Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derecho Mercantil: Generalidades de la Actividad Mercantil, Esquemas y mapas conceptuales de Legislación Tributária

Este ensayo proporciona una introducción al derecho comercial, explorando su historia, evolución y principios fundamentales. Se analizan las características de los comerciantes, las obligaciones que deben cumplir y los actos mercantiles. El documento también destaca la importancia del código de comercio en la regulación de las actividades comerciales y la necesidad de su actualización para adaptarse a las nuevas realidades del comercio global.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2023/2024

Subido el 15/11/2024

andrea-lopez-p2n
andrea-lopez-p2n 🇨🇴

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ENSAYO: GENERALIDADES DE LA ACTIVIDAD MERCANTIL
LEGISLACION COMERCIAL
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
BOGOTA
2023
INTRODUCCION
El comercio es tan antiguo como la civilización.Sus primeras manifestaciones surgieron
durante el período neolítico, junto al surgimiento de las sociedades agrícolas y sedentarias:
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derecho Mercantil: Generalidades de la Actividad Mercantil y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Legislación Tributária solo en Docsity!

ENSAYO: GENERALIDADES DE LA ACTIVIDAD MERCANTIL

LEGISLACION COMERCIAL

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

BOGOTA

INTRODUCCION

El comercio es tan antiguo como la civilización. Sus primeras manifestaciones surgieron durante el período neolítico, junto al surgimiento de las sociedades agrícolas y sedentarias:

a medida que la siembra maximizaba los alimentos obtenidos y permitía su acumulación surgió la posibilidad de intercambiar el excedente con otros productores. Así fue posible no solo sostener una dieta diversa, sino acceder a otro tipo de bienes y servicios en los que cada quien se iba especializando, a medida que surgían nuevas formas de producción como la alfarería, la siderurgia y otras actividades. El esquema mundial del comercio fue desarrollándose con el pasar del tiempo, incorporando nuevas tecnologías como el pagaré o las letras de cambio (deudas), que permitían operar con dinero que aún no se tenía. En la Edad Media surgieron los primeros bancos, mucho antes de que el dinero tuviera el lugar central en la sociedad que tiene hoy en día, gracias a la invención y expansión del capitalismo en el siglo XVIII. Posteriormente, la expansión de los imperios europeos al mundo entero llevó consigo el mercantilismo y la necesidad de las naciones de controlar su actividad comercial, para enriquecerse y fortalecer sus Estados. Así, el comercio dio un gran salto y comenzó eventualmente a involucrar el flujo de mercancías de un rincón del mundo a otro, tornándose en una actividad internacional. La verdadera globalización del comercio llegó en el siglo XX, cuando la invención de Internet y las telecomunicaciones permitieron la compra y venta de bienes y servicios en tiempo rápido a lo largo del planeta. ¿Qué es el derecho?

  1. Matricularse en el registro mercantil;
  2. Inscribir en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos respecto de los cuales la ley exija esa formalidad;
  3. Llevar contabilidad regular de sus negocios conforme a las prescripciones legales;
  4. Conservar, con arreglo a la ley, la correspondencia y demás documentos relacionados con sus negocios o actividades;
  5. Denunciar ante el juez competente la cesación en el pago corriente de sus obligaciones mercantiles, y
  6. Abstenerse de ejecutar actos de competencia desleal. ARTÍCULO 20. <ACTOS, OPERACIONES Y EMPRESAS MERCANTILES - CONCEPTO>. Son mercantiles para todos los efectos legales:
  7. La adquisición de bienes a título oneroso con destino a enajenarlos en igual forma, y la enajenación de los mismos;
  8. La adquisición a título oneroso de bienes muebles con destino a arrendarlos; el arrendamiento de los mismos; el arrendamiento de toda clase de bienes para subarrendarlos, y el subarrendamiento de los mismos;
  9. El recibo de dinero en mutuo a interés, con garantía o sin ella, para darlo en préstamo, y los préstamos subsiguientes, así como dar habitualmente dinero en mutuo a interés;
  10. La adquisición o enajenación, a título oneroso, de establecimientos de comercio, y la prenda*, arrendamiento, administración y demás operaciones análogas relacionadas con los mismos;
  11. La intervención como asociado en la constitución de sociedades comerciales, los actos de administración de las mismas o la negociación a título oneroso de las partes de interés, cuotas o acciones;
  12. El giro, otorgamiento, aceptación, garantía o negociación de títulos-valores, así como la compra para reventa, permuta, etc., de los mismos;
  13. Las operaciones bancarias, de bolsas, o de martillos;
  14. El corretaje, las agencias de negocios y la representación de firmas nacionales o extranjeras;
  1. La explotación o prestación de servicios de puertos, muelles, puentes, vías y campos de aterrizaje;
  2. Las empresas de seguros y la actividad aseguradora;
  3. Las empresas de transporte de personas o de cosas, a título oneroso, cualesquiera que fueren la vía y el medio utilizados;
  4. Las empresas de fabricación, transformación, manufactura y circulación de bienes;
  5. Las empresas de depósito de mercaderías, provisiones o suministros, espectáculos públicos y expendio de toda clase de bienes;
  6. Las empresas editoriales, litográficas, fotográficas, informativas o de propaganda y las demás destinadas a la prestación de servicios;
  7. Las empresas de obras o construcciones, reparaciones, montajes, instalaciones u ornamentaciones;
  8. Las empresas para el aprovechamiento y explotación mercantil de las fuerzas o recursos de la naturaleza;
  9. Las empresas promotoras de negocios y las de compra, venta, administración, custodia o circulación de toda clase de bienes;
  10. Las empresas de construcción, reparación, compra y venta de vehículos para el transporte por tierra, agua y aire, y sus accesorios, y
  11. Los demás actos y contratos regulados por la ley mercantil. ARTÍCULO 25. <EMPRESA - CONCEPTO>. Se entenderá por empresa toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios. Dicha actividad se realizará a través de uno o más establecimientos de comercio. Aplicabilidad de la ley comercial El artículo 10 del decreto 410 de 1971 establece que: Los comerciantes y los asuntos mercantiles se regirán por las disposiciones de la ley comercial, y los casos no regulados expresamente en ella serán decididos por analogía de sus normas. Fuentes del derecho comercial

CONCLUSIONES

o El derecho comercial es muy importante ya que permite regular los posibles conflictos que se generen dentro de la sociedad mercantil y así genera un contexto de seguridad para ejecutar las distintas actividades comerciales. o El código de comercio permite conocer instancias para recurrir en caso de conflictos, así como los derechos y obligaciones que toda persona comercial debe cumplir brindando de cierta forma igualdad de condiciones y evitando que se vulneren derechos. o Considero que se debe generar actualización de la ley puesto que fue creada hace más de 20 años y no cabe duda que las actividades comerciales han evolucionado de manera gigantesca en los últimos años con todo el tema de la globalización y el internet. REFERENCIAS Comercio - Concepto, historia, tipos, código de comercio y OMC. (s. f.). Concepto. https://concepto.de/comercio/ Leyes desde 1992 - Vigencia expresa y control de constitucionalidad [CODIGO_COMERCIO]. (s. f.). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.html Euroinnova Business School. (2023, 13 marzo). Cursos online de nóminas y seguros sociales. https://www.euroinnova.co/blog/fuentes-de-derecho-mercantil Publicador Aliat. (s. f.). ¿Qué es el Derecho Mercantil? Conceptos y principios. https://www.soycest.mx/blog/index.php/derecho-mercantil