Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derecho Romano II: Garantía y Cesión de las Obligaciones - Unidad 3, Apuntes de Derecho Romano

Material de apoyo derecho romano II

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 09/10/2021

bapsy-salazar
bapsy-salazar 🇲🇽

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Derecho Romano II
Unidad 3. Garantía y cesión de las obligaciones
Mis conocimientos y expectativas
¿Qué tanto sabe sobre el contrato de prenda?
La presente actividad le permitirá identificar sus conocimientos acerca del tema garantías de las obligaciones.
Complete el cuadro Mis conocimientos y expectativas, responda de manera honesta a las preguntas que se le
plantean en la columna “Lo que conozco” y redacte en la última columna, uno o dos párrafos expresando lo que le
gustaría aprender al estudiar esta unidad.
Mis conocimientos y expectativas
Lo que conozco Lo que quiero aprender
Responda las siguientes preguntas:
1. Según tu experiencia: ¿cuándo se requiere de una
hipoteca?
Como lo menciona el código civil federal en su capítulo III – De la
hipoteca necesaria, esta es necesaria para asegurar los bienes que
administran, o para garantizar los créditos de determinados
acreedores.
Me gustaría aprender de que otras formas se puede hacer cumplir las
diferentes obligaciones existentes.
2. Según tu experiencia: ¿cómo se garantiza en la
actualidad el cumplimiento de una obligación
contractual?
Para garantizar el cumplimiento de un contrato
debemos tener en cuenta antes los elementos de
validez de los contratos, que son la capacidad
legal de las partes contratantes, ausencia de los
vicios del consentimiento, licitud en el objeto,
motivo o fin, consentimiento manifestado en la
forma que la ley establece.
División de Educación a Distancia – Departamento de Desarrollo Pedagógico
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derecho Romano II: Garantía y Cesión de las Obligaciones - Unidad 3 y más Apuntes en PDF de Derecho Romano solo en Docsity!

Derecho Romano II Unidad 3. Garantía y cesión de las obligaciones Mis conocimientos y expectativas ¿Qué tanto sabe sobre el contrato de prenda? La presente actividad le permitirá identificar sus conocimientos acerca del tema garantías de las obligaciones. Complete el cuadro Mis conocimientos y expectativas, responda de manera honesta a las preguntas que se le plantean en la columna “Lo que conozco” y redacte en la última columna, uno o dos párrafos expresando lo que le gustaría aprender al estudiar esta unidad. Mis conocimientos y expectativas

Lo que conozco Lo que quiero aprender

Responda las siguientes preguntas:

  1. Según tu experiencia: ¿cuándo se requiere de una hipoteca? Como lo menciona el código civil federal en su capítulo III – De la hipoteca necesaria, esta es necesaria para asegurar los bienes que administran, o para garantizar los créditos de determinados acreedores. Me gustaría aprender de que otras formas se puede hacer cumplir las diferentes obligaciones existentes.
  2. Según tu experiencia: ¿cómo se garantiza en la actualidad el cumplimiento de una obligación contractual? Para garantizar el cumplimiento de un contrato debemos tener en cuenta antes los elementos de validez de los contratos, que son la capacidad legal de las partes contratantes, ausencia de los vicios del consentimiento, licitud en el objeto, motivo o fin, consentimiento manifestado en la forma que la ley establece. División de Educación a Distancia – Departamento de Desarrollo Pedagógico

Después para garantizar el cumplimiento del mismo se recurre a la prenda que es un contrato en virtud del cual se constituye un derecho real sobre un bien mueble enajenable, como lo establece el artículo 2856 del Código Federal.

  1. Según tu experiencia: ¿en qué consiste el contrato de prenda? Este es un contrato del cual se constituye un derecho real sobre un bien mueble enajenable. División de Educación a Distancia – Departamento de Desarrollo Pedagógico