



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
tipos de estados y tipo de gobiernos
Tipo: Ejercicios
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Alumno: Jainer Nahim Zapata Cantun Carerra : Derecho Asignatura : Derecho constitucional Grado Y Grupo : 2 A°
Estados Unitarios Centralizados
cierto sentido, la dictadura es la forma de gobierno en la que alguien tiene la capacidad de dirigir el país tal y como podría dirigir su casa una persona soltera. Un estado es una organización política que consiste en un conjunto estable de instituciones burocráticas a través de las cuales ejerce el monopolio del uso de la fuerza (soberanía) sobre una población dentro de límites territoriales específicos. Muchas sociedades humanas han sido gobernadas por estados durante milenios; Sin embargo, la mayoría de las personas en la prehistoria vivían en sociedades sin estado. Los primeros estados surgieron hace unos 5.500 años, junto con el rápido crecimiento de las ciudades, la invención de la escritura y la codificación de nuevos tipos de religión. Con el transcurso del tiempo, se desarrolló un gran número de diferentes formas de gobierno con diferentes razones para su existencia por ejemplo, la ley divina, la teoría del contrato social, etc. Hoy, sin embargo, el estado- nación moderno es la forma dominante de gobierno a la que están sujetas las personas. La palabra estado proviene del latín status8 y la del verbo stare (estar detenido). A partir de entonces significó algo detenido, sostenido, como en status quo. El verbo mirar se conecta con la raíz indoeuropea *sta- presente en el verbo griego ίσταμαι (histamai, que se puede traducir como: construir, levantarse, detenerse, ponerse de pie).
El Estado unitario es uno de los modelos del grado de centralización del poder. En este, este grado es el más alto, y ello debido a que el poder se concentra en unas solas manos, en el Gobierno central. En el resto del territorio se aplican las medidas tomadas desde este ente gubernamental. El otro modelo es el federal, por el cual, en el mismo país coexisten varios poderes políticos, ejerciendo cada uno sus funciones en un espacio territorial determinado. Dicho esto, los Estados unitarios tienen un grado de descentralización, aunque esta sea solo de alcance administrativo. Y algunos de ellos también logran una cierta descentralización política, ante la imposibilidad que entraña que una única entidad política se encargue de todas las particularidades del territorio. De ello se encargan entes como los ayuntamientos o las diputaciones, cuyo alcance se limita al territorio que le sea asignado. Estado federal del latín foederatio, ‘unión’ es una agrupación institucionalizada de entidades sociales relativamente autónomas. La federación suele asociarse a la formación de Estados conformados a su vez por la reunión de varias entidades territoriales y políticas. También suele denominarse Estado federal o república federal y, generalmente, tiene un sistema político republicano y excepcionalmente monárquico. El término se contrapone al de Estado unitario o centralizado. La organización política o estructura constitucional que caracteriza a una federación se conoce como federalismo. En el plano macro político las federaciones están compuestas por divisiones
territoriales que se autogobiernan, a las cuales se llega a dar con frecuencia el nombre de estados, cantones, regiones, provincias u otras, que gozan de un mayor o menor grado de autonomía pero que, en cualquier caso, tienen facultades de gobierno o legislación sobre determinadas materias, distintas de las que corresponden a la administración federal (gobierno de la federación). El estatus de autogobierno de las regiones que lo componen está establecido por su constitución y, de ordinario, no puede alterarse unilateralmente por decisión del gobierno de la federación.
vlex.com.mx