Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Elementos de las Normas Jurídicas: Ámbitos de Validez y Tipos de Derecho, Apuntes de Derecho Civil

Los ámbitos de validez de las normas jurídicas y presenta un ejemplo de cómo se aplican el derecho positivo y el derecho natural. Se discuten los tipos de derecho, como el derecho civil y penal, y los elementos de una norma jurídica, como la hipótesis, la coerción y la sanción.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo funciona el derecho positivo en relación con las normas jurídicas?
  • ¿Qué son los ámbitos de validez de las normas jurídicas?
  • ¿Cómo se definen los elementos de una norma jurídica?
  • ¿Qué es el derecho natural y cómo se relaciona con las normas jurídicas?
  • ¿Cómo se aplican las normas civiles y penales?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 02/10/2020

noe-sarmiento
noe-sarmiento 🇲🇽

3 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
S1. Actividad
integradora. Las normas
y el Derecho
S1. Actividad integradora. Las normas y el Derecho.
NOMBRE DEL DOCENTE: PAUL DANIEL CANCINO MEZA .
DICENTE: NOÉ FELIPE SARMIENTO PÉREZ.
S1. Actividad 1. Acepciones del Derecho .
UNIDAD 1. EL CONCEPTO DE DERECHO .
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Elementos de las Normas Jurídicas: Ámbitos de Validez y Tipos de Derecho y más Apuntes en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

integradora. Las normas

y el Derecho

S1. Actividad integradora. Las normas y el Derecho.

NOMBRE DEL DOCENTE: PAUL DANIEL CANCINO MEZA.

DICENTE: NOÉ FELIPE SARMIENTO PÉREZ.

S1. Actividad 1. Acepciones del Derecho. UNIDAD 1. EL CONCEPTO DE DERECHO.

integradora. Las normas

y el Derecho

Después de haber llevado a cabo la lectura del articulo expuesto por el docente lleve a cabo la búsqueda de la información, así como la lectura de las instrucciones de esta actividad lleve a cabo las respuestas de lo requerido: Explique ¿cuáles son los ámbitos de validez de las normas jurídicas y en que consiste cada una de ellas? Por ámbitos de validez hacemos referencia de un ámbito dentro del cual la norma es aplicable, las normas adquieren validez de otras que pertenecen al mismo sistema jurídico, mencionado sistema adquiere validez de una norma primigenia (en superioridad jerárquicamente) , así es superior a las demás, esta se denomina Constitución. ELEMENTOS DE LA NORMA: Este tipo de derecho maneja 2 tipos de normas, denominadas (Primaria y secundaria). PRIMARIA: La norma primaria es el precepto de la norma penal que va dirigida a todos los ciudadanos, a los que lleva a cabo la prohibición o en su defecto, ordena que se lleven a cabo ciertos comportamientos establecidos por ley. SECUNDARIA: Es un precepto de la norma penal que va dirigida a un juez y que este dicte la sentencia en la cual se recoja la sanción (consecuencia jurídica) concreta para el caso de que un individuo incumpla la conducta ordenada por mencionada norma, o lleve a cabo la realización de un comportamiento que es prohibido por la misma (supuesto hecho). ÀMBITOS DE VALIDEZ: Este par de artículos en lo personal manejan cuatro tipos de ámbitos de validez a continuación llevare a cabo una breve explicación de cada uno de ellos: Espacial: Las leyes penales no pueden sancionar más allá de su territorio del estado que llevo a cabo su dictamen, pero estas mismas se aplicaran a todos los que se encuentren

