Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derecho constitucional, Apuntes de Derecho Constitucional

Apuntes, primer semestre, universidad santa María

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 02/11/2024

maria-bellorin-2
maria-bellorin-2 🇻🇪

1 documento

1 / 416

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Dra. Alma de los Ángeles Ríos Ruiz
DERECHO
CONSTITUCIONAL
DE LA MAESTRÍA EN
JUICIOS ORALES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derecho constitucional y más Apuntes en PDF de Derecho Constitucional solo en Docsity!

Dra. Alma de los Ángeles Ríos Ruiz

DERECHO

CONSTITUCIONAL

DE LA MAESTRÍA EN

JUICIOS ORALES

1.- Teoría de la

Constitución

1.1.- Concepto de Constitución. 1.2- Tipos de Constitución. 1.3.- Constituciones Europeas y su influencia en Latinoamérica. 1.4.- Constitución Estadounidense y su influencia en Latinoamérica. 1.5.- Constitución Mexicana. (Origen, evolución y características) 1.6. Teorías Constitucionales Contemporáneas

RAFAEL DE PINA.

  • Define al Derecho Objetivo “como el conjunto de las normas que forman el sistema jurídico positivo de una nación”.
  • El Derecho Objetivo es la

norma que autoriza, que

inviste, que facultad.

  • El Derecho Subjetivo es el derecho

considerado como facultad de uno

o varios individuos. Facultad

resultante de la norm 5 a.

VS.

 RAMAS DEL DERECHO:

DERECHO CONSTITUCIONAL

(DERECHO OBJETIVO) 7

FISCAL ADMINISTRATIVO AGRARIO LABORAL CIVIL PENAL MERCANTIL

CARACTERES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL.El nacimiento del Derecho Constitucional, como disciplina

jurídica autónoma, data de entre fines del siglo XVIII y

principios del XIX.

Este autor afirma que se pueden resumir en Constitucionalismo, y que además cinco las ideas generadoras del nos sirven para entender el objeto y fin del Derecho Constitucional:

1. La transformación del Estado, fundado en la pura arbitrariedad, en un Estado de Derecho, desapareciendo la antinomia entre y súbdito. Esto es, el sometimiento soberano del Estado al Derecho.

  1. Sometimiento del pueblo, pero no a un poder de pura dominación, sino a normas de Derecho, convertidas por el mismo pueblo en imperativos éticos que permiten la sana convivencia social.
  1. Imposición de un sistema de libertades al poder del Estado, que garantice la libre acción de los individuos y salvaguardarles una suma de derechos personales, frente al Estado.

Dice que el Derecho Constitucional esta integrado “como un conjunto de normas cuyos atributos esenciales concurrentes son: a) La bilateralidad, b) La imperatividad, y c) La coercitividad”. IGNACIO BURGOA.

17

Estos atributos distinguen a la norma

jurí d ica de las demás normas de

conducta humana.

HETERONOMÍA: Significa estar sometido a la autoridad o mando de otro. El Derecho establece obligaciones que deben de cumplir las personas, aunque no estén de acuerdo con ellas. EXTERIORIDAD: Al Derecho le interesa primordialmente las manifestaciones externas de la conducta humana. El aspecto objetivo del comportamiento, pero también le importan los móviles y las intenciones BILATERALIDAD: Las normas tienen dos aspectos: En ella encontramos un derecho, pero también una obligación. COERCIBILIDAD: Consiste en la posibilidad de imponer su comportamiento.

SUPREMACÍA.

La Supremacía de las normas constitucionales, se

constituye a partir de la jerarquía entre las disposiciones

jurídicas, es decir, se identifican por la relación que

guardan con las demás, por la superioridad respecto a la

legislación de toda creación normativa y de todos los actos

de aplicación de la misma.

POSITIVIDAD.  Se entiende como una sustitución radical a los criterios e ideas que en la antigüedad daban preponderancia al Derecho.  La positividad significa que lo constitucionalmente vigente no tiene límite alguno, ni temporal, ni social, ni material.