

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Reporte le lectura de RECURSOS Y PROVIDENCIAS CAUTELARES, PROCEDIMIENTO ANTE LAS JUNTAS DE CONCILIACIÓN, SIN INFORMACIÓN. PROCEDIMIENTOS ESPECIALES, TERCERÍAS Y PREFERENCIAS
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Duración de las relaciones laborales: Las relaciones laborales pueden ser de duración determinada o indefinidas. A falta de pactos expresos, la relación será de duración indefinida (art. 35 LFT). El tiempo de trabajo es el tiempo que un trabajador dedica al trabajo remunerado. Los horarios de trabajo adecuados son una parte esencial de las condiciones de trabajo y tienen un gran impacto en los ingresos, el bienestar y las condiciones de vida de los trabajadores. Parada de trabajo: La suspensión de la relación laboral consiste en la interrupción temporal de la relación laboral, durante la cual el trabajador no está obligado a prestar su servicio subordinado, mientras que el patrón no está obligado al pago de la remuneración correspondiente. (art. 42º n.º). LFT), dando lugar a la suspensión temporal de todos los efectos legales correspondientes. La suspensión del trabajo es la interrupción temporal de la prestación de los servicios personales subordinados por parte del trabajador. También implica la interrupción del pago de salarios por parte de la empresa. Esto significa que el trabajador no está obligado a realizar sus funciones habituales y, por supuesto, la empresa no está obligada a pagar por sus servicios, por supuesto que hay excepciones, que deben establecerse por escrito en el contrato de trabajo. Fin de la relación laboral: ¿Qué es la extinción del contrato de trabajo? La terminación de la relación de trabajo es la terminación voluntaria de la relación de trabajo por parte del trabajador o del patrón, por las causas previstas por las leyes federales del trabajo. La extinción del contrato permite a los trabajadores ya las empresas poner fin a una relación laboral. En caso de despido, deberá incluirse la indemnización y el preaviso de quince días, salvo que el trabajador se encuentre en régimen de prueba. Terminación o Terminación: En los términos de los artículos 53 y 47 de la LFT, el patrón puede dar por terminado o rescindido el contrato de trabajo del trabajador, sin que el patrón deba ser indemnizado, en los siguientes casos: - consentimiento mutuo del patrón y del trabajador. - La muerte del trabajador. La extinción de la relación laboral implica la extinción de la relación jurídica existente entre el empleador y el trabajador. En caso de terminación de la relación de trabajo, la ley federal del trabajo establece las causales por las cuales el patrón y el trabajador pueden terminar la relación de trabajo en cualquier momento.