




























































































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes, primer semestre, universidad santa María
Tipo: Apuntes
1 / 416
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1.1.- Concepto de Constitución. 1.2- Tipos de Constitución. 1.3.- Constituciones Europeas y su influencia en Latinoamérica. 1.4.- Constitución Estadounidense y su influencia en Latinoamérica. 1.5.- Constitución Mexicana. (Origen, evolución y características) 1.6. Teorías Constitucionales Contemporáneas
RAFAEL DE PINA.
VS.
DERECHO CONSTITUCIONAL
FISCAL ADMINISTRATIVO AGRARIO LABORAL CIVIL PENAL MERCANTIL
CARACTERES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL. ❖ El nacimiento del Derecho Constitucional, como disciplina
Este autor afirma que se pueden resumir en Constitucionalismo, y que además cinco las ideas generadoras del nos sirven para entender el objeto y fin del Derecho Constitucional:
1. La transformación del Estado, fundado en la pura arbitrariedad, en un Estado de Derecho, desapareciendo la antinomia entre y súbdito. Esto es, el sometimiento soberano del Estado al Derecho.
Dice que el Derecho Constitucional esta integrado “como un conjunto de normas cuyos atributos esenciales concurrentes son: a) La bilateralidad, b) La imperatividad, y c) La coercitividad”. IGNACIO BURGOA.
17
HETERONOMÍA: Significa estar sometido a la autoridad o mando de otro. El Derecho establece obligaciones que deben de cumplir las personas, aunque no estén de acuerdo con ellas. EXTERIORIDAD: Al Derecho le interesa primordialmente las manifestaciones externas de la conducta humana. El aspecto objetivo del comportamiento, pero también le importan los móviles y las intenciones BILATERALIDAD: Las normas tienen dos aspectos: En ella encontramos un derecho, pero también una obligación. COERCIBILIDAD: Consiste en la posibilidad de imponer su comportamiento.
SUPREMACÍA.
POSITIVIDAD. Se entiende como una sustitución radical a los criterios e ideas que en la antigüedad daban preponderancia al Derecho. La positividad significa que lo constitucionalmente vigente no tiene límite alguno, ni temporal, ni social, ni material.