integradora. Las normas

y el Derecho

De acuerdo a la publicación anterior realiza lo siguiente: ¿Cuál es el ámbito material de validez del caso planteado? Este caso pertenece al Ámbito espacial, ya que los hechos se llevan a cabo en México, para ser precisos en el distrito federal D) ¿Cuál es el fundamento legal? El código penal de la ahora ciudad de México, siendo así tomado del Libro segundo denominado parte especial, llevando a cabo su reforma de denominación (G.O. el 26 de julio del 2011)., tomada del título primero llevando por nombre este título como (Delitos contra la vida, integridad corporal, la dignidad y el acceso a una vida libre de violencia en su capítulo primero llamado homicidio), complementado con el capítulo III que lleva por nombre Reglas comunes para los delitos de homicidio y lesiones El artículo a mencionar es el siguiente: ARTÍCULO 125. Al que prive de la vida a su ascendiente o descendiente consanguíneo en línea recta, hermano, adoptante o adoptado, cónyuge, concubina o concubinario u otra relación de pareja permanente, con conocimiento de esa relación, se le impondrán prisión de diez a treinta años y pérdida de los derechos que tenga con respecto a la víctima, incluidos los de carácter sucesorio. Si faltare el conocimiento de la relación, se estará a la punibilidad prevista para el homicidio simple. Si en la comisión de este delito concurre alguna circunstancia agravante de las previstas en el artículo 138 de este Código, se impondrán las penas del homicidio calificado. Si concurre alguna atenuante se impondrán las penas que correspondan según la modalidad. El articulo complementario antes mencionado sería el siguiente: ARTÍCULO 138. El homicidio y las lesiones son calificadas cuando se cometan con: ventaja, traición, alevosía, retribución, por el medio empleado, saña, en estado de alteración voluntaria u odio. DEFINICIONES DE DERECHO EN GENERAL: Es un conjunto de reglas que llevan a cabo la garantía de una convivencia ordenada, pacífica y con mejores resultados para sus integrantes. Así mismo n sistema de normas jurídicas, principios e instituciones que llevan a cabo la regularización del individuo en sociedad.

integradora. Las normas

y el Derecho

Es un sistema de reglas, cuyas funciones formales y fuentes provienen y son dirigidas hacia un proceso o fenómeno social. El derecho entonces sería un regulador de conducta humana sobre la base de incentivos y castigos para conseguir que los ciudadanos actúen o desistan siguiendo la voluntad del poder legislativo. CUADRO COMPARATIVO. DEFINICIÒN TEORIA Ejemplo DERECHO POSITIVO Este se trata de normas para y el análisis de las mismas. La ideología de derecho positivo analiza los hechos sociales encargándose de elaborar a ley en base a la sociedad misma. Para esta acepción, el único derecho valido es el que lleva a cabo el reconocimiento del estado, este se basa en normas que regulan el funcionamiento de las instituciones y las normas que se llevan a cabo teniendo siempre en mente al derecho vigente. El ser humano debe cumplir con el consejo nacional de la judicatura y con ello debe ser responsable de llevar a cabo el observa miento de la sociedad para llevar a cabo la verificación y el cumplimiento en su propio entorno; al igual que los países y organismos internacionales también deben observar determinada conducta en la comunidad internacional y verificar que se cumplan las normas establecidas Se denomina derecho natural a una doctrina de tipo ético y jurídico que defiende la existencia de ciertos derechos propios y de clase particular de la Las leyes divinas de la antigüedad. Cuando las culturas ancestrales, como la helénica, acudían a las leyes d sus dioses, estas se encontraban por encima de

integradora. Las normas

y el Derecho

se relaciona con el derecho positivo que administra en un momento histórico en específico obligación de enviar la autoridad hacendaria la contabilidad electrónica (decreto de reformas publicada en el diario oficial de la federación 2016) DERECHO CONSUENTUDINARIO En el plano judicial, se denomina Derecho consuetudinario a aquel que se introduce por una costumbre. En este caso, por lo tanto, se puede afirmar que la costumbre es una fuente de derecho: esta contribuye a la creación de normas jurídicas. Otro de los nombres por el cual se conoce el mencionado derecho es: usos y costumbres. El antes mencionado, está compuesto por normas no escritas, pero cumplidas por la costumbre que se llevó a cabo con el paso del tiempo en un cierto territorio, cuando no hay en existencia alguna norma o ley se lleva a cabo la apelación de este derecho vital. Si un individuo se rige bajo principios morales que busquen hacer el bien a los demás puede tener ciertos comportamientos o hábitos constantes que manifiesten esta moralidad: repartir comida entre las personas necesitadas, ayudar a las personas de la tercera edad, así como cuestionar a las personas que lo rodean sobre su estado: físico, emocional y mental.

