Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derecho Romano Temario, Apuntes de Derecho Romano

Temario de la asignatura de derecho romano del primer cuatrimestre

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 15/10/2020

mario-delgadillo
mario-delgadillo 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
LICENCIATURA EN DERECHO
ACERVO BIBLIOGRÁFICO
NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE
DERECHO ROMANO
CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA
PRIMER CUATRIMESTRE 0103
OBJETIVOS (S) GENERAL(S) DE LA ASIGNATURA
Al finalizar el curso el alumno identificará las instituciones jurídicas en
las distintas épocas en que se ha dividido el Derecho Romano
abarcando las personas y los bienes.
TEMAS Y SUBTEMAS
1.INTRODUCCIÓN
La tradición histórica del derecho romano.
1.1.1 Concepto de derecho romano.
1.1.2 Derecho romano
1.1.3 Privatismo
1.1.4 Historia e Instituciones
1.1.5 Recepción del Derecho Romano
1.1.6 Historicismo en el estudio romanístico.
1.2 Etapas Históricas Del Derecho Romano
1.2.1 Época arcaica, clásica y post-clásica.
1.2.2 Etapas de la época clásica
1.2.3 Correspondencia constitucional del a época clásica
1.2.4 Etapas de la época post-clásica
1.2.5 Correspondencia constitucional de la época post-clásica
1.2.6 Significación histórico-cultural del derecho romano.
2. LAS FUENTES DEL DERECHO ROMANO.
2.1 El IUS:
2.1.1 Ius y directum
2.1.2 Ámbito del ius
2.1.3 Ius y vis
2.1.4 Los mores maiorum y las XII tablas.
2.2 La civitas
2.2.1 Cives
2.2.2 Latini
2.2.3 Peregrini, la constitutio Antoniana
2.2.4 Patres familias
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derecho Romano Temario y más Apuntes en PDF de Derecho Romano solo en Docsity!

ACERVO BIBLIOGRÁFICO NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE DERECHO ROMANO CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA PRIMER CUATRIMESTRE 0103 OBJETIVOS (S) GENERAL(S) DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso el alumno identificará las instituciones jurídicas en las distintas épocas en que se ha dividido el Derecho Romano abarcando las personas y los bienes. TEMAS Y SUBTEMAS 1.INTRODUCCIÓN La tradición histórica del derecho romano. 1.1.1 Concepto de derecho romano. 1.1.2 Derecho romano 1.1.3 Privatismo 1.1.4 Historia e Instituciones 1.1.5 Recepción del Derecho Romano 1.1.6 Historicismo en el estudio romanístico. 1.2 Etapas Históricas Del Derecho Romano 1.2.1 Época arcaica, clásica y post-clásica. 1.2.2 Etapas de la época clásica 1.2.3 Correspondencia constitucional del a época clásica 1.2.4 Etapas de la época post-clásica 1.2.5 Correspondencia constitucional de la época post-clásica 1.2.6 Significación histórico-cultural del derecho romano.

  1. LAS FUENTES DEL DERECHO ROMANO. 2.1 El IUS: 2.1.1 Ius y directum 2.1.2 Ámbito del ius 2.1.3 Ius y vis 2.1.4 Los mores maiorum y las XII tablas. 2.2 La civitas 2.2.1 Cives 2.2.2 Latini 2.2.3 Peregrini, la constitutio Antoniana 2.2.4 Patres familias

ACERVO BIBLIOGRÁFICO TEMAS Y SUBTEMAS 2.2.5 Servi 2.2.6 Clientela 2.2.7 Comicios y concilios 2.2.8 Creatio de magistrados 2.2.9 Imperium colegiado 2.2.10 Magistrados sin imperium 2.2.11 Temporalidad y gratitud de las magistraturas 2.2.12 Autoridad senatorial 2.2.13. Senatus consultus 2.3 Autoridad y potestad en las diversas fuentes del derecho 2.3.1 Autoridad y potestad en la creación del derecho romano. 2.4 La primera jurisprudencia 2.4.1Juristas de la República 2.4.2 Responsa 2.4.3 Ius getium. 2.5 Las leyes 2.5.1Lex privata y lex publica 2.5.2 Rogatio 2.5.3 Lex y ius 2.6 Los edictos 2.6.1 Derecho honorario 2.6.2 Edicta 2.6.3 El Edicto Perpetuo. 2.7 Los senadoconsultos 2.7.1 Legislación senatorial 2.7.2 Oratio Principis 2.7.3 Efecto práctico de los senadoconsultos 2.8 La jurisprudencia clásica alta 2.8.1 Ius respondi 2.8.2 De Labeón a Juliano 2.8.3 Sabinianos y Porculeyanos 2.8.3 Literatura jurídica 2.9 Los rescriptos imperiales 2.9.1 rescripta 2.9.2 Constituciones imperiales 2.10 La última jurisprudencia clásica 2.10.1 Ius publicum 2.10.2 Nuevos géneros literarios 2.10.3 Juristas de esta etapa 2.10.4 Autores didácticos 2.10.5 Gayo y sus instituciones

