Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

derecho de propiedad, Monografías, Ensayos de Derecho Civil

tema sobre el derecho que tiene las personas con respecto a los inmuebles.

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 03/06/2025

omar-pcz
omar-pcz 🇻🇪

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Qué es el derecho de propiedad?
Elderecho de propiedadodominio de propiedades la capacidad jurídica directa e inmediata
que tiene unapersonarespecto a un objeto o una propiedad determinados, lo cual le permite
disponer de ellos libremente dentro del marco establecido por laley.
En otras palabras, se trata delpoder que los sujetos jurídicos tienen sobre los objetos y las
propiedadespara hacer con ellos lo que quieran, sin violentar la ley ni causar daños a terceros.
El derecho de propiedad aplica sobre todos los objetos susceptibles de apropiación, lo cual
está determinado por tres características principales:
Que sean útiles, pues de no serlo no tendría sentido su apropiación;
Que sean limitados, pues de ser infinitos tampoco haría falta apropiárselos;
Que puedan ser ocupados o poseídos, pues de otro modo no habría cómo actuar el
poder del derecho de propiedad sobre ellos.
De manera similar, se considera que el derecho de propiedad pleno brinda al poseedor tres
facultades sobre el objeto o propiedad en cuestión, que son el uso (ius utendi), goce (ius
fruendi) y disfrute (ius abutendi), una distinción que nació en elDerecho Romanodurante las
épocas medievales:
Ius utendi.El propietario tiene derecho a usar la cosa como le plazca, conforme a sus
intereses y a la función social que posea, siempre y cuando no viole la ley ni cause
lesiones a otros propietarios.
Ius fruendi.El propietario tiene derecho a aprovecharse de la cosa, de los frutos que
ésta genere directa o indirectamente, o que permanezca luego de su uso.
Ius abutendi.El propietario tiene derecho a disponer como desee de la cosa, ya sea
para destruirla, enajenarla, abandonarla, alquilarla, etc., siempre y cuando no vaya en
contra de su función social y no vulnere ningún derecho de terceros o ninguna
ordenanza legal.
Características del derecho de propiedad
Se considera que el derecho de propiedad existe de las siguientes maneras:
Moral.Dado que la apropiación es reflexiva y no instintiva.
Perpetuo.Dado que durará hasta que el bien exista.
Exclusivo.Dado que sólo puede haber un propietario de la cosa a la vez.
Limitado.Dado que puede ser restringido por elbien común, por la necesidad ajena o
por la ley.
Perfecto.Dado que el propietario puede por él defender su propiedad de la cosa
incluso mediante el ejercicio proporcionado de la fuerza.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga derecho de propiedad y más Monografías, Ensayos en PDF de Derecho Civil solo en Docsity!

Qué es el derecho de propiedad? El derecho de propiedad o dominio de propiedad es la capacidad jurídica directa e inmediata que tiene una persona respecto a un objeto o una propiedad determinados, lo cual le permite disponer de ellos libremente dentro del marco establecido por la ley. En otras palabras, se trata del poder que los sujetos jurídicos tienen sobre los objetos y las propiedades para hacer con ellos lo que quieran, sin violentar la ley ni causar daños a terceros. El derecho de propiedad aplica sobre todos los objetos susceptibles de apropiación, lo cual está determinado por tres características principales:  Que sean útiles, pues de no serlo no tendría sentido su apropiación;  Que sean limitados, pues de ser infinitos tampoco haría falta apropiárselos;  Que puedan ser ocupados o poseídos, pues de otro modo no habría cómo actuar el poder del derecho de propiedad sobre ellos. De manera similar, se considera que el derecho de propiedad pleno brinda al poseedor tres facultades sobre el objeto o propiedad en cuestión, que son el uso ( ius utendi ), goce ( ius fruendi ) y disfrute ( ius abutendi ), una distinción que nació en el Derecho Romano durante las épocas medievales:  Ius utendi****. El propietario tiene derecho a usar la cosa como le plazca, conforme a sus intereses y a la función social que posea, siempre y cuando no viole la ley ni cause lesiones a otros propietarios.  Ius fruendi****. El propietario tiene derecho a aprovecharse de la cosa, de los frutos que ésta genere directa o indirectamente, o que permanezca luego de su uso.  Ius abutendi****. El propietario tiene derecho a disponer como desee de la cosa, ya sea para destruirla, enajenarla, abandonarla, alquilarla, etc., siempre y cuando no vaya en contra de su función social y no vulnere ningún derecho de terceros o ninguna ordenanza legal. Características del derecho de propiedad Se considera que el derecho de propiedad existe de las siguientes maneras:  Moral. Dado que la apropiación es reflexiva y no instintiva.  Perpetuo. Dado que durará hasta que el bien exista.  Exclusivo. Dado que sólo puede haber un propietario de la cosa a la vez.  Limitado. Dado que puede ser restringido por el bien común, por la necesidad ajena o por la ley.  Perfecto. Dado que el propietario puede por él defender su propiedad de la cosa incluso mediante el ejercicio proporcionado de la fuerza.

Ejemplos de derecho de propiedad El derecho de propiedad puede constatarse en casos como la compra o venta de una casa , dado que habrá necesariamente un propietario único y exclusivo que la pone a la venta y un nuevo propietario único y exclusivo que acepta pagar por ella. Terminada la transacción, la propiedad se habrá transferido de un sujeto a otro, pero la casa nunca habrá dejado de pertenecer a alguien. Otro ejemplo lo constituiría una hacienda en la cual existan numerosos árboles frutales. Éstos son, junto con todo lo sembrado en el terreno, propiedad exclusiva del propietario, así como también lo serán los frutos que dichos árboles arrojen, y de los que el dueño podrá disponer como se le antoje: vendiéndolos, regalándolos o dejándolos podrir. Ejemplos de la propiedad Existen distintas formas de clasificar una propiedad conforme a lo establecido por esta rama del derecho, tales como:  Clasificación por sujeto. Se puede hablar de propiedad privada (cuando pertenece a un particular), pública (cuando pertenece al Estado), individual (si pertenece a un único propietario), colectiva privada (cuando pertenece a una comunidad privada) o colectiva pública (cuando pertenece a todos y es administrada por un ente u organismo público).  Por ejemplo: Un parque es propiedad pública colectiva, mientras que una hacienda es propiedad privada individual, y los bienes de una empresa privada son bienes colectivos privados.  Clasificación por naturaleza. Existen propiedades muebles (pueden moverse de sitio), inmuebles (no pueden transportarse sin dañarlas), corporal (la que puede ser percibida por los sentidos) e incorporal (la que se constituye por meros derechos, es abstracta).  Por ejemplo: Un automóvil es un bien mueble, una casa es un bien inmueble, ambos tienen propiedad corporal. Mientras que el propietario de un crédito tiene una propiedad incorporal. Derecho Constitucional a la Propiedad Privada En Venezuela, el derecho a la propiedad está consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 en el artículo 115: Artículo 115. Se garantiza el derecho a la propiedad. Toda persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes. La propiedad estará sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones que establezca la ley con fines de utilidad pública o de interés general. Sólo por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia firme y pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación de cualquier clase de bienes.