a n s m i s i o n e s c o n t r a r i a s a l o s p r i n c i p i o s d e p a z , n o d i s c r i m i n a c i ó n y d e r e s p e t o a l a d i g n i d a d d e t o d a s l a s p e r s o n a s ;

E v i t a r c o n t e n i d o s q u e e s t i m u l e n o h a g a n a p o l o g í a d e l a v i o l e n c i a ;

4.- Informar y orientar sobre los derechos de la infancia; 5.- Promover su interés por la comprensión de los valores nacionales y el conocimiento de la comunidad internacional; 6.- Estimular su creatividad, así como su interés por la cultura física, la integración familiar y la solidaridad humana; 7.- Propiciar su interés por el conocimiento, particularmente en aspectos científicos, artísticos y sociales;

En efecto, el derecho colectivo de toda audiencia a recibir y conocer puntos de vista, informaciones, opiniones, relatos y noticias, libremente y sin interferencias que las distorsionen u obstaculicen, a través de los contenidos emitidos por los servicios de radiodifusión, no sólo implica la transmisión en sí misma, sino también requiere que el proceso de comunicación sea acorde a una serie de estándares que abanderen la conciencia y respeto por su público destinatario

Así, los derechos de las audiencias se entienden
como aquellas prerrogativas fundamentales,
indivisibles y supraindividuales, derivadas de la
obligación que tiene el Estado de proveer a los
integrantes de la sociedad, información plural, veraz y
oportuna.