




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Derecho Laboral Colectivo Apuntes
Tipo: Apuntes
1 / 215
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Clase 12 agosto
Con el Estado republicano es que se da una división del poder - se tiene una rama legislativa que representa a la sociedad, se encarga de mirar el comportamiento de la sociedad; una Rama ejecutiva - para desarrollar políticas públicas; y una Rama judicial - para resolver conflictos sociales derivados de las leyes y el comportamiento de las personas. Se habla de los Derechos civiles y políticos, es decir, la libertad, igualdad y solidaridad. Con el transcurso del tiempo se dan cuenta que no son su acciones positivas. Se desarrollaron acciones porque el estado de derecho no fueficientes, se necesitaban suficiente.
Se avanza y la razón de ser de la institucionalidad es la persona. Lo principal es la persona, institucionalidad es la persona- 1944-1948. de modo que hay un cambio de paradigma. La razón de ser de una
La Constitución de 1991 adopta expresamente el estado social del derecho. Se establece que uno de los pilares del estado social de derecho es la dignidad humana + trabajo. ARTÍCULO 1°. Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República territoriales, democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades dignidad humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la prevalencia del interés general.
El preámbulo de la Constitución consagra el trabajo como valor ( como valor significa que corresponde al legislativo y busca la progresividad de las leyes - crear políticas públicas para desarrollar el trabajo), también se establece el trabajo como principio. Y el Art. 25 establece el trabajo como derecho y obligación. Estas dos sentencias hablan sobre la triple dimensión del trabajo: Sentencias C 593 de 2014 y C 200 de 2019. La persona tiene derecho de elegir libremente si ejerce mediante: Trabajo subordinado o Trabajo autónomo. Esto fundamentado en el art. 26: ARTÍCULO 26. exigir títulos de Toda persona es libre de escoger profesión u o idoneidad. Las autoridades competentes fiinspeccionaráncio. La ley podrá y vigilarán el ejercicio de las profesiones. Las ocupaciones, artes y o exijan formación académica son de libre ejercicio, salvo aquellas que impliquenficios que no un riesgo social. Las profesiones legalmente reconocidas pueden organizarse en colegios. democráticos. La estructuraLa ley podrá interna asignarles y el funcionamiento funciones públicas de éstos y establecer deberán serlos debidos controles. También el art. 39: permitir que los trabajadores se organicen bajo el principio de libertad. ARTÍCULO sindicatos (^) o 39. asociaciones, Los trabajadores sin intervención y empleadores del tienen derecho a constituirEstado. Su reconocimiento jurídico estructura se internaproducirá y conel funcionamiento la simple inscripción de los delsindicatos acta de constitución. La y organizaciones sociales y gremiales se sujetarán al orden legal y a los principios democráticos.
El estado garantiza el derecho al pago oportuno y al reajuste periódico de las pensiones legales. Los convenios internacionales del trabajo debidamente rati de la legislación interna. ficados, hacen parte La menoscabar la libertad, la dignidad humana ni los derechos de los trabajadores. ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo, no pueden
El contrato de prestación de servicios no debe ser una forma para desconocer mínimos irrenunciables, a quienes lo tienen también se les debe aplicar estos principios. El Decreto. 2663/1950 (Código sustantivo del trabajo) en la primera parte regula la parte derechos, obligaciones, indemnización, formas de terminar, maternidad y otros. La individual: las relaciones de trabajo, modalidades de contrato de trabajo, parte dos habla de la parte colectiva que es el desarrollo del art. 39 Constitución. La parte colectiva: se aplica para trabajadores particulares y una clase de servidores públicos que son los pueden sindicalizar con base en el CST. Referente a los derechos sustanciales, se aplica trabajadores oficiales. Esto permite que ambos se la Ley 6 de 1945. LEY 6 DE 1945 “Por la cual se dictan algunas disposiciones sobre convenciones de trabajo, asociaciones trabajo.” profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de
El servidor público está conformado por dos categorías: el trabajador oficial (ley 6 del
Entonces tendríamos:
A todos los códigos los irradia el art. 53 de la constitución política donde estan los derechos irrenunciables y principios mínimos. También se tiene el Art. 54 sobre la protección para personas en situación de debilidad manifiesta. El Estado debe crear políticas para la protección de estas personas.
