




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este ensayo proporciona una introducción al derecho comercial, explorando su historia, evolución y principios fundamentales. Se analizan las características de los comerciantes, las obligaciones que deben cumplir y los actos mercantiles. El documento también destaca la importancia del código de comercio en la regulación de las actividades comerciales y la necesidad de su actualización para adaptarse a las nuevas realidades del comercio global.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El comercio es tan antiguo como la civilización. Sus primeras manifestaciones surgieron durante el período neolítico, junto al surgimiento de las sociedades agrícolas y sedentarias:
a medida que la siembra maximizaba los alimentos obtenidos y permitía su acumulación surgió la posibilidad de intercambiar el excedente con otros productores. Así fue posible no solo sostener una dieta diversa, sino acceder a otro tipo de bienes y servicios en los que cada quien se iba especializando, a medida que surgían nuevas formas de producción como la alfarería, la siderurgia y otras actividades. El esquema mundial del comercio fue desarrollándose con el pasar del tiempo, incorporando nuevas tecnologías como el pagaré o las letras de cambio (deudas), que permitían operar con dinero que aún no se tenía. En la Edad Media surgieron los primeros bancos, mucho antes de que el dinero tuviera el lugar central en la sociedad que tiene hoy en día, gracias a la invención y expansión del capitalismo en el siglo XVIII. Posteriormente, la expansión de los imperios europeos al mundo entero llevó consigo el mercantilismo y la necesidad de las naciones de controlar su actividad comercial, para enriquecerse y fortalecer sus Estados. Así, el comercio dio un gran salto y comenzó eventualmente a involucrar el flujo de mercancías de un rincón del mundo a otro, tornándose en una actividad internacional. La verdadera globalización del comercio llegó en el siglo XX, cuando la invención de Internet y las telecomunicaciones permitieron la compra y venta de bienes y servicios en tiempo rápido a lo largo del planeta. ¿Qué es el derecho?
o El derecho comercial es muy importante ya que permite regular los posibles conflictos que se generen dentro de la sociedad mercantil y así genera un contexto de seguridad para ejecutar las distintas actividades comerciales. o El código de comercio permite conocer instancias para recurrir en caso de conflictos, así como los derechos y obligaciones que toda persona comercial debe cumplir brindando de cierta forma igualdad de condiciones y evitando que se vulneren derechos. o Considero que se debe generar actualización de la ley puesto que fue creada hace más de 20 años y no cabe duda que las actividades comerciales han evolucionado de manera gigantesca en los últimos años con todo el tema de la globalización y el internet. REFERENCIAS Comercio - Concepto, historia, tipos, código de comercio y OMC. (s. f.). Concepto. https://concepto.de/comercio/ Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [CODIGO_COMERCIO]. (s. f.). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html Euroinnova Business School. (2023, 13 marzo). Cursos online de nóminas y seguros sociales. https://www.euroinnova.co/blog/fuentes-de-derecho-mercantil Publicador Aliat. (s. f.). ¿Qué es el Derecho Mercantil? Conceptos y principios. https://www.soycest.mx/blog/index.php/derecho-mercantil