Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Derecho Aduanero y administrativo, Apuntes de Derecho Administrativo

Apuntes de derecho aduanero con el fin de entender todo el procedimiento que conlleva

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 02/12/2019

diego-ramon-baez-mendoza
diego-ramon-baez-mendoza 🇲🇽

1 documento

1 / 26

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ley de comercio exterior
Ley aduanera
Ley de impuestos generales a la importación y exportación
Reglamento del servicio de administración tributaria
Ley del servicio de administración tributaria
Derecho Aduanero Mexicano
TEMA 1
Historia del Comercio Exterior
Existen 7 regímenes aduaneros y se plantea que después de la reforma solo quedaran 2 regímenes
Concepto
El comercio es una de las actividades económicas de mayor antigüedad pues se inicia con el
hombre mismo.
Se ha considerado como el intercambio, entre dos o mas individuos, de bienes y servicios y que les
son necesarios para satisfacer sus necesidades.
Dicha actividad surge cuando el hombre advierte la dificultad o la imposibilidad de producir
determinados bienes que otros poseen y que pueden ser adquiridos mediante el cambio; asi es como
aparece la forma primitiva de cambio, el trueque.
La academia española nos dice que el comercio es la negociación que se hace comprando,
vendiendo o permutando unas cosas por otras.
En la actualidad la técnica ha evolucionado el primitivo comercio de los pueblos con técnicas que
ahora se conoce como comercio en línea
Esto ha significado la ampliación en el volumen de transacciones debido a la inmediación
geográfica de las naciones. Por lo que cuando la zona de intercambio sobrepaso las fronteras
nacionales surgió lo que conocemos como comercio internacional
El termino “comercio exterior” es generalmente atribuido a John Stuart Mill, quien lo uso para
sustituir el término “comercio internacional”.
ORIGENES
La desigualdad en los recursos naturales del hábitat
La especialización en la producción
El primer comercio fue terrestre, más después fluvial y luego marítimo, y es en este medio donde se
caracteriza en la actualidad el comercio exterior
La historia indica que dentro del mundo occidental fueron los egipcios, los fenicios, los griegos, los
romanos y en años posteriores las diferentes ligas comerciales como:
La Romana con las ciudades del bajo Rhin y del Danubio.
La Suava (Nurembberg y Ausburgo) en el siglo XIV
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Derecho Aduanero y administrativo y más Apuntes en PDF de Derecho Administrativo solo en Docsity!

Ley de comercio exterior

Ley aduanera

Ley de impuestos generales a la importación y exportación

Reglamento del servicio de administración tributaria

Ley del servicio de administración tributaria

Derecho Aduanero Mexicano

TEMA 1

Historia del Comercio Exterior

Existen 7 regímenes aduaneros y se plantea que después de la reforma solo quedaran 2 regímenes

Concepto

El comercio es una de las actividades económicas de mayor antigüedad pues se inicia con el hombre mismo.

Se ha considerado como el intercambio, entre dos o mas individuos, de bienes y servicios y que les son necesarios para satisfacer sus necesidades.

Dicha actividad surge cuando el hombre advierte la dificultad o la imposibilidad de producir determinados bienes que otros poseen y que pueden ser adquiridos mediante el cambio; asi es como aparece la forma primitiva de cambio, el trueque.

La academia española nos dice que el comercio es la negociación que se hace comprando, vendiendo o permutando unas cosas por otras.

En la actualidad la técnica ha evolucionado el primitivo comercio de los pueblos con técnicas que ahora se conoce como comercio en línea

Esto ha significado la ampliación en el volumen de transacciones debido a la inmediación geográfica de las naciones. Por lo que cuando la zona de intercambio sobrepaso las fronteras nacionales surgió lo que conocemos como comercio internacional

El termino “comercio exterior” es generalmente atribuido a John Stuart Mill, quien lo uso para sustituir el término “comercio internacional”.

ORIGENES

  • La desigualdad en los recursos naturales del hábitat
  • La especialización en la producción

El primer comercio fue terrestre, más después fluvial y luego marítimo, y es en este medio donde se caracteriza en la actualidad el comercio exterior

La historia indica que dentro del mundo occidental fueron los egipcios, los fenicios, los griegos, los romanos y en años posteriores las diferentes ligas comerciales como:

  • La Romana con las ciudades del bajo Rhin y del Danubio.
  • La Suava (Nurembberg y Ausburgo) en el siglo XIV
  • La Hanseáctica de 1241 fundada en las ciudades alemanas de Hamburgo y Lubeck.

En la época moderna (1500) fue España e Inglaterra quienes tuvieron el control de comercio exterior dando lugar al nacimiento del mercantilismo.

Una mercancía se tiene por ingresada al territorio nacional no en el momento que se pasa al almacén general de deposito sino cuando cruza el sistema armonizado o antes semáforo fiscal

Recintos fiscalizados estratégicos

Puebla es la única entidad que tiene una sección aduanera derivada de las empresas internacionales como Volkswagen y Audi, ubicada en el aeropuerto internacional Hermanos Serdán entre el estadio Cuauhtémoc, parque industrial 2000.