ACERVO BIBLIOGRÁFICO TEMAS Y SUBTEMAS 2.11 El derecho en las provincias 2.11.1 Derecho romano y consuetudo provincial 2.12 Las fuentes jurídicas en la época clásica 2.12.1 Diocleciano 2.12.2 Constantino 2.12.3 Literatura jurídica de esta época 2.12.4 Vulgarismo 2.12.5 Necesidad de ediciones oficiales 2.12.6 Ley de Citas 2.12.7 El Código Teodosiano 2.12.8 Interpretationes 2.12.9 Occidente y Oriente 2.12.10 Clasicismo oriental 2.12.11 Derecho bizantino 2.13 El Corpus Iuris 2.13.1 El Código de Justiniano 2.13.2 Las Instituciones 2.13.3 El Digesto 2.13.4 las Novelas

  1. EL PROCEDIMIENTO DE LAS ACCIONES. 3.1 El iudicium privatum 3.1.1 Actio 3.1.2 jurisdicción magistradual 3.1.3 Legis acciones 3.1.4 Legis actio per condictionem 3.1.5 La ley Ebucia 3.1.6 Generalización de las formulas procesales 3.2 Las fórmulas 3.2.1 Tipicidad 3.2.2 Condemnatio 3.2.3 Cláusula arbitraria y juramento estimatorio 3.2.4 Taxatio 3.2.5 Adiudicatio 3.2.6 Intentio 3.2.7 Demonstratio 3.2.8 Pluris petitio 3.2.9 Acciones utiles 0103

ACERVO BIBLIOGRÁFICO TEMAS Y SUBTEMAS 3.2.10 Transposición de personas 3.2.11 Fórmula in factum 3.2.12 Praescriptio de la fórmula 3.2.13 Exceptio y réplicas 3.2.14 Coacción pretoria para la redacción de la fórmula. 3.3 Recursos complementarios de la jurisdiccion pretoria 3.3.1 Do, dico, addico; estipulaciones pretorias 3.3.2 Missio in possesionem 3.3.3 Interdictum 3.3.4 Actio ex interdicto 3.4 El proceso in iure 3.4.1 Bipartición del proceso 3.4.2 Presentación del demandado 3.4.3 Editio y postulatio actionis 3.4.4 Representación procesal 3.4.5 Causae cognitio 3.4.6 Transactio 3.4.7 Confessio in iure 3.4.8 Iusiurandum 3.4.9 Elección del juez o de los recuperadores

  1. POSESIÓN Y PROPIEDAD DE LAS COSAS 4.1 Concepto y terminología de la propiedad 4.1.1 Dominium 4.1.2 Otras clases de propiedad 4.1.3 Contenido de la propiedad 4.2 La posesión pretoria 4.2.1 Interdictos de retener la posesión 4.2.2 Posesión viciosa 4.2.3 Interdictos de recuperar la posesión 4.3 La posesión civil 4.3.1 Possessio civilis y naturales 4.3.2 Corpus y animus en la posesión 4.4 La acción reivindicatoria 4.4.1 Trámite posesorio y trámite petitorio 4.4.2 La fórmula petitoria 4.4.3 Legitimación pasiva 4.4.4 Restitutio por el poseedor vencido 4.4.5 Interdicto quem fundum y actio ad exhibendum 4.4.6 Actio negatoria 4.4.7 Relaciones de vecindad 4.4.8 Acciones penales del propietario 0103

ACERVO BIBLIOGRÁFICO 0103

ACERVO BIBLIOGRÁFICO TEMAS Y SUBTEMAS 5.1.7 Comixtión y confusión 5.1.8 Medianera y vestibulum 5.2 Las servidumbres 5.2.1 Carácter predial 5.2.2 Immissio y ius prohibendi 5.2.3 Clasificación 5.2.4 Defensa procesal 5.2.5 Novi operis nuntiato 5.2.6 Constitución 5.2.7 Extinción 5.3 El usufructo 5.3.1 Usufructo y nuda propiedad 5.3.2 Uti frui 5.3.3 Caución usufructuaria 5.3.4 Cuasi-usufructo 5.3.5 Defensa procesal 5.3.6 Adquisición del usufructo 0103

ACERVO BIBLIOGRÁFICO Ensayo 0103