Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derecho probatorio experticia, Apuntes de Derecho concursal

Experticia, artículos,tipos ente otros

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 14/06/2025

leismar-chacon
leismar-chacon 🇻🇪

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
EXPERTICIA PROBATORIA: Busca comprobar hechos.
¿Cuándo Se Utiliza? Cuando los hechos a probar requieren conocimientos que exceden el saber
común.
Características Principales
Dictamen técnico: Por expertos en la materia.
Encargo judicial: Solicitud de las partes o del juez.
Objeto: Hechos concretos.
Imparcialidad: Los peritos deben ser ajenos a las partes
Valoración: El juez no está obligado a seguir el dictamen
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derecho probatorio experticia y más Apuntes en PDF de Derecho concursal solo en Docsity!

  • EXPERTICIA PROBATORIA : Busca comprobar hechos. ¿Cuándo Se Utiliza? Cuando los hechos a probar requieren conocimientos que exceden el saber común. Características Principales  Dictamen técnico: Por expertos en la materia.  Encargo judicial: Solicitud de las partes o del juez.  Objeto: Hechos concretos.  Imparcialidad: Los peritos deben ser ajenos a las partes  Valoración: El juez no está obligado a seguir el dictamen

EXPERTICIA DECISORIA: Puede tener fuerza de sentencia si la ley lo permite. Elementos clave de la experticia decisoria  Persona experta o perito  Dictamen pericial  Proceso de peritación  Finalidad Características esenciales  Objetividad e imparcialidad.  Basada en evidencia científica o técnica.  Sujeta a control y contradicción por las partes.  El juez no está obligado a seguir el dictamen si su convicción se opone a él.