Concepto

Comercio exterior es el intercambio de bienes y servicios entre dos o más países

Ulpiano estableció “commercium est efendi, vendendi que invincem ius” o sea que el comercio consiste en comprar y vender.

es la rama de la ciencia económica que tiene por objeto el estudio de los movimientos comerciales, financieros, tecnológicos, turísticos etc., que realiza un país con el resto del mundo

adicionalmente se ocupa de las cuestiones monetarias mundiales, como son los mercados cambiarios, el resultado de la utilización de monedas diferentes y el ajuste de la balanza de pagos.

La economía internacional como rama de la ciencia económica, que forma parte de las ciencias sociales, se divide en dos grandes ramas; teoría del comercio exterior y la teoría de las finanzas internacionales.

En nuestro país el comercio exterior está regulado por la constitucion política de los estados unidos mexicanos, la ley de comercio exterior y su reglamento, la ley de metrología y normalización y la ley de inversión extranjera, la ley aduanera, el codigo fiscal federal, ley general de salud, ley de pesca, ley de puertos, ley general de equilibrio ecológico y protección al ambiente, la ley federal de navegación, ley forestal, ley federal de sanidad vegetal y animal, ley de celebración de tratados y ley de impuestos generales a la importación y exportación.

Bases jurídicas mexicanas del comercio exterior

Artículos constitucionales 1, 73 fracción IX, 117 fracciones IV, V, VI, VII y 118 fracción I, y 133.

Estos artículos prohíben las fronteras económicas estatales dentro del territorio nacional, a efecto de preservar la unión económica del país y el establecimiento de una política comercial común frente al extranjero

El sistema aduanero mexicano se integra de 49 aduanas entre las cuales existen aduanas interiores aduanas fronterizas etc.

Cabe destacar que todos los tratados internacionales, incluidos los relativos a derechos humanos, deben estar de acuerdo con la constitucion, en consecuencia, la constitucion es la norma de mayor jerarquía en el sistema jurídico mexicano y no un tratado internacional, pues lo contrario implicaría que el ejecutivo con la aprobación del senado es creador de una norma de la más alta jerarquía, incluso de mayor jerarquía que la constitucion.

El nuevo puerto de Veracruz y las plataformas logísticas son fundamentales para el desarrollo del país, el cual resulta un proyecto estratégico para consolidar a México como una plataforma logística global de alto valor agregado en comercio, manufactura en inversión.

Aunado a ello, los puertos marítimos mexicanos del pacifico mexicano han incrementado su capacidad de carga para soportar el comercio intenso con China, Por el lado del Atlántico, el nuevo puerto de Veracruz capta la atención nacional y extranjera ya que se estima que al finalizar sus obras de ampliación tendrá una capacidad instalada de carga de aproximadamente 95 millones de tonales de carga, convirtiendo a Veracruz en uno de los tres puertos mas grandes de América Latina.

La 4ta revolución industrial es la constante del siglo XI debido a la automatización, la robotización y la innovación digital, áreas en donde los jóvenes mexicanos pueden desempeñarse con su talento bajo el entendido de realizar un máximo esfuerzo para estar conectados con el mundo y la realidad actual

En México las Zonas Económicas Especiales son lugares geográficamente delimitados en los cuales se otorgan beneficios fiscales, aduaneros y administrativos con la finalidad de promover la atracción de inversión extranjera para posteriormente fomentar las actividades productivas y de exportación de dichas empresas allí establecidas.

Las Zonas Económicas Especiales han sido exitosas en otras partes de mundo como en Corea del Sur o Brasil. En el caso mexicano ya se han autorizado por parte del Ejecutivo Federal la aplicación de las Zonas Económicas Especiales principalmente para los estados del sur con el objetivo de elevar su competitividad con respecto al resto del país.

Las ZEE se han autorizado para lugares como: Coatzacoalcos, Salina Cruz, Progreso y Dos Bocas por citar algunos ejemplos.

La fórmula de Zonas Económicas Especiales igual a inversión extranjera e igual a exportación es sin duda una formula poderosa para estimular el crecimiento económico, sobre todo si en el futuro próximo se logra concretar otro proyecto anunciado por la nueva administración federal, que implica reactivar el ferrocarril interoceánico del ISTMO de Tehuantepec, mismo que conecta a los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos para que de esta manera se pueda trasladar carga contenerizada del Oeste proveniente de Asia rumbo a la costa Este de los Estados Unidos y Canadá

La reforma energética fue una de las reformas estructurales mas importantes para México de los últimos años principalmente por el nuevo enfoque de la energía orientado a generar valor y competir con los mercados internacionales. Otro aspecto interesante del nuevo modelo energético son los proyectos de exploración en aguas profundas y el desarrollo de inversión procedente de la apertura con empresas foráneas.

