Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Orígenes del juicio de amparo en México: Antecedentes históricos del derecho constituciona, Ejercicios de Derecho

Este documento ofrece una reseña histórica sobre el origen y desarrollo del derecho procesal constitucional en México, con énfasis en el juicio de amparo. Se abordan conceptos clave como el hombre libre, habeas corpus, justicia mayor y el amparo colonial, y se explica su importancia en el contexto legal mexicano y en los derechos humanos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 24/04/2020

sarah-leyva
sarah-leyva 🇲🇽

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad 1. Antecedentes históricos
Instrucciones:
1. Lee con atención el artículo Historia del derecho procesal constitucional en México. El
origen del juicio de amparo en Yucatán en 1840; realiza lo que se solicita.
a. Completa el siguiente cuadro, a partir del concepto indicado en la columna de la
izquierda:
Concepto
Definición, lugar y tiempo
en el que surgió
Justifica por qué se le considera
antecedente del derecho
procesal constitucional
Homine libero
exhibendo
Homine libero exhibiendo
en el ingles.
Se pudiera decir que es
un pilar muy importante ya
que fue utilizado para la
defensa de la libertad de
los seres humanos.
Página de © Escuela Bancaria y Comercial, S.C. 1 7
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Orígenes del juicio de amparo en México: Antecedentes históricos del derecho constituciona y más Ejercicios en PDF de Derecho solo en Docsity!

Actividad 1. Antecedentes históricos Instrucciones:

  1. Lee con atención el artículo Historia del derecho procesal constitucional en México. El origen del juicio de amparo en Yucatán en 1840; realiza lo que se solicita. a. Completa el siguiente cuadro, a partir del concepto indicado en la columna de la izquierda: Concepto Definición, lugar y tiempo en el que surgió Justifica por qué se le considera antecedente del derecho procesal constitucional Homine libero exhibendo Homine libero exhibiendo en el ingles. Se pudiera decir que es un pilar muy importante ya que fue utilizado para la defensa de la libertad de los seres humanos.

Habeas corpus amendment act En Inglaterra surgió el habeas corpus, en el siglo XVIII, como instrumento procesal para proteger el derecho de libertad. Se regulo de manera detallada en el Habeas Corpus Amendment art. Del 26 de mayo de 1679, por lo que es considerado este ordenamiento el primero en reglamentar en forma meticulosa un proceso constitucional de tutela de derechos fundamentales, el cual se traslado a las colonias inglesas en Estados Unidos de América, al trasplantarse el sistema jurídico del common law. Es importante ya que se utilizo como un orden o mandato a favor de la defensa de la libertad del individuo contra actos ilegales de las autoridades. Justicia mayor (^) En la edad media aparece, en el reino de Aragón, una figura encargada de velar por el cabal cumplimiento de los diversos fueros, conocido como el “justicia mayor”, quien en sus resoluciones utilizada ya la palabra “amparar”, con lo que se considera que es el ordenamiento castellano la via a través de la cual se introduce vocablo como sinónimo de protección de derechos en América española. Fue un antecedente importante ya que hacia respetar un alto ordenamiento como fue el caso del privilegio general en lo que se promulgaron varios derechos fundamentales.

b. Explica la importancia de estos antecedentes en el derecho procesal mexicano y en los derechos humanos consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigente.

  1. Busca la Segunda ley del texto de la Constitución Mexicana de 1836 y contesta lo siguiente sobre la figura del Supremo Poder Conservador: Amparo Valay (^) Se denomino amparo Valay a la demanda de garantías que de documento por Jose Ramon Narváez Hernández, la demanda de garantías se presento en data 7 de julio de 1842 ante el juez de primer instancia. Cabe mencionar que este juicio se substancio en todas sus etapas, recayendo sentencia negando la protección de la Justicia Local. Es importante este antecedente del derecho procesal constitucional ya que se le considera la primera acta de amparo de Mexico. Amparo-libertad de la Constitución Mexicana de 1857 La constitución de 1857, en su articulo 101, se establecería como un juicio en contra de leyes o actos de cualquier autoridad que violaran garantías individuales o que vulneraran la esfera competencial ya de los estados o bien de la autoridad federal. Es un claro antecedente por que se estableció el juicio de amparo el cual es vital para el proceso constitucional debido a que los gobernados pueden interponer una demanda cuando sus derechos humanos han sido violados los cuales están respaldados por la constitución.

a. ¿En quién se depositó el Supremo Poder Conservador?

  • Se depositaba en 5 individuos y se renovaba la elección cada 5 años. b. ¿Con qué atribuciones contaba el Supremo Poder Conservador?
  • 1.° Declarar la nulidad de una ley o decreto dentro de dos meses después de su sanción, cuando sean contrarias a artículo expreso de la Constitución, y le exijan dicha declaración o el Supremo Poder Ejecutivo o la Alta Corte de Justicia, o parte de los miembros del Poder Legislativo en representación que firmen diez y ocho por lo menos. 2.° Declarar, excitado por el Poder Legislativo o por la Suprema Corte de Justicia la nulidad de los actos del Poder Ejecutivo, cuando sean contrarios a la Constitución o a las leyes, haciendo esta declaración dentro de cuatro meses contados desde que se comuniquen esos actos a las autoridades respectivas.
    1. ° Declarar por excitación del Congreso general, la incapacidad física o moral del Presidente de la República, cuando le sobrevenga.
    2. ° Declarar en el mismo término la nulidad de los actos de la Suprema Corte de Justicia, excitado por alguno de los otros dos poderes, y sólo en el caso de usurpación de facultades. Si la declaración fuere afirmativa, se mandarán los datos al tribunal respectivo para que sin necesidad de otro requisito, proceda a la formación de causa, y al fallo que hubiere lugar.
    3. ° Suspender a la Alta Corte de Justicia, excitado por alguno de los otros dos Poderes Supremos, cuando desconozca alguno de ellos, o trate de trastornar el orden público.
    4. ° Suspender hasta por dos meses (a lo mas) las sesiones del Congreso general, o resolver se llame a ellas a los suplentes por igual término cuando convenga al bien público, y lo excite para ello el Supremo Poder Ejecutivo.
    5. ° Restablecer constitucionalmente a cualquiera de dichos tres Poderes, o a los tres, cuando hayan sido disueltos revolucionariamente.
    6. ° Declarar excitado por el Poder Legislativo, previa iniciativa de alguno de los otros dos Poderes, cuál es la voluntad de la Nación, en cualquiera caso extraordinario en que sea conveniente conocerla.
    7. ° Declarar excitado por la mayoría de las Juntas departamentales, cuando está el Presidente de la República en el caso de renovar todo el ministerio por bien de la Nación.

Este mecanismo defendía a personas indefensas de las autoridades o gente que conformaba parte de la nobleza que tenia ventajas notables. d. En materia de tierras comunales y legalidad para los pueblos, ¿cómo operó este mecanismo de defensa jurídica? derechos de posesión. e. A tu juicio, ¿por qué consideras que el denominado “amparo colonial” representa un precedente significativo para el derecho constitucional procesal? Conceptos que tienen la misma finalidad, una es de la protección para las personas en cuanto sus derechos ante las autoridades. Nota: tu docente puede proponer algunos otros puntos, siempre que lo considere pertinente. Sin embargo, es importante considerar, en un primer momento, los que aquí se enlistan y que responden a los objetivos planteados.