ARTÍCULO 54. y habilitación (^) profesionalEs obligación del Estado y de los empleadores ofrecer formación y técnica a quienes lo requieran. El Estado debe propiciar la ubicación laboral de las personas en edad de trabajar y garantizar a los minusválidos el derecho a un trabajo acorde con sus condiciones de salud.
El Art. 55 que es un complemento de la asociación sindical y es la asociación colectiva. ARTÍCULO 55. Se garantiza el derecho de negociación colectiva para regular las relaciones laborales, con las excepciones que señale la ley. Es deber del Estado promover la concertación y los demás medios para la solución pacífica de los conflictos colectivos de trabajo. Art. 56: trata sobre el derecho de presión legal - derecho a la huelga. Es el eje de la materia. ARTICULO 56. Se garantiza el derecho de huelga, salvo en los servicios públicos esenciales de permanente integrada por el Gobierno, por representantes de los empleadores y de losfinidos por el legislador. La ley reglamentará este derecho. Una comisión trabajadores, fomentará las buenas relaciones laborales, contribuirá a la solución de los conflictos colectivos de trabajo y concertará las políticas salariales y laborales. La ley reglamentará su composición y funcionamiento. Es un derecho constitucional. La huelga como mecanismo legal es la posibilidad de suspender fundamentales para la vida de una sociedad y derechos fundamentales). actividades con ciertas excepciones (servicios públicos esenciales.
Asimismo señala que el Estado debe procurar los mecanismos de concertación:
También se crea la OIT organización internacional de trabajo (Es un organismo adscrito a la ONU - 1945). Esto teniendo en cuenta que a las personas hay que crearles condiciones de trabajo. Convenio 87 de 1948 - hacen parte del bloque de constitucionalidad (art. 53 y 93 de constitución). Sobre la asociación sindical Asimismo se tiene la Ley 26/ Convenio 98 de 1949 - habla sobre negociación colectiva de los trabajadores particulares Ley 411/ Ley 26/1976 Ley 27/76 aprueba el convenio 98 aprueba el convenio del 87
Convención 151/ 1979 - negociación colectiva de los empleados públicos
Convenio 154 /1982 - negociación colectiva de los empleados públicos Ley 524/1999 aprueba el convenio 154 Si están ratificados los convenios y las leyes son
¿Cómo lograr una negociación en la que todos ganan o basada en intereses?
Ejemplo : la junta directiva de una empresa está dividida en partes iguales para tomar una decisión importante. Suceden dos situaciones: 1) el espacio no es propicio para una decisión significativa y 2) el moderador fue atraído por el bando morado, por tanto, ha perdido su credibilidad antes de que reunión haya comenzado Todos han estado alguna vez en una posición donde el espacio físico está configurado de una manera que no es propicia para un buen intercambio de diálogo.
Clase 14 agosto 2024 ESTADO DE DERECHO: insuficiente porque había un arrendamiento de servicios (que se re 70 se presentan manifestaciones violentas por las condiciones de trabajo.fiere al área civil). Por esa razón, en la segunda revolución industrial, en la década
Bajo la teoría del arrendamiento de servicios, llegaron a exigirse jornadas laborales de 18 horas sin ninguna protección laboral. En 1919, se tiene el tratado de Versalles, a través del cual se dignas de trabajo, normas de carácter proteccionista, efectivas y mínimas. firma un acuerdo de paz y se crea la OIT. Se crean condiciones
Se empieza a regular la protección a la maternidad, a la mujer, se ven mejoras del trabajo. Se empiezan a establecer las primeras condiciones para la mejora en el tema del trabajo. asimismo en 1944 se da la Declaración de Philadelphia que re^ La OIT en 1945 se convierte en un órgano especializado de las Naciones Unidas,fiere a temas de trabajo, se deben crear CONDICIONES SUSTANCIALES DE TRABAJO. En 1948 nace el ESTADO SOCIAL DE DERECHO a nivel internacional en Alemania y por primera vez se cambia el paradigma jurídico- La persona individual. Nos llamamos un estado constitucional siempre y cuando el ordenamiento jurídico esté instituido para proteger a las personas. SENTENCIA 593 DE 2014- parte del trabajo como valor, como principio constitucional. El art. 25 señala que el trabajo es una obligación.