De igual forma, se debe promover la adopción de energías limpias y aprovechar las condiciones naturales de nuestro país para potenciar el desarrollo sustentable o también conocido como crecimiento verde. Las nuevas tendencias del mercado apuntan también a la generación de la energía eólica, solar y mareomotriz, traducida a crear campos de aerogeneradores, mas paneles solares y obtención de fuentes energéticas alternativas como el uso de las olas y el mar para implantar procesos limpios mas amigables con el medio ambiente.

Otra ventaja macro de México en el panorama económico global es en definitiva su Bono Demográfico o también conocido como bono joven debido a la gran cantidad de jóvenes que existen en nuestro país ya que nuestro país tiene una media de edad entre 27 y 28 años, muy valioso

para emplear a todo ese capital humano en actividades productivas y de valor agregado para la economía del conocimiento, para la industria, para los servicios y para el comercio.

Incluso a nivel global el bono demografía mexicano representa una gran oportunidad vis a vis otros grandes países con un fuerte proceso de industrialización, tal es el caso de china que a pesar de su enorme tasa demográfica tiene un problema estructural en su base de jóvenes debido a que durante muchos años los chinos tuvieron la áspera política del único hijo “one child policy” misma que impidió formar una amplia generación de jóvenes

La importancia del comercio exterior en México: retrospectiva y actualidad

Se puede definir al comercio exterior como el intercambio de bienes y servicios entre dos o mas países con el fin de que cubran sus necesidades

Fue desde la época colonial que México tuvo gran posicionamiento a nivel internacional ya que era la entrada y salida de productos al mercado europeo donde hasta el siglo XIX se habían exportado y explotado cantidades grandes de plata y otros minerales, asi como productos agrícolas.

En la época porfirista fue el ferrocarril el que dio un auge sorprendente a las importaciones y exportaciones. Con la promulgación de la constitucion de 1917 y sus respectivas reformas, se generaron las bases legales y que, conforme a derecho, el congreso de la unión faculto al ejecutivo nacional para regular la estabilidad de la producción nacional, el comercio exterior, asi como, la economía del país por medio del manejo de importaciones y exportaciones en el transito de mercancías en territorio nacional.

Ferrosur, Puebla Córdoba Orizaba y Veracruz concesionado

En la década de los años 50 la industrialización fue la prioridad del gobierno, época donde se elevo el valor de los aranceles

Con la economía petrolizada antes de la década de los 80´s, todo se centro en ese recurso, posteriormente el país tomo un nuevo rumbo, pensó en crear comercio no solo con petróleo, asi que, decidió exportar productos agrícolas y manufactureros

A comienzos de los años noventa se tenían nuevos planes, se hicieron diálogos para que México, estados unidos de América y Canadá formaran una zona de libre comercio, entrando en vigor a partir de 1 de enero de 1994 el tratado de libre comercio con América del norte, que si bien ha tenido puntos en contra y a favor ha sido un punto de partida del crecimiento económico del país, ya que con este tratado se triplicaron las exportaciones, diversificando más la economía de México

ALMOFARIFAZTO: aranceles de la época del porfiriato y contribuciones

La apertura del mercado mexicano, ha sido atractivo para las industrias trasnacionales que han puesto su confianza en el trabajo de las y los mexicanos, con la integración de parques industriales como resultado de las negociaciones bilaterales con las principales naciones del mundo, posicionándose como la cuarta potencia económica de América después de estados unidos, Brasil y Canadá. De acuerdo con la secretaria de economía, México cuenta con una red de 11 tratados de libre comercio con 46 países, 32 acuerdo para la promoción y protección reciproca de las inversiones con 33 países y 9 acuerdos de alcance limitado.

Entre la importancia del crecimiento de las exportaciones de México, ha sido un factor determinante la mano de obra calificada, además de ser considerada esta muy barata. De acuerdo con datos de PROMEXICO, del total de las exportaciones para el año 2010, el sector con mayor participación es

Globalización debe entenderse como el cambio hacia una economía mundial más integrada e independiente

Derecho Aduanero

En este sentido se procederá a definir una rama del derecho perteneciente al derecho publico y que por medio de un ente administrativo, que se le denomina aduana, reglamenta las conductas de los individuos, ya sean importadores, exportadores, propietarios, poseedores, destinatarios, remitentes, apoderado, agentes aduanales o cualquier persona que intervenga en la introducción, extracción, custodia, almacenaje, manejo y tenencia de las mercancías o en los hecho o actos que deriven de lo que se conoce como despacho aduanero.

Tema 3

Completar semana del 2 al 6 de septiembre

Art 56

Un ejemplo de bienes que son inalienables pero que para efectos del comercio exeterios son considerados como mercancías, son los bienes muebles catalogados como monumentos arqueológicos, los que de conformidad con el articulo 27 de la ley federal sobre monumentos y zonas arqueológicas, artísticos e históricos son propiedad de la nación, inalienables e imprescriptibles, los monumentos arqueológicos muebles e inmuebles

El mundo esta lleno de objetos arqueológicos que han sido extraidos de suelo mexicano. Pectorales de jadeíta etc.

