


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
nueva materia sobre derecho constitucional procesal
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ordenamiento o institución Principales aportaciones en materia de libertades Formas de defensa constitucional que prevé Constitución de los Estados Unidos de 1787 El derecho a votar de los ciudadanos de los Estado Unidos, de dieciocho años de edad o más, no será negado o menguado ni por los Estados Unidos ni por ningún Estado a causa de la edad. El Congreso tendrá poder para hacer valer este artículo mediante la legislación adecuada. Ninguna ley que vareé la remuneración de los servicios de los senadores y representantes tendrá efecto hasta después de que se haya realizado una elección de representantes. Constituciones francesas de 1791 y 1799 La Constitución establece que la soberanía reside en la nación y ya no en el rey, que se titula "rey de los franceses". Proclama la libertad de pensamiento y de prensa, y la libertad religiosa. Suprime la nobleza y las distinciones hereditarias, las órdenes de caballería, las corporaciones y gremios, y establece el libre acceso a los oficios y funciones que hasta ahora se reservaban a la nobleza o se heredaban. El mantenimiento de los lugares de culto pasa a depender del Estado que remunerará a los religiosos Constitución de Weimar (Alemania) 1919 (Hans Kelsen) se caracterizó por su modelo conservador, que mantenía muchas de las características del Antiguo Régimen -siendo el monarca la máxima cabeza del Estado-, pero dando representatividad, mediante el Parlamento, a la aristocracia y a la burguesía; de la misma manera sentaba las bases para consolidar un sector burgués poderoso, que movilizara la industria y la economía nacional. fue una invención que abogó por la unidad, la cohesión y el progreso de su pueblo y Estado. Los disgregados principados tuvieron su final como entidades políticas independientes en 1871
Constitución de Checoslovaquia de 1920 Checoslovaquia tuvo las siguientes constituciones durante su historia (1918-1992):
En la década de 1930 el país estableció una alianza militar con Francia, que colapsó en los Acuerdos de Múnich de 1938. Después de la Segunda Guerra Mundial, participó activamente en el Consejo de Ayuda Mutua Económica (CAME), Pacto de Varsovia, Naciones Unidas y sus organismos especializados; también fue signatario de la Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa.
Constitución española de 1931 La Constitución de 1931 es un texto de extensión media, ya que consta de 125 artículos, agrupados en nueve títulos, más uno preliminar. El artículo primero de la Constitución define España como "una República democrática de trabajadores de toda la clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia", para afirmar a continuación que "la República constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los municipios y las regiones". Constitución Mexicana de 1917 y sus reformas La Carta Magna mexicana, considerada como la aportación mexicana al constitucionalismo universal, cumplió el pasado domingo 5 de febrero 100 años de su promulgación. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 plasmó las principales demandas sociales, económicas y políticas de la Revolución y estableció un nuevo orden que asumió como su principal función cumplir con el programa de la Revolución y ser el eje articulador del desarrollo de la Nación mexicana en el siglo XX.