Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

derecho electoral en México, Apuntes de Derecho

describe los procesos electorales en el país del año 2024

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 20/01/2025

carlos-pavian
carlos-pavian 🇲🇽

4 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
fuentes formales del derecho
Reales En México, el derecho electoral se regula desde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), principalmente en los artículos 35, 39, 40, 41, 99, 116 y 122: El artículo
35 reconoce los derechos fundamentales de los ciudadanos mexicanos, tales como el derecho a votar, ser votado y de asociación
Formales
a) La Constitución Política.
b)Los tratados internacionales
vigentes en Costa Rica.
c) Las leyes electorales.
d) Los reglamentos, las
directrices y las circulares
emitidos por el Tribunal
Supremo de Elecciones (TSE).
e) Los estatutos de los partidos
políticos debidamente inscritos.
f) Las demás disposiciones
subordinadas a los reglamentos
y los estatutos partidarios.
Las normas no escritas, como la
jurisprudencia electoral, los
principios del derecho electoral
y la costumbre,
Historícas se encuentasn los diferentes
leyes
LEY FEDERAL ELECTORAL
DE1946.
LA LEY ELECTORA FEDERAL DE
1951
LA LEY FEDERAL ELECTORAL
DE1973
LA LEY ELECTORAL DE 1977

Vista previa parcial del texto

¡Descarga derecho electoral en México y más Apuntes en PDF de Derecho solo en Docsity!

fuentes formales del derecho Reales En México, el derecho electoral se regula desde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), principalmente en los artículos 35, 39, 40, 41, 99, 116 y 122: El artículo 35 reconoce los derechos fundamentales de los ciudadanos mexicanos, tales como el derecho a votar, ser votado y de asociación Formales a) La Constitución Política. b) Los tratados internacionales vigentes en Costa Rica. c) Las leyes electorales. d) Los reglamentos, las directrices y las circulares emitidos por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE). e) Los estatutos de los partidos políticos debidamente inscritos. f) Las demás disposiciones subordinadas a los reglamentos y los estatutos partidarios. Las normas no escritas, como la jurisprudencia electoral, los principios del derecho electoral y la costumbre, Historícas se encuentasn los diferentes leyes

LEY FEDERAL ELECTORAL

DE1946.

LA LEY ELECTORA FEDERAL DE

LA LEY FEDERAL ELECTORAL

DE

LA LEY ELECTORAL DE 1977