El articulo 10 de la misma ley establece que la ley establece que la internación o extracción de mercancías se deberá efectuar por los lugares autorizado, en dia y hora hábil por la secretaria de hacienda y crédito publico, dichos lugares son las 49 aduanas y sus secciones aduaneras, debiendo cruzar en su caso por los puntos de revision conocidos como garitas, aun cuando en casos extraordinarios se podrá despachar por un lugar distinto al autorizado, siempre cuando se tenga autorización de la autoridad aduanera

El sat podrá otorgar concesión para que los particulares presenten servicios de manejo almacenaje y custodia de mercancías

El despacho aduanero de mercancías constituye uno de los actos en materia aduanera, teniendo su ejecución lugar en el ámbito de las aduanas del país, a fin de satisfacer y cumplir con todas las formalidades indispensables para nacionalizar las mercancías importadas o para posibilitar la salida de aquellas que configuran las exportaciones nacionales

Las principales actividades que integran el proceso están asociadas con la recepción de los documentos que soportan una importación u otro régimen aduanero, con el aforo documental y el reconocimiento físico de las mercancías previa selección de las declaraciones que serán objeto de examen, con la revision de vistos buenos, registro y entrega de las mercancías y con la realización de las acciones correspondientes que tienen lugar cuando surjan discrepancias en el aforo documental (toda mercancía de compra necesita una factura, nota de revision, contrato etc.) y asi mismo es el PEDIMENTO

En suma, el despacho aduanero es

El conjunto de actos y formalidades relativos a la entrada de mercancía al territorio nacional y a su salida del mismo, que, de acuerdo con los diferentes tráficos y regímenes aduaneros establecidos en el presente ordenamiento, deben realizar en la aduana las autoridades aduaneras y los consignatarios, destinatarios, propietarios, poseedores o tenedores en las importaciones y los remitentes en las exportaciones, asi como los agentes o apoderados aduanales.

ENTRADA O SALIDA

Dentro del procedimiento aduanero se presenta una actividad por parte de la autoridad aduanera denominada “reconocimiento aduanero” que consiste en el examen de las mercancías de importación o de exportación, asi como de sus muestras, para allegarse de elementos que ayuden a precisar la veracidad de lo declarado respecto de los siguientes conceptos

Las unidades de medida señaladas en las tarifas de las leyes de los impuestos generales de importación o exportación, asi como el numero de piezas, volumen y otros datos que permitan cuantificar la mercancía

La descripción, naturaleza, estado, origen y demás características de las mercancías

Los datos que permitan la identificación de las mercancías, en su caso.

AMBITO MATERIAL DE VALIDEZ

Territorio aduanero o territorio nacional; es el ámbito espacial en donde rige un sistema jurídico especifico y delimitado por las fronteras aduaneras dentro del cual resulta de la aplicación de un único sistema tributario aduanero y de prohibiciones a la introducción y a la salida de mercancías

De lo anterior, puede afirmarse que un “territorio aduanero” se diferencia de otro en virtud de existir dos regímenes arancelarios y de prohibiciones, tal y como sucede en México entre su franja o región fronteriza”, línea divisoria imaginaria que no separa a un estado, pero si a su territorio

Las aguas situadas en el interior de las líneas base del mar territorial, forman parte de aguas interiores del estado

Mar adyacente que se extiende hasta las doscientas millas marinas contadas desde las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial, y más allá de este último, se denomina zona económica exclusiva. En ella el estado ejerce soberanía para explotar, explorar, conservar y administrar los recursos naturales vivos y no vivos de las aguas suprayacentes al lecho, del lecho y el subsuelo del mar, y para desarrollar cualesquier a otra actividad con miras a la explotación y explotación económica de esa zona.

El estado ejerce derechos de soberanía exclusivos sobre la plataforma continental para los fines de la conservación, exploración y explotación de los recursos naturales

Además, al estado le corresponde toda otra jurisdicción y derechos previstos en el derecho internacional respecto de la zona económica exclusiva y de la plataforma continental.

Aguas interiores

Línea base

Mar territorial 12 millas

Zona contigua 12 millas a 200

Son una especie de zonas francas, en las cuales es posible se causen y se cobren aranceles reducidos o disminuidos, asi como se exija el cumplimiento de ciertas regulaciones y restricciones no arancelarias a la importación

En nuestro país la ley aduanera de 1996 dio facultad al ejecutivo federal para “establecer o suprimir regiones fronterizas”

El TLCAN ha venido a contribuir a la desaparición de estas zonas en virtud del desgravamiento aduanal en su contenido, dando lugar a las franjas fronterizas norte y sur del país

En nuestro país se emitió un decreto por el que se establece el impuesto general de importación para la región fronteriza y la franja fronteriza norte publicado en el DOF del 31 de diciembre del 2002 el cual dice

Franja fronteriza norte, el territorio comprendido entre la línea divisoria internacional del norte del país y la línea paralela a una línea divisoria internacional del norte del país, y la línea paralela a una distancia de 20 kilómetros hacia el interior del país en el tramo comprendido entre el imite de la región parcial del estado de sonora y el golfo de México, asi como el municipio fronterizo de cananea

