Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evolución histórica del derecho de familia en el Derecho Romano, Diapositivas de Derecho Civil

El proceso evolutivo del derecho de familia en el Derecho Romano, desde la Edad Media hasta la actualidad, incluyendo el poder del pater familias y las formas de adquirir y extinguir la patria potestad. También se tratan temas como el peculio y los diferentes tipos de parentesco.

Qué aprenderás

  • ¿Cuáles son los diferentes tipos de parentesco en el Derecho Romano?
  • ¿Cuál es el proceso evolutivo del derecho de familia en el Derecho Romano?
  • ¿Cuál es el papel del pater familias en el derecho de familia?
  • ¿Cómo se adquiere y extingue la patria potestad en el Derecho Romano?
  • ¿Qué es el peculio y cuáles son sus clases en el Derecho Romano?

Tipo: Diapositivas

2018/2019

Subido el 24/11/2022

danna-paola-areche-balbin
danna-paola-areche-balbin 🇵🇪

2 documentos

1 / 68

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidad 4:
Asignatura : Historia del Derecho y Derecho Romano
Docente : Martha Rivera Ricapa
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evolución histórica del derecho de familia en el Derecho Romano y más Diapositivas en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

Unidad 4:

Asignatura : Historia del Derecho y Derecho Romano Docente : Martha Rivera Ricapa

PROPOSITO : Describe el proceso evolutivo del derecho de familia.

Daleska es una mujer que esta casada con dos personas que son hermanos. ¿Puede darse esa posibilidad? Art. 262 CC. Poliandria Bigamia…penada Art. 139 CP. Comunidades campesinas y nativas En el Perú En el Perú antiguo se dio casos similares no iguales en el sentido. Así el Inca celebraba matrimonio con su hermana (endogamia), pero tenía concubinas. Se da Nepal Es ajena esta costumbre en Perú Depende de en que país se encuentra. https://youtu.be/D-usG0pBW-U Art. 134 CC. Aún así no se conoce como costumbre la poliandria en el Perú.

En la época primitiva el lazo que une a los miembros es por las relaciones sexuales entre ellos, el clan, logra la defensa y cumplimiento de sus necesidades. De ahí que las sociedades serán matriarcales , teniendo como nota característica que los hijos identificaban a sus progenitoras más no al padre de éstos. En el Perú no se permite la poliandria ya que el matrimonio será civil incluso en las comunidades nativas y campesinas. Art. 234 CC. Noción matrimonio.

Si puede hacer esto ya que en la época antigua , el paters familias es señor que guía los destinos de la familia, de los bienes que pertenecen a éstos y todo cuanto se encuentra dentro de su domus. El paters familias tiene entonces, la función de:

  • (^) Juez
  • (^) Sumo sacerdote dentro del seno familiar
  • (^) Poder sobre la domus, de su cónyuge, a la cual trata como a una hija más (si la mujer se casó con manu). Roma antigua. Ley de XII tablas. En la edad media los paters familias tienen igual poder. En el virreinato del Perú los paters familias tienen igual poder.

Para los años de 1944 todavía existía el matrimonio concertado donde el padre de la mujer escogía el futuro cónyuge de su hija pero esta hija no conocía a este hombre sino ya el día de la boda. Roma antigua. Ley de XII tablas. En la edad media los paters familias tienen igual poder. En el virreinato del Perú los paters familias tienen igual poder. Hasta la fecha hay algunas costumbres similares: Huancavelica Ayacucho

Familia o Domus

Creta, hija de un ciudadano romano a

sido encontrada conversando con el

vecino. El padre ha mandado

castigarla dándole azotes y después

ha dispuesto enviarla con su tía a

una hacienda lejana.

¿Por qué puede hacer esto el paters

familias?

Art. 418 CC Art. 423 Inc. 3 CC. Art. 463 privación

  • (^) Matrimonio concertado o por concierto.
  • (^) Parricidio

Si puede castigar a su hija porque tiene el poder de supremo juez y en su ejercicio pronunciaba sentencias por las que podía condenar a los integrantes de núcleo familiar con penas como la exclusión de la domus, la flagelación, la prisión y hasta la muerte (sobre la muerte en el derecho clásico romano el paters familias podía matar sin sanción alguna, pero leyes posteriores no permiten el parricidio). Familia o Domus Si, ya que la familia tiene carácter autónomo que investía al pater poder ser magistrado doméstico por derecho propio de suma autoridad dentro del grupo, en el que ni siquiera el poder estatal pudo penetrar durante mucho tiempo. Art. 423 Inc. 3 CC. (derogado pero importante) Serie IMPERIUM https://youtu.be/c-K_T_ts4cM

Si puede hacer esto porque esta

ejerciendo la función de Sumo sacerdote

dentro del seno familiar.

En la actualidad todavía se puede ver que el padre de familia preside la mesa y pide la bendición de la comida y después inician.

Familia o Domus

Si puede hacer esto Hilario

porque Creta es su cónyuge y

ella esta sometida a cumplir

por la manus maritales que

es el poder que el marido

ejerce sobre ella. https://youtu.be/zqBenJ9KX_k

Romeo y Julieta ¿Cuál es la trama de esta obra literaria? En la edad media ¿Solo los padres están enfrentados?

¿Qué partes constitutivas tiene el

Derecho de Familia?

En el concepto moderno, familia es el conjunto de dos o más individuos ligados entre sí por un vínculo colectivo, recíproco e indivisible, de matrimonio, de parentesco o de afinidad (familia en sentido naturalístico), que constituye un todo unitario. Esta definición es dada: en sentido estricto - moderno

regula la institución familia

El derecho de Familia

partes constitutivas

 Parentesco

 La patria potestad

 El matrimonio

Según Savigny las partes constitutivas del derecho de familias son: Parentesco, La patria potestad y matrimonio