

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
1. ¿Qué es el hecho jurídico? Los hechos jurídicos se clasifican en 2 ramas , los positivos y los negativos, y a la vez según su repercusión se subdividen en naturales voluntarios e involuntarios
Tipo: Ejercicios
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Centralismo e inestabilidad El carácter moderado de la constitución de 1824 fue, causa fundamental de su vigencia; pues llegaron a formarse los primeros gobiernos de México republicano, no tardaron en presentar las pugnas inherentes de manera fundamental, al sistema de organización para el ejecutivo federal. de 1824 a l1835 en que se presume la vigencia de la constitución de 4 de octubre de la primera fecha mencionada se suceden una serie de pronunciamientos que hace nugatoria dicha vigencia. En 1824, don Guadalupe Victoria, primer presidente de la república hizo frente al pronunciamiento de el plan de Montaño, se vio que facturado por el propio vicepresidente de la república, para llevar a Gómez Pedraza a la presidencia. Con el plan de perote Antonio López santa Anna, declarando nula la elección de Gomes Pedraza. Y apoyar a Guerrero y aparecer, Como el protector de la libertad de los pueblos así llego auto titularse; como el hombre indispensable que surge en el momento preciso. Asi sería que Guerrero y Bustamante fueran elevados a la presidencia y a la vicepresidencia respectivamente. Pero ante la invasión española de Isidro barradas cuyo objeto era la reconquista de México, el ejercito se reserva bajo el mando del vicepresidente Bustamante, se pronuncia en xalapa bajo el plan del mismo nombre, y derroca a Guerrero. El clero en nuestro país, había llegado a establecer un país católico como era la España de aquel entonces. Al realizarse la independencia entre México y España, implícitamente significaba un enfrentamiento entre ambas entidades: entre estado e iglesia. La iglesia seguía conservando una situación privilegiada en el viejo continente y aumento en México sus ventajas, sobreponiéndose al estado, al dictado de religión y fueros., y proclamado el plan de Cuernavaca, abogan por que el presidente santa Anna nulifique todas las disposiciones que su vicepresidente había decretado y el general santa Anna, no vacilaría en ponerse al frente de los descontentos. Al contener el ímpetu reformista así evitaría un estallido revolucionario; pero solo para que brotara este con mayor vigor, algunos años después. Así iniciaría; Santa Anna llevariasu revolución en favor de la sotana, poniéndose a la cabeza de la reacción contra su propio gobierno Al efecto comenzó hacer atacada la constitución de 1824. El sistema federal de gobierno fue combatido, y el 23 de octubre de 1835, se daria paso al centralismo que inauguraban los 14 artículos constitucionales, como preludio al constitucionalismo oligárquico
. La primera de las constituciones centralistas, la de 1836 no significa una esencia si no la consolidación de la institución de las clases privilegiadas. La cual presentaba
la suspensión de los derechos de la ciudadanía por adquirir la situación de sirviente domestico o por el hecho de no saber leer ni escribir Tras las graves, consecuencias del absurdo centralismo, “ El invencible santa Anna fue derrotado y por salvar su vida y la de sus compañeros de armas firmo sin poderes varios tratados en que se reconocía la independencia de Texas”, destino que parecía ser el mismo que el de antigua provincia de Yucatán, integrada no solo por el estado de la repúblicas que actualmente lleva su nombre, sino además por los de Campeche, quintana roo y parte de tabasco, congreso constituyente del estado en marzo 1841, donde se publicaba la constitución política yucateca, cuyo principal colaborador había sido Manuel Crescencio G. Rejón. El cual contenía una libertad de cultos y eliminar el derecho del clero para establecer penas temporales. Una situación inestable del gobierno, y en las bases de tacubaya de 1841. Que traen de nuevo al poder a santa Anna, el plan de tacubaya no se pronunciaba por ninguno de los dos sistemas en pugna; el centralismo existente o aquel que había presidido la primera tan desafortunada, década. La comisión constituyente de 1824, proponía asimismo, un sistema que llamaba de conservación de las instituciones, que nos significaba sino un avance de los que más adelante vendría constituir el control político y judicial de la constitución. Dicho intento de neutralización, no satisfaría ni a federalistas ni a centralistas pues ambas formulas lejos de conciliarse se excluían. El 6 de enero de 1843 quedaría integrada la junta; para ello se escogerían, a las personas más respetables de la capital, aun cuando legislarian a nivel constitucional para toda la república.todo esto no fue sino una reacción en contra de los principios liberales que amenazaban con resurgir en 1842, y como estas una serie de prácticas anti demócratas que venían desde 1836; ratifica la división del territorio nacional en departamentos dependientes del centro, y establece a la religión católica sobre cualquier otra. A partir de la promulgación de estas legislaturas, los golpes políticos, habrían de sucederse con mayor frecuencia, manteniendo en un estado de absoluto desequilibrio, la vida económica política y social del pueblo mexicano. Mariano Paredes parece escalar la presidencia al cobijo del yaqui, y la serie de planes políticos que terminarían pidiendo reformas constitucionales, no obstant,. El propio Paredes llego expresar en alguna ocasión que solo un trono puede salvar a México de la anarquía y de la ambición norteamericana.y descanzo su gobierno en las clases pudientes, como un primer paso hacia la monarquía. Dado esto mariano otero llego a considerar, la imposibilidad de dictar una nueva constitución, dada la penosa situación por la que atravesaba el país en esos