Franja fronteriza sur colindante con Guatemala, a la zona comprendida por el territorio de 20 kilómetros paralelo a la línea divisoria internacional del sur del país, en el tramo comprendido entre el municipio unión Juárez y la desembocadura del rio Suchiate en el océano pacifico, dentro del cual se encuentra la ciudad de Tapachula, en el estado de Chiapas y sus límites geográficos

Art 136 de la ley aduanera

Región fronteriza, a los estados de baja california norte y sur, quintana roo y la región parcial de sonora; la franja fronteriza sur colindante con Guatemala y los municipios de Caborca, sonora, Comitán de Domínguez, Chiapas y salina cruz, Oaxaca

Región parcial del estado de sonora considerando la línea divisoria internacional hasta el oeste de sonorita hasta puerto peñasco

Los recintos fiscales son aquellos lugares en donde las autoridades aduaneras van a realizar indistintamente las funciones de manejo, almacenaje, custodia, carga y descarga de las mercancías de comercio exterior, fiscalización asi como el despacho aduanero de las mismas (Art 14, segundo párrafo, Ley Aduanera.).

Al norte 17 aduanas

Al sur 2 aduanas

Ámbito temporal de validez de un orden jurídico se refiere al tiempo en el que el orden jurídico es aplicable válidamente, ya que se encuentra en vigor en ese momento y en ese lugar

Una vez establecida la vigencia de la ley aduanera, debemos precisar en cuestión de tiempo, tanto los días como las horas consideradas hábiles para la actuación de la autoridad aduanera.

Al respecto, se consideran las veinticuatro horas del día y todos los días del año como hábiles para el ejercicio de las facultades de comprobación de las autoridades aduaneras. Para los efectos de la entrada o la salida de mercancías del territorio nacional, las maniobras de carga, descarga, transbordo y almacenamiento de las mismas, el embarque o desembarque de pasajeros y la revision

de sus equipajes, deberá efectuarse por lugar autorizado, en día y hora hábil, se considerarán hábiles las horas y días que mediante reglas señale la secretaria (art 10 y 18, ley aduanera).

Aunado a lo anterior, cuando se haga referencia a días, se entenderá que se trata de días hábiles, de acuerdo con lo previsto en el artículo 12 del codigo.

Abundando al respecto, el articulo 12 del CFF establece que en los plazos fijados en días no se contaran los sábados, los domingos ni el 1ro de enero, el primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero; el tercer lunes de marzo en conmemoración del 21 de marzo; el 1ro y 5 de mayo; el 16 de septiembre; el tercer lunes de noviembre en conmemoración del 20 de noviembre; el 1ro de diciembre de cada 6 años, cuando corresponda a la transmisión del poder ejecutivo y el 25 de diciembre

Tampoco se contarán en dichos plazos, los días en que tengan vacaciones generales las autoridades fiscales federales, excepto cuando se trate de plazos para la presentación de declaraciones y pago de contribuciones exclusivamente, en cuyos casos esos días se consideran hábiles. No son vacaciones generales las que se otorguen en forma escalonada.

En los plazos establecidos por periodos y aquellos en que se señale una fecha determinada para su extinción se computaran todos los días.

Cuando los plazos se fijen por mes o por año, sin especificar que sean de calendario, se entenderá que en el primer caso el plazo concluye el mismo día del mes de calendario posterior a aquel en que se inicio y en el segundo, el termino vencerá el mismo día del siguiente año de calendario a aquel en que se inició. En los plazos que se fijen por mes o por año cuando no exista el mismo día en el mes de calendario correspondiente, el termino será el primer día hábil del siguiente mes de calendario.

Carrito que se llama Dolly carro pequeño con unas llantas que es donde se bajan todas las mercancías y ese Dolly es controlado a control remoto y pasa por un arco de seguridad de rayos X.

Acuerdo de circunscripción territorial aduanera de acuerdo a las necesidades se crean aduanas etc.

No obstante lo dispuesto en los párrafos anteriores, si el ultimo día del plazo o en la fecha determinada, las oficinas ante las que se vaya a hacer el tramite permanecen cerradas durante el horario normal de labores o se trate de un día inhábil, se prorrogara el plazo hasta el siguiente día hábil, lo dispuesto en el articulo 12 del CFF es aplicable, inclusive cuando se autorice a las instituciones de crédito para recibir declaraciones, también se prorrogara el plazo hasta el siguiente día hábil, cuando sea viernes el ultimo del plazo en que se deba presentar la declaración respectiva, ante las instituciones de crédito autorizadas,

Las autoridades fiscales podrán habilitar los días inhábiles. Esta circunstancia deberá comunicarse a los particulares y no alterará el calculo de plazos.