integradora. Las normas

y el Derecho

TIPOS DE DERECHO:

MATERIA HIPOTESIS SANCIÓN COERCIÓN COACCIÓN NORMA

Derecho civil. Divorcios Patria potestad de los infantes Mediante un Juez de lo Familiar. Estar de acuerdo mediante ambas partes en los artículos establecidos Moral, social y jurídica. Código civil y código de procedimient os civiles. Derecho penal Homicidio Prisión de 8 a 10 años según la gravedad Mediante un juez en turno Que exista un acuerdo en los artículos que son delitos y fueron otorgados por Juez. Código penal y código federal. Derecho mercantil Fraude El pago de los daños o condena a purgar Por medio de un juez mercantil Se lleva a cabo el embargamien to o condena purgatoria Jurídica. Código de comercios y ley general de títulos y operaciones de crédito Derecho Laboral. Despido injustificado Demanda del afectado hacia el empleador Mediante el área de conciliación y arbitraje Llevar a cabo el cubrimiento de los sueldos caídos al trabajador o reinstalar al trabajador en su puesto. Ley Federal de trabajo. DERECHO POSITIVO: Este se trata de normas para y el análisis de las mismas. La ideología de derecho positivo analiza los hechos sociales encargándose de elaborar a ley en base a la sociedad misma. Para esta acepción, el único derecho valido es el que lleva a

integradora. Las normas

y el Derecho

determinado. Este derecho se relaciona con el derecho positivo que administra en un momento histórico en específico

  1. La ley federal del trabajo con vigencia.
  2. En los municipios los bandos de son aprobados por el cabildo, sancionados por el presidente municipal y dados a conocer a la sociedad mediante los órganos de publicidad acordados. ¿Cuál es la relación entre el derecho y la sociedad? R= Para mí en lo personal el derecho es una parte fundamental para poder vivir en armonía, ya que sin él la humanidad sería una completa anarquía existiendo la famosa ley del el más fuerte siendo así una gran parte de la sociedad vulnerada, siendo así defendida sin distinción por la raza, credo o ideal.

integradora. Las normas

y el Derecho

Referencias:

La norma jurídico-penal: estructura, elementos y funciones; Derecho Penal objetivo (iberley); 2014; fecha de consulta: 16/07/2019; Link: https://www.iberley.es/temas/norma-juridico-penal-estructura-elementos-funciones- 46781 Codigo Penal Para el Distrito Federal; Asamblea Legislativa del Distrito Federal; (2002); Fecha de consulta: 16/07/19; link: http://www.aldf.gob.mx/archivo- 21599f6673552b084ee03e147d9ab3ab.pdf Enciclopedia del Derecho, Historia y las Ciencias Sociales Online; Velasco Arroyo, Carlos; (2017); Fecha de consulta; 16/07/19; link: https://leyderecho.org/elementos-de- la-norma-juridica/ García Máynez, E. (2002). Introducción al estudio del Derecho. México: Porrúa. Recuperado de: https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2014/08/introduccic3b3n-al- estudio-del-derecho-eduardo-garcc3ada-maynez.pdf Kelsen, H. (2009). Teoría pura del Derecho (4ª ed.). Buenos Aires: Eudeba. Recuperado de: http://cvperu.typepad.com/files/libro-teoria-pura-del-derecho-hans-kelsen.pdf Tamayo y Salmorán, R. (1986). El Derecho y la ciencia del Derecho. México: UNAM. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/222674006/Tamayo-Y-Salmoran-Rolando-El- Derecho-Y-La-Ciencia-Del-Derecho