Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

DERECHO FISCAL Y FINANCIERO, Ejercicios de Derecho Financiero y Tributario

DERECHO FISCAL, TAREA DERECHO, SESION 1

Qué aprenderás

  • ¿Qué es el derecho constitucional y qué principios establece?
  • ¿Qué actos se consideran actos de comercio según el derecho mercantil?
  • ¿Cómo regula el derecho civil las relaciones privadas de los ciudadanos?

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 20/03/2022

alexia-alcantara-1
alexia-alcantara-1 🇲🇽

5 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TAREA DERECHO FISCLA SESION 1
DERECHO CONSTITUCIONAL
El derecho constitucional es un conjunto de normas que establece los principios
fundamentales del Estado. Así, define el sistema jurídico o político, regula las instituciones
del Estado y garantiza una serie de derechos para los individuos a través de la
Constitución.
El derecho constitucional se refiere a normas que responden a unos planteamientos
valorativos, como el reconocimiento del conjunto de-derechos fundamentales-para los
ciudadanos y la limitación, división y organización del poder. Así, en las constituciones se
establece la división de poder judicial, ejecutivo y legislativo.
Las normas constitucionales regulan las instituciones políticas del Estado, como
parlamento, gobierno,-tribunales, la corona, etc. De estos define su organización, la
distribución del poder en las instituciones y la configuración territorial del Estado (unitario,
regional o federal).
La-fuente del derecho-constitucional y su objeto de interpretación y aplicación es la
Constitución. Esta es norma primaria y fundamental de los Estados.
DERECHO CIVIL
El derecho civil es el conjunto de-normas-que regulan las relaciones privadas de
los-ciudadanos-de un Estado. Estas normas establecen un marco normativo para
las relaciones familiares, derecho de la persona,
obligaciones,-contratos-o-derechos-sobre las cosas entre otros.
Este derecho nace en la época romana y es conocido en derecho romano como
elius civile.El derecho civil es-derecho privado, lo que implica que se compone de
normas jurídicas que imponen obligaciones y proporcionan derechos en las
relaciones familiares, patrimoniales,-sucesiones, contratos,-nacionalidad,
nacimiento, capacidad, etc. Son relaciones que solo atañen a las personas que
tienen ese contrato o esa relación familiar y no son de interés público.
DERECHO MERCANTIL
El derecho mercantil es un conjunto de-normas-que regulan los actos de comercio. Se
regula la actividad entre las empresas y los consumidores.
Si el derecho mercantil se encarga de regular la actividad generada por los operadores
jurídicos conocidos como actos de comercio,
Se consideran actos de comercio las acciones relacionadas con una adquisición de un
objeto que tiene como características diferenciadoras:
Finalidad de ganar dinero.
Estos bienes no son adquiridos para el uso propio sino para el intercambio posterior.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga DERECHO FISCAL Y FINANCIERO y más Ejercicios en PDF de Derecho Financiero y Tributario solo en Docsity!

TAREA DERECHO FISCLA SESION 1

DERECHO CONSTITUCIONAL

El derecho constitucional es un conjunto de normas que establece los principios fundamentales del Estado. Así, define el sistema jurídico o político, regula las instituciones del Estado y garantiza una serie de derechos para los individuos a través de la Constitución. El derecho constitucional se refiere a normas que responden a unos planteamientos valorativos, como el reconocimiento del conjunto de derechos fundamentales para los ciudadanos y la limitación, división y organización del poder. Así, en las constituciones se establece la división de poder judicial, ejecutivo y legislativo. Las normas constitucionales regulan las instituciones políticas del Estado, como parlamento, gobierno, tribunales, la corona, etc. De estos define su organización, la distribución del poder en las instituciones y la configuración territorial del Estado (unitario, regional o federal). La fuente del derecho constitucional y su objeto de interpretación y aplicación es la Constitución. Esta es norma primaria y fundamental de los Estados. DERECHO CIVIL El derecho civil es el conjunto de normas que regulan las relaciones privadas de los ciudadanos de un Estado. Estas normas establecen un marco normativo para las relaciones familiares, derecho de la persona, obligaciones, contratos o derechos sobre las cosas entre otros. Este derecho nace en la época romana y es conocido en derecho romano como el ius civile. El derecho civil es derecho privado, lo que implica que se compone de normas jurídicas que imponen obligaciones y proporcionan derechos en las relaciones familiares, patrimoniales, sucesiones, contratos, nacionalidad, nacimiento, capacidad, etc. Son relaciones que solo atañen a las personas que tienen ese contrato o esa relación familiar y no son de interés público. DERECHO MERCANTIL El derecho mercantil es un conjunto de normas que regulan los actos de comercio. Se regula la actividad entre las empresas y los consumidores. Si el derecho mercantil se encarga de regular la actividad generada por los operadores jurídicos conocidos como actos de comercio, Se consideran actos de comercio las acciones relacionadas con una adquisición de un objeto que tiene como características diferenciadoras:  Finalidad de ganar dinero.  Estos bienes no son adquiridos para el uso propio sino para el intercambio posterior.

 Estos actos son realizados por una empresa.  Los actos son masivos, ya que la finalidad no es el consumo propio sino el intercambio DERECHO PROCESAL El derecho procesal es el conjunto de normas que regulan la competencia, la jurisdicción, el proceso, y la acción judicial. Perfila el marco jurídico para el desarrollo de un procedimiento judicial con todas las garantías. El derecho procesal comienza a ser una ciencia jurídica autónoma a mediados del siglo XIX. Empieza a estudiarse como una rama del derecho individual por la doctrina alemana que realiza un estudio de los principales problemas relacionados con el derecho de la acción procesal y con el proceso desde un punto de vista teórico y alejado del derecho privado. Hasta entonces la ciencia jurídica que constituye el derecho procesal se estudiaba de forma conjunta con el derecho civil. Asimismo, este derecho es uno de los grandes grupos de normas en los que se diferencia todo el derecho positivo. Este derecho positivo se trata del conjunto de normas (conductas que se deben seguir) escritas y que rigen en un país DERECHO PENAL El derecho penal es el conjunto de normas que se encarga de establecer penas o medidas de seguridad a conductas de las personas físicas o jurídicas que lesionen derechos de los demás. El derecho penal es uno de los grandes grupos de normas en los que se diferencia todo el derecho positivo. Este derecho positivo se trata del conjunto de normas (conductas que se deben seguir) escritas y que rigen en un país. Las ramas básicas en las que se diferencia el derecho positivo son el derecho penal, civil, administrativo, laboral, mercantil, constitucional y procesal. El derecho penal es la rama que se encarga de establecer qué conductas son las que lesionan derechos de otras personas y qué consecuencias jurídicas tendrán esas conductas (pena o medida de seguridad). DERECHO ADMINISTRATIVO El derecho administrativo son las normas que se encargan de la organización, los medios y las formas de actuación de las administraciones públicas y regulan la relación de estas con los ciudadanos.