Antes de entrar en materia, es necesario primero, explicar el significado de la palabra “aduana”

La palabra aduana tiene un significado con dos vertientes en su origen etimológico, la primera “divan” que proviene del persa, cuyo significado era “el lugar de reunión de los administradores de finanzas”; llega hasta nosotros como “diovan” del árabe, posteriormente pasa al italiano como “dogana”, finalizando en “Aduana”, la segunda vertiente proviene del nombre arábigo “divanum” que significaba “la casa en donde se recaudan los derechos” comenzando a denominarse posteriormente “divana”, luego como “duana”, y concluyendo finalmente con “Aduana”, Máximo Carvajal derecho aduanero de editorial Porrúa

El 16 de mayo de 1854, se expide el codigo de comercio de México contemplando la figura de agentes de fomento que establan comisionados en los puertos para el cobro de las contribuciones destinadas al sostenimiento de los tribunales mercantiles existentes en esa época

La ley para la deuda pública y la administración de las aduanas marítimas y fronterizas se expide el 1 de enero de 1856.

Se publica en el diario oficial de la federación, el 19 de febrero de 1900, la creación de la dirección general de aduanas, la cual tenia a su cargo 36 aduanas distribuidas en la republica y 4 zonas de gendarmería fiscal, actualmente son 49.

El 18 de junio de 1906, se delimita la jurisdicción y ubicación geográfica de cada una de las 36 aduanas, para ese entonces existentes. El 12 de junio de 1907, se crea la aduana de México con una sección aduanera de correos.

En el periodo revolucionario se prohíbe que algunas de las aduanas realicen funciones de despacho de mercancías.

El desarrollo histórico en nuestro país tiene su origen en las disposiciones que se dictaron por España a raíz del descubrimiento de América

Existieron los Calpixquis personajes pertenecientes a los señores de la Anahuac, dedicados al cobro de tributos consistentes en servicios unos y en especie otros

Las pochtecas, recorrían grandes distancias proveyendo a otros pueblos distintos a los de ellos, de bienes que intercambiaban por los que carecía la región a la que pertenecían, pagando cuotas de peaje cuando era necesario, con cacao y oro en polvo

El almojarifazgo o diezmo del mar, cuyo significado es ver, o descubrir cuidadosamente, una cosa, se instaura en el virreinato para cobrarse en el puerto de Veracruz

El puerto e barra de navidad, jal, se habilita para el comercio internacional y posteriormente, el de acapulco, para el comercio entre los países de Asia y las colonias españolas, circunstancia que sucede en la época del dominio español, asi como el derecho de avería que se instituyo como media arancelaria, por los servicios de escolta que proporcionaban los buques de guerra

Dentro de los primeros documentos de contenido aduanal que regularon a las colonias, se encuentra la cedula real del mes de mayo de 1497, obra de los reyes católicos denominada carta de burgos en la que declaraba libre de pago del impuesto del almojarifazgo, a la personas y frailes que vinieran a poblar las tierras recientemente descubiertas, de los objetos de su pertenencia que trajeran consigo. Esta desgravación aduanera era motivada para incentivar la colonización en América

Posteriormente con las cedulas reales del 15 de mayo de 1509, 14 de septiembre de 1519, 27 de abril de 1531 y 7 de agosto de 1535, la corona española reglamento el comercio de la metrópoli con sus colonias. Estas medidas como dice miguel lerdo de tejada: “fueron marcadas con el espíritu mezquino que dominaba en aquella época, pues además de restricciones que contenían respecto del modo en que había de hacerse el comercio con las colonias trasatlánticas y de las personas que únicamente podían tomar parte en él, casa de contratación de las indias, y en la segunda, un juez dependiente de aquella oficina principal con el objeto de hacer allí los registros y evitar todo fraude.

Correlativa a la disposición que otorgaba el monopolio a los puertos de Sevilla y Cádiz como los únicos por donde se podía comerciar y embarcar mercancías y persona, era la que solamente por Veracruz, se tenia el privilegio de comerciar con España y acapulco con las filipinas

Las primeras disposiciones para nueva España que contienen instrucciones para combatir el contrabando fueron las pragmáticas de 1525 y de octubre de 1532, en la primera se ordenaba que se embargaran los navíos ingleses, portugueses o de cualquier otro país, que llegasen al nuestro con mercaderías, sin importar si eran propiedad de los súbditos o naturales, la segunda disposición ordenaba que se vigilara la defraudación del derecho de almojarifazgo y otros derechos que se ocasionaban al venderse mercancías y frutas de otras tierras, las cuales hacían pasar como frutas y mercancías de la misma tierra. La sanción a la infracción era el comiso de las mercancías y frutas.