regula la laboralización. Garantiza la organización de los trabajadores. Lo que busca el derecho laboral colectivo es que las personas de manera solidaria o conjunta dian mejoras organizarse. Se van a crear derechos y prestaciones extralegales o extrajurídicos. esas condiciones sustanciales de trabajo. Lo que permite la norma es
Artículo 401. Casos de disolución Un disuelve: sindicato o una federación o confederación de sindicatos solamente se a) Por cumplirse cualquiera de los eventos previstos en los estatutos para este efecto; b) Por acuerdo, cuando menos, de las dos terceras (2/3) partes de los miembros de la organización, adoptado en asamblea general y acreditado con las de los asistentes; firmas c) Por sentencia judicial, y d) Por reducción de los a se trate de sindicatos de trabajadores.filiados a un número inferior a veinticinco (25), cuando e) En el evento de que el sindicato, federación o confederación se encontrare incurso en una de las causales de disolución, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social o quien demuestre tener interés jurídico, podrá solicitar ante el juez laboral respectivo, la disolución y la liquidación del sindicato y la cancelación de la inscripción en el registro sindical. Al efecto se seguirá en lo pertinente el procedimiento previsto en el artículo 52 de esta ley.
ESTATUTOS : en el art. 362 estan los mínimos que tiene que tener un sindicato., LA CANCELACIÓN DE LA PERSONERÍA JURÍDICA DE SINDICATOS PROCEDE POR VÍA JUDICIAL, POR EXCEPCIÓN POR VÍA ADMINISTRATIVA por mayoría de las partes.
¿Cuándo nace la personería jurídica de sindicatos? Las organizaciones sindicales adquieren la personería jurídica a partir de la fecha de la asamblea constitutiva, es decir, desde su fundación. sentencia c 734 de 2008. “Su reconocimiento jurídico se reconocerá con la simple inscripción del acta de constitución (art 39 constitución)”. Artículo 364. Personería jurídica Toda organización sindical de trabajadores por el solo hecho de su fundación, y a partir de la fecha de la asamblea constitutiva, goza de personería jurídica. El 364 dice a partir de la inscripción, sin embargo el 39 a partir de la firma del acta de constitución. Aquí prevalece el artículo legal, es decir el 364 por autorización de la constitución.
Sentencia 465 de 2008: ¿Cómo le demuestro a un tercero la existencia del sindicato? A través del acta de constitución o puede ser con el registro sindical (sentencia c 465 de 2008)- oponibilidad. pero el registro del sindicato no es condición de validez, tiene efectos de
Art 39 “Se reconoce a los representantes sindicales el fuero y las demás garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión. No gozan del derecho de asociación sindical los miembros de la Fuerza Pública.” Se refiere a que hay una estabilidad laboral reforzada. En Colombia tenemos fuero por salud; fueron pre pensional; fuero de maternidad; fuero por ser padre cabeza de familia. La asociación sindical es un derecho fundamental pero no tendrán fuero sindical los integrantes de la fuerza pública. No se pueden sindicalizar la fuerza pública- policía y fuerzas militares. El convenio 87 señala que cada Estado tendrá la decisión si permite sindicalizarse a los miembros de la fuerza pública pero Colombia NO LO PERMITE. FIN Clase 21 agosto 2024
DERECHO LABORAL COLECTIVO - HERRAMIENTA DE DIÁLOGO SOCIAL - mejora de las condiciones mínimas en materia de empleabilidad. ORIGEN = A partir de las revoluciones (1ra revolución industrial) - la desprotección a los trabajadores. DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO = manera gratuita - las manifestaciones se utilizan en pro de rechazar y mejorar las Son situaciones que no se obtuvieron de condiciones a los que se ve expuestos a los trabajadores (jornadas de 18 - 20 horas) Con el avance de las tecnologías y la industrialización comienzan a ser visibles los eventos en los cuales sobraba la mano de obra calificada - la cual era una fuente de trabajo que no les permitía desarrollar su proyecto de vida.
