






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
en este trabajo habla de derechos fundamentales y sus categorías e historia
Tipo: Ejercicios
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Constitución Política Andres Felipe Sáenz Rodríguez (estudiante) Universidad Del Tolima Instituto De Educación A Distancia Melgar Tolima Administración De Empresas Turística Y Hotelera Semestre II Darío Perdomo Rodríguez (Docente) 08 De Abril Del 2025
Objetivo Objetivo General Realizar lecturas e investigación sobre los temas de derechos humanos Objetivo Especifico Por medio de un texto dar respuesta a las preguntar generadoras sobre los derechos humanos y su importancia para la humanidad, de acuerdo con el material enviado y a la investigación que se realizó con respecto a los derechos humanos.
Derechos Humanos Sin lugar a duda los derechos humanos han sido fundamentales en la historia para creación de una sociedad justa y libre, ya que no solo permiten la convivencia armónica de los individuos entre ellos, sino que permiten proteger la dignidad y la libertad de las personas sin importar su sexo, raza, religión, nacionalidad. Protegen los intereses colectivos de las personas y abarcan diversos aspectos de la sociedad, tienen la misma importancia en los gobiernos y deben ser tratados de una forma justa y equitativa teniendo en cuenta que todas las personas nacen con derechos y no pueden ser arrebatados por ningún gobierno o persona. Historia de los Derechos Humanos Pues bien podemos decir que la historia de los derechos humanos esta llenas de hitos importantes que se remontan a miles de años atrás y han marcado un antes y un después entre los que podemos destacar los siguientes; 539 ac - el cilindro de ciro: fue considerado el primer documento de derechos humanos donde ciro narro como después conquistar la ciudad de babilonia libero a sus esclavos, declarando que todas las personas tenían derecho a escoger su propia religión. 1215 - la carta magna: garantizaba la protección de los derechos eclesiásticos, limitaba los impuestos feudales e hizo que el rey estuviera sujeto a la ley. 1628 – petición de derecho: presentada por el parlamentario inglés y enviada a Carlos I como declaración de libertades civiles en los cuales se afirmaban cuatro principios 1). No se pueden recaudar impuestos sin el reconocimiento del parlamento 2). Ningún súbdito puede ser encarcelado sin causa justificada 4). Ningún soldado puede ser alojado en casa de ciudadanos 4). La ley marcial puede aplicarse en tiempos de paz.
si no que, por el contrario, que las personas se sientan libres y la justicia predomine ante cualquier injusticia o maltrato. También que los derechos humanos son esenciales para el desarrollo de una sociedad por que priman sobre las normas o leyes creadas por los gobernantes, tienen una universalidad, es decir no dependen de factores como la raza, religión, edad, origen étnico o estado social. Los derechos humanos son inalienables es decir que no pueden ser arrebatados, transferidos o renunciados en ninguna circunstancia y no dependen de acuerdo entre individuos o gobiernos, sin embargo, algunos derechos podrían ser limitados en circunstancias especiales como un estado de guerra o una emergencia. Principales Categorías de los Derechos Humanos Derechos Civiles: Son derechos que pertenecen a las personas tanto nacidas en el país como las extranjeras y se basan en la igualdad ante la ley y se ejercen mediante la convivencia de la sociedad, es decir que se necesitan dos o más personas para que cobren sentido. Son derechos individuales ya que ofrecen protección al individuo de forma individual, es decir caso por caso. (derecho a la vida, derecho a la igualdad ante la ley, derecho a la propiedad, etc.) Derechos Políticos: Estos derechos les permiten a los ciudadanos la participación en el gobierno, estos derechos requieren una ciudadanía ya que no son los mismos entre gobiernos ya que varían. Su principal característica es de poder elegir o ser elegido mediante un voto o de la participación para mejorar su comunidad a través de distintos canales. (derecho al sufragio (voto), derecho a ser elegido para ocupar cargos públicos, derecho libertad de prensa, etc.) Derechos Sociales: Buscan asegurar una calidad de vida digna de los trabajadores mediante la educación, vivienda, trabajo y seguridad social y pueden ejercerse grupalmente
a diferencia de los derechos civiles y políticos (derecho a una vivienda digna, derecho a educarse, derecho a vacaciones y a divertirse sanamente, etc.) Derechos Colectivos: Le corresponden a la sociedad en su conjunto y buscan el bienestar social en ámbitos como el medio ambiente, la cultura y la participación ciudadana, se refiere a la defensa del medio ambiente y la ecología y la protección de los consumidores, ya que las practicas inadecuadas de las empresas que contaminan el planeta afectan a toda la sociedad. (derecho al medio ambiente sano, derecho a la sindicalización, derecho a la participación en las decisiones de la empresa, etc.) Derechos Fundamentales existen otra clase de derechos que aunque se asemejan a los derechos humanos no son de todo igual estos son los derechos fundamentales, son derechos que se encuentran recogidos en el ordenamiento jurídico de un país y se encuentran en su constitución, su alcance puede variar dependiendo del país, por ejemplo en algunos países el derecho al voto es limitado para ciertas edades mientras que en otros la edad para votar puede ser mayor, también puede pasar que un derecho fundamental sea un derecho humano como por ejemplo el derecho a la vida plasmado en la constitución política de Colombia Art 11 y de igual manera en la declaración universal de derechos humanos art 3. Los derechos fundamentales son un pilar en una sociedad justa, son la esencia de la dignidad humana y sirven como base para la convivencia en una sociedad son reconocidos por instrumentos internacionales como la DUDH y protegidos por la constitución de cada nación. Tienen un origen filosófico en el que se afirmaba que todas las personas tenían derechos inherentes solo por existir. Documentos históricos como la carta magna y la declaración de independencia de estados unidos significaron pasos importantes para la creación de estos derechos
país un claro ejemplo es el Art 258 de la constitución política de Colombia y el art 21 de la DUDH que hablan de lo mismo el derecho al sufragio (voto), la DUDH trasciende fronteras permitiendo a organismos como la corte penal internacional (CPI) intervenir ante cualquier violación de los derechos. La organización de las naciones unidas (ONU) ha creado comités con personas expertas para monitorear el cumplimiento los derechos humanos, hoy en día la DUDH ha impregnado cada espacio de los derechos internacionales y extendiendo sus principios a legislaciones nacionales y también a los tratados regionales, todo esto nos da a entender que cada ley, norma o cosa que implique el bienestar o condiciones de las personas tienen muy en cuenta la DUDH es hay donde radica su principal importancia, es hay donde radica su principal importancia. (amnistia internacional, s.f.) (comicion de derechos humanos del estado de zacatecas) (united for the humans rights) (gobierno de colombia, 1991)
Conclusión Los derechos políticos, civiles, sociales y colectivos nacen en base a la declaración universal de los derechos humanos y que también muchos de los artículos de la DUDH suelen estar en la constitución de cada estado. También que los derechos humanos son universales y que nadie los puede arrebatar, cambiar o modificar sin importar raza, religión o color, que también existen organismos de control internacional para garantizar el cumplimiento de los derechos plasmados en la DUDH.