Es asi como el articulo 73 fracción IX se le daba facultades al congreso para “expedir aranceles sobre comercio extranjero y para impedir que en el comercio de estado a estado se establezcan restricciones”

El articulo 117 en la fracción V, afirmaba que los estados no podrán “prohibir ni gravar directa ni indirectamente la entrada a su territorio, ni la salida de él, a ninguna mercancía nacional o extranjera” y en la fracción VI gravar la circulación ni el consumo de efectos nacionales o extranjeros, con impuestos o derechos cuya exención se efectué por aduanas locales, requiera inspección o registro de bultos o exija documentación que acompañe la mercancía”

Agregándose en la fracción 1 del articulo 118 ni imponer contribuciones o derechos sobre importaciones o exportaciones, tales eran los principios que consagraba nuestra carta magna y aun mas adelante en el articulo 131 del mismo cuerpo de leyes concedía como facultad privativa de la federación gravar las mercancías que se importen o exporten, o que pasen de transito por el territorio nacional, asi como reglamentar en todo tiempo y aun prohibir por motivo de seguridad o de policía, la circulación en el interior de la republica de toda clase de efectos cualesquiera que sea su procedencia

El 18 de abril de 1928, se publica la ley aduanera, la cual señala los procedimientos para realizar el despacho de las mercancías. El 30 de agosto de 1935, se publica en el DOF una nueva ley aduanera modificando sustancialmente a la de 1928, entrando en vigor en 1936, después de aparecer la publicación del reglamento de la ley aduanera. El 8 de febrero de 1939, se publica el decreto que fija las jurisdicciones de las aduanas con sus respectivas secciones aduaneras

En el año de 1951, se publica el codigo aduanero de los estados unidos mexicanos, en el que se norma el funcionamiento de las aduanas del país, teniendo vigencia hasta el año de 1982, año en que se expide una nueva ley aduanera y reglamento

En 1982 entra en Vigor la ley aduanera, remplazando al codigo aduanero y a la ley de valoración, la principal innovación que se incorpora a esta ley es la auto- declaración, que consiste en la declaración que el agente aduanal o importado firma bajo protesta de decir verdad que las características, naturaleza y valor de las mercancías son el reflejo fiel de la realidad, fincando la responsabilidad al agente y al apoderado aduanal de las irregularidades que se detecten en el caso del reconocimiento aduanero de las mercancías, misma que estuvo vigente hasta el año de 1992

El origen de la aduana es arábigo “divanum” que significa la casa donde se recogen los derechos; posteriormente fue cambiado a “divana” “duana” y finalmente Aduana

Es la dependencia administrativa ubicada en territorio nacional para controlar y regular el comercio exterior del país mediante la vigilancia, e inspección de mercancías y recaudar los impuestos respectivos

En la aduana es donde se lleva a cabo el despacho aduanero que consiste en toda la tramitología administrativa y fiscal de importación y exportación dentro de la misma

Articulo tercero establece las funciones relativas a la entrada y salida de mercancías al o del territorio nacional como facultades exclusivas de las autoridades aduaneras, lo señala de acuerdo al reglamento interior del servicio de administración tributaria y demás disposiciones legales, tienen competencia para ejercer las facultades establecidas en el artículo 2 fracción II

Actividad fiscal

Actividad de inspección y vigilancia

Actividad económica

Actividad financiera

Actividad de seguridad nacional

Actividad social

Actividad internacional

Actividad de higiene publica

Funciones de una aduana

Actividad económica

Facilitadora y reguladora de las operaciones de comercio internacional

Social

Regula el respeto de los beneficios sociales que otorga el comercio internacional

Financiera la labor de la aduana es indicador de la balanza comercial y de pagos

Recaudadora: recaudar contribuciones derecho y cuotas compensatorias

Sanitaria: vigila el cumplimiento de los requerimientos sanitarios

De vigilancia: previene y combate ilícitos tales como mercancías prohibidas, el contrabando, piratería y el paso de personas que pudieran estar ligadas a actividades terroristas

Relación con sectores industriales y privatización de funciones no sustantivas para eficiente los procesos

El servicio de administración tributaria busca

La armonización y simplificación de procedimientos

Despacho inteligente

Automatización

Facilitación

Infraestructura y equipamiento

Las aduanas son las autoridades administrativas que cuentan con facultades para ejercer funciones exclusivas y relativas a la introducción o salida de mercancías del territorio nacional. Asi como

maniobras de carga, descarga, trasbordo y almacenamiento de las mismas, el embarque o desembarque de pasajeros y la revision de sus equipajes, debiendo efectuarse por lugar autorizado, en día y hora hábil. Asi quienes efectúen su transporte por cualquier medio, están obligados a presentar dichas mercancías ante las autoridades aduaneras junto con la documentación exigible (art 10 ley aduanera).

Aduanas del país

Fronterizas 19 en la frontera norte (3152 km en la frontera norte)

2 en la frontera sur (1149 km en la frontera sur)

Marítimas

17 repartidas en las litorales (11,122 km en litorales)

11 interiores

Reglamento interior del SAT articulo 37 apartado B

Para ello se disponen entonces de

49 aduanas

64 salas internacionales de pasajeros

276 puntos de revisión

Despacho aduanero

Nuestro país tiene una extensión de 3152 kilómetros de frontera norte, 1149 de frontera sur y 11,112.5 kilómetros de costas, dentro de los cuales la administración general de aduanas y las aduanas del país tienen jurisdicción y competencia federal en todo el territorio nacional para vigilar la entrada de mercancías al país y su salida del mismo a través de sus diferentes aduanas incluyendo la aduana del aeropuerto internacional de la ciudad de México y las marítimas en la zona federal marítima terrestre, aguas interiores, mar territorial y zona económica exclusiva situada frente al litoral, incluyendo las islas adyacentes al mismo.