Frase proyecto de vida es propenso a perturbar la vida en sociedad” de Efraín “Siempre se ha relacionado como que el ocio desmedido sin un
Nuestra constitución política en el caso colombiano habla de una multiculturalidad, un libre desarrollo de la personalidad y dentro de ese contexto (libertad), se deben crear condiciones de trabajo para que las personas que están en capacidades de trabajar, pues dediquen su tiempo y desarrollen su proyecto de vida.
En este Tratado se da, o se firma la paz - De aquí en adelante, el objetivo central, sin importar la profesión u oficio que escogen las personas, el objetivo central es crear condiciones de dignidad para que esos trabajadores puedan ejecutar sus labores sin verse tentados a incurrir en actividades ilegales o sumarse en proyectos bélicos, de tal manera que puedan poner en riesgo sus vidas, sus proyectos de vida, su familia y de paso la misma sociedad. FIN DE FUENTES E HITOS HISTÓRICOS Esta materia EMPIEZA en el art 353 del Código Sustantivo del Trabajo = Se refleja que la defensa de su trabajo debe ser la actividad que usted realiza, recalcando la solidaridad política para que le den un puesto de trabajo. entre trabajadores y conociendo que usted no dependa de una clase
Crear esas agremiaciones sindicales con el objeto de mejorar esas condiciones mínimas, garantizar la estabilidad laboral de cada trabajador y a la vez garantizar la estabilidad laboral del colectivo del grupo de trabajadores, eso es lo que vamos a buscar con este derecho laboral colectivo. DIFERENCIA
JUEZ = Lo que hace es comparar la conducta (lo que estoy afirmando) con una norma a ver si se ha presentado una vulneración. DOTACIÓN = cual es contratada la persona. Recuerden que es NECESARIA para hacer una función adecuada para la
En el supuesto de los 3 días más de vacaciones debe ser considerado desde un contexto financiero por la propia Universidad debido a que este conflicto aún siendo laboral es de carácter económico puesto que implica el reconocimiento del gasto de un presupuesto adicional. NO DISCUSIÓN EN UNA NORMA. ES JURÍDICO “REPITO OTRA VEZ” PORQUE NO ESTÁ RESPALDADA LA
EN MATERIA LABORAL COLECTIVA SE RECLAMA LA CREACIÓN DE DERECHOS EXTRA
De la estructura básica de la sentencia y el proceso de negociación colectiva se concluye en un ARBITRAMENTO = Es una negociación heterocompositiva porque lo damos a un tercero que será el tribunal de arbitramento que resuelva y si no podemos decretar la huelga como mecanismo para presionar constitucionalmente a ese empleador para que llegue a un acuerdo.
Se ha ratificado señores el carácter de derecho fundamental que es defendible a través de la acción sumaria que nosotros tenemos en nuestro ordenamiento jurídico como es la acción de tutela. DELITO DE REUNIÓN - ASOCIACIÓN SINDICAL
¿Cómo COLECTIVA. se llamaría el acuerdo producto de una negociación? CONVENCIÓN
¿Cómo se llama ese acuerdo de los no sindicalizados? PACTO COLECTIVO