Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derecho Laboral: Segundo Parcial - Análisis de Conceptos y Casos, Apuntes de Derecho Social

Un segundo parcial de derecho laboral, explorando conceptos clave como las obligaciones y prohibiciones del patrono y del trabajador, la jornada laboral, la suspensión del contrato individual de trabajo, la terminación del contrato individual de trabajo y el fondo de empleados. Se incluyen ejemplos prácticos y análisis de casos para ilustrar la aplicación de estos conceptos en la realidad laboral colombiana.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 21/03/2025

isabella-ramirez-marin-1
isabella-ramirez-marin-1 🇨🇴

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SEGUNDO PARCIAL DE DERECHO LABORAL
ISABELLA RAMIREZ MARIN
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE
TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL
SEDE CANDELARIA
5 SEMESTRE
2020
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derecho Laboral: Segundo Parcial - Análisis de Conceptos y Casos y más Apuntes en PDF de Derecho Social solo en Docsity!

SEGUNDO PARCIAL DE DERECHO LABORAL

ISABELLA RAMIREZ MARIN

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE

TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL

SEDE CANDELARIA

5 SEMESTRE

SEGUNDO PARCIAL DE DERECHO LABORAL

ISABELLA RAMIREZ MARIN

CD 2186220

DOCENTE

LUCIA MERCEDES PORTILLO RODRIGUEZ

ASIGNATURA

DERECHO LABORAL

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE OCCIDENTE

TECNOLOGIA EN GESTION EMPRESARIAL

SEDE CANDELARIA

5 SEMESTRE

DERECHO LABORAL

EVALUACION ESCRITA

SEGUNDO PARCIAL

INVESTIGACION DE LOS CONCEPTOS:

OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DEL PATRONO: Dentro del ejemplo propuesto encuentro una fuente del derecho que es el ART 57, del código sustantivo del trabajo, ya que en el N°7 renglón nos habla del ART 57 que corresponde a las obligaciones del patrono las cuales son: poner a disposición de los trabajadores todas la instrumentación necesaria y pagar la remuneración pactada depende al contrato estipulado, y las prohibiciones del patrono se encuentran en el ART 133 de la ley federal del trabajo como son: rechazar a un colaborador por tu tonalidad de piel.

  1. OBLIGACIONES Y PROHIBICIONES DEL TRABAJADOR: De acuerdo con el ART 58 del condigo sustantivo del trabajo, las obligaciones del trabajador se encuentra ubicado en el renglón N°23 del ejemplo planteado es que el trabajadores debe de cumplir con sus horarios y actividades asignadas y si es contratista debe de pagar por cuenta de el sus prestaciones sociales. y en el ART 60 en los renglones N°28 y N°29 encontramos las prohibiciones del trabajador y que también hacen parte de una de las políticas de la empresa como es: organizar rifas o ventas por parte de los trabajadores, y también deben de guardar total confidencialidad de la empresa en la cual laboran.
  2. JORNADA LABORAL: se encuentra en los renglones N°21, N°22,N°23 del ejemplo planteado de la empresa TELARES S.A.S ya que en cada uno de los renglones se hablan de la jornada laboral y que debido a sus largar jornadas de lunes a domingo, es obligatorio para ellos tener su día de descanso.
  3. SUSPENSION DEL CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO: se encuentra en el Numeral 3° del Art 51 del código sustantivo del trabajo. Se originó la suspensión al contrato individual de trabajo ya que en el renglón N°26 N° del ejercicio planteado en el parcial, ya hubo un apagón intempestivo de energía causando daño en varias de las maquinarias. Esto causo la suspensión del contrato a las personas que desempeñaban su actividad en esa zona de la empresa.
  4. TERMINO DEL CONTRATO INDIVIDUAL DEL TRABAJO: Se encuentra en el Art. 64 Del código sustantivo del trabajo El cual por medio del ejercicio está muy presente, dándonos a entender que en cualquier momento el contrato

individual de trabajo para los contratistas puede finalizar. Y puede ser por tiempo laborado o por incumplimiento a lo pactado en las actividades.

  1. FONDO DE EMPLEADOS : El fondo de empleados es uno de los derechos de los trabajadores, y en los renglones N°11 hasta el N°14, como esta empresa TELARES S.A.S por iniciativa propia les permite formar el donde de empleados para el bienestar de los mismos. Ejemplo de Terminación de Contrato Individual de Trabajo. Santiago de Cali, 24 de octubre del año 2020 Señor. Oscar Serna Coordinador Comercial TELARES S.A.S Ciudad Santiago de Cali

Asunto: terminación de contrato por justa causa

En virtud del haber sufrido engaño por parte del trabajador mediante la presentación de certificados falsos para su admisión o tendientes a obtener un provecho indebido en su cargo, me permito comunicar que he decidido dar por terminado, con justa causa, el contrato de trabajo que tengo con el señor Oscar Serna actual Coordinador Comercial de la empresa TELARES S.A.S. La terminación será efectiva a la finalización de la jornada de trabajo del día 30 de octubre del año 2020, Todo esto, con base en lo expuesto en el numeral 1°, me remito a informar le que a partir de la fecha establecida no ara mas parte de la empresa TELARES S.A.S. Y su hoja de vida llevara una anotación por lo ya mencionado anteriormente. OSCAR SERNA Firma del trabajador ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA TELARES S.A.S COLOMBIA GERENTE

Dentro del análisis expuesto en este parcial, medio a conocer muchos aspectos como trabajador y como patrono, dos roles totalmente diferentes en una organización pero que son guiados por un solo objetivo que es sacar adelante una empresa, la cual nos brinda en cierta parte una sostenibilidad laboral y económica para nosotros y a cada uno de los colaboradores, es de suma importancia conocer nuestro código sustantivo del trabajo, ya que por medio de el podemos evidenciar muchas acciones que han podido ser vulneradas en un determinado momento y que por desconocimiento de nuestro código cometemos muchos errores. Errores como no leer nuestro contrato de trabajo o ser sometidos a largas horas de trabajo sin ningún tipo de remuneración, o en otras circunstancias tener episodios de acoso laboral o rechazo por nuestra tonalidad o por nuestro físico.