Articulo 42 de la constitucion, y facultades de comprobación articulo 42 facultades de comprobación

Por lo que los transportistas, porteadores, consignatarios, agentes aduanales, y demás, están obligados a presentar ante la autoridad aduanera en los lugares autorizados las mercancías que pretendan introducir o extraer del territorio nacional asi como los documentos exigibles según la clase de operación de que se trate para asi ejercer sus facultades de revision y comprobación.

Medio de defensa, recurso de revocación y el juicio de nulitad y el amparo

Recinto fiscal estratégico es un predio colindante

El predio fiscalizado es un predio contiguo

Área de conocimiento aduanero por si hay dudas

Ahora solo es el codigo QR

Definicion de mercancías

Por el pago de impuestos

Exentas no causan impuestos

Gravadas sujetas al pago de impuestos

Por su lugar de destino

A región fronteriza las que su destino es la franja de 20 kilómetros paralelas a las líneas divisorias internacionales

A zona gravada la que su destino es cualquier parte del territorio nacional, con excepción de las zonas libres y fronterizas La frontera actual para Estados Unidos y México tiene una longitud de 3169 km.

A franja fronteriza la que su destino es una zona de 20 kilómetros paralela a las líneas divisorias internacionales

A zona libre la que su destino son las zonas de desgravación aduanera

Barreras arancelarias

Los aranceles son las cuotas de las tarifas de los impuestos generales de importación y exportación, siento:

Ad valoren

cuando se expresan en términos porcentuales del valor en aduana de la mercancía

Específicos

Cuando se expresan en términos monetarios por unidad de medida

Mixtos

Compuestos por un arancel ad valoren y uno especifico, aplicados simultáneamente para gravar la importación de un bien

Modalidades

Arancel de cupo, cuando se establezca un nivel arancelario para cierta cantidad o valor de mercancías exportadas o importadas, y una tasa diferente a las exportaciones o importaciones de esas mercancías que excedan dicho monto.

Arancel estacional, cuando se establezcan niveles arancelarios distritos para diferentes periodos del año

Los demás que señale el ejecutivo federal

Restricciones no arancelarias

Su finalidad consiste en obstaculizar o restringir las mercancías bienes intangibles a la importación o exportación a fin de salvaguardar las diferentes actividades económicas del país con medidas económicas o administrativas. Por ejemplo, cupos, cuotas compensatorias o medidas de emergencia a la importación

Deben someterse a la opinión de la comisión de comercio exterior dependiente a la secretaria de economía y publicarse en el Diario oficial de la federación e identificarse los bienes a nivel de fracción arancelaria para que las mismas sean obligatorias

Medidas no arancelarias

Barreras paraestatales afectan directamente el costo financiero EX ADUANA de las mercancías importadas diferentes y adicionales del pago de los aranceles y derechos por servicios aduaneros

Estas restricciones para estatales son fiscales, pues se manifiestan como un pago que hace el importador a favor del erario público, estableciéndose en torno a uno de los elementos del arancel como la base gravable como es el incremento del valor de las mercancías, la tasa de conversión, como es el tipo de cambio, servicios aduaneros, depósito de garantías, ajustes fiscales en frontera, derechos consulares etc.

Los derechos consulares cuando asi lo exija la autoridad o la ley

Los ajustes fiscales en frontera a mercancías similares

Los precios oficiales de importación como base mínima para efectos de aplicar la tasa señalada en la tarifa del impuesto, es decir, se aplican siempre que el precio pagado por el importador sea menor del valor oficial

Barreras cuantitativas se establecen a través de acuerdos expedidos por la propia secretaria de economía, la cual debe tener la opinión previa de la comisión de comercio exterior y publicarse en el diario oficial de la federación

Estas regulaciones deben su nombre a que se establecen por el estado para limitar la cantidad, valor o volumen de las mercancías que permitirá importar o exportar, sin atender a sus cuestiones de calidad, salubridad o seguridad, sino solo al numero de ellas.

Su establecimiento con frecuencia recae mas en las importaciones que en las exportaciones ya que los estados buscan el incremento de estas ultimas y no su limitación

Barreras cualitativas: son las que promueven y vigilan la calidad, salubridad o seguridad de las mercancías , que protegen diversos intereses sociales, como es la salud y la paz pública, la sanidad animal y vegetal, el ambiente, el equilibrio ecológico, la cultura nacional y los requisitos de etiquetado, marcado de información comercial y las NOMS que controlas y vigilan la calidad de las mercancías importadas, según las leyes de metrología y normalización y la federal del consumidor, incluyendo también al padrón de importadores etc.

Estas medidas requieren del permiso previo de las diferentes secretarias de estado según la mercancía pudiendo ser:

Generales

Los que conceden a personas que se dediquen de manera permanente a las actividades de fabricación y comercio de armas y explosivos (SEDENA)

Ordinarios

Los que se conceden en cada caso a las personas que cuentan con permisos generales

Extraordinarios