Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Procedimiento del despacho aduanero y requisitos para importar y exportar mercancías - Pro, Diapositivas de Derecho Económico

El proceso del despacho aduanero, que es el cumplimiento de las formalidades necesarias para importar o exportar mercancías a través de las fronteras de un país. Se detallan los elementos principales del despacho aduanero, como la declaración aduanera y el pedimento de importación o exportación, y se mencionan los requisitos y documentos necesarios para su llenado. Además, se explica cómo presentar las mercancías ante la aduana y los criterios que se deben cumplir.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 21/04/2024

cinthya-hernandez-18
cinthya-hernandez-18 🇲🇽

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DESPACHO
ADUANERO
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Procedimiento del despacho aduanero y requisitos para importar y exportar mercancías - Pro y más Diapositivas en PDF de Derecho Económico solo en Docsity!

DESPACHO

ADUANERO

DEFINICION Y ELEMENTOS

El despacho aduanero es el proceso mediante el cual se realiza el cumplimiento de las formalidades aduaneras necesarias para importar o exportar mercancías a través de las fronteras de un país. Este procedimiento garantiza que las mercancías cumplan con las regulaciones y normativas aduaneras establecidas por el país receptor o emisor. Los elementos principales del despacho aduanero son: Declaración Aduanera: Es el documento mediante el cual el importador o exportador declara las características, cantidad, valor y origen de las mercancías que están siendo objeto de importación o exportación. Esta declaración es presentada a la aduana para su revisión y verificación. •Documentación: Incluye todos los documentos necesarios para respaldar la declaración aduanera, tales como facturas comerciales, documentos de transporte (conocimiento de embarque, guía aérea, etc.), certificados de origen, licencias de importación/exportación, entre otros. •Pago de Aranceles y Otros Impuestos: Antes de autorizar el despacho aduanero, es necesario pagar los aranceles aduaneros, impuestos y cualquier otro cargo aplicable a las mercancías importadas o exportadas. Estos pagos pueden variar según la naturaleza de las mercancías y las regulaciones del país. •Inspección Aduanera: La aduana puede llevar a cabo inspecciones físicas de las mercancías para verificar que coincidan con la información proporcionada en la declaración aduanera y para asegurar el cumplimiento de las normativas sanitarias, de seguridad y medioambientales.

REQUISITOS PARA PRESENTAR MCIAS ANTE

LA ADUANA Y SUS CRITERIOS.

Requisitos para Presentar las Mercancías ante la Aduana:
•Identificación de las Mercancías: Las mercancías deben estar debidamente identificadas y
descritas de manera clara y precisa en los documentos aduaneros, como el pedimento de
importación o exportación.
•Documentación Aduanera Completa: Se debe presentar la documentación aduanera
requerida por las autoridades aduaneras, la cual varía según el tipo de operación
(importación o exportación) y las características de las mercancías.
•Pago de Derechos e Impuestos: Deben cubrirse los derechos e impuestos aduaneros
aplicables a las mercancías, según las regulaciones y tarifas vigentes en el país.
•Cumplimiento de Regulaciones Especiales: En caso de que las mercancías estén sujetas a
regulaciones especiales, como permisos, certificados o restricciones, se deben cumplir todos
los requisitos adicionales establecidos por las autoridades competentes.
Criterios de la Presentación del Pedimento:
•Veracidad y Exactitud de la Información: El pedimento debe contener información veraz y
exacta sobre las mercancías objeto de la operación aduanera, incluyendo su descripción, cantidad,
valor, país de origen y destino, entre otros datos relevantes.
•Respaldar la Información con Documentación Adecuada: Toda la información proporcionada en el
pedimento debe estar respaldada por la documentación correspondiente, como facturas
comerciales, documentos de transporte, certificados de origen, entre otros.
•Presentación en el Momento y Lugar Correctos: El pedimento debe ser presentado ante la
aduana en el momento y lugar adecuados, de acuerdo con los plazos y procedimientos
establecidos por las autoridades aduaneras.
•Cumplimiento de Formalidades Aduaneras: El llenado y presentación del pedimento deben cumplir
con todas las formalidades aduaneras exigidas por la ley, asegurando el cumplimiento de las
regulaciones aduaneras y facilitando el control y la fiscalización de las operaciones de comercio
internacional.
Los agentes aduanales y las agencias aduanales serán representantes legales de los
importadores y exportadores, en los siguientes casos I.- Tratándose de las actuaciones
que deriven del despacho aduanero de las mercancías, siempre que se celebren dentro
del recinto fiscal. II.- Tratándose de las notificaciones que deriven del despacho
aduanero de las mercancías. III. Cuando se trate del acta o del escrito a que se
refieren los artículos 150 y 152 de esta Ley. Tratándose de las actuaciones y
notificaciones que deriven de la inspección o verificación de las mercancías, durante su
permanencia en el recinto fiscal por virtud de su despacho. Los importadores y
exportadores podrán manifestar por escrito a las autoridades aduaneras que ha
cesado dicha representación, siempre que la misma se presente una vez notificadas el
acta o el escrito correspondiente. Las autoridades aduaneras notificarán a los
importadores y exportadores, así como a los representantes a que se refiere este
artículo, de cualquier procedimiento que se inicie con posterioridad al despacho
aduanero, fuera de recinto fiscal

LOS CRITERIOS PARA LLENAR EL PEDIMENTO QUE PUEDE SOLICITAR ANTE LA AUTORIDAD ADUANERA, SI UNA VEZ REALIZADO EL PAGO DE LAS CONTRIBUCIONES Y CUOTAS COMPENSATORIAS CÓMO SE DEBEN DE PRESENTAR LAS MERCANCÍAS ANTE LA ADUANA Y BAJO QUÉ CRITERIOS? Si quien debe formular el pedimento ignora las características de las mercancías en depósito ante la aduana, podrá examinarlas para ese efecto. Elaborado el pedimento y efectuado el pago de las contribuciones y, en su caso, de las cuotas compensatorias determinadas por el interesado, se presentarán las mercancías ante la autoridad aduanera y se activará el mecanismo de selección automatizado que determinará si debe practicarse el reconocimiento aduanero de las mismas. En caso afirmativo, la autoridad aduanera efectuará el reconocimiento ante quien presente las mercancías en el recinto fiscal, sin perjuicio de que dicho reconocimiento pueda llevarse a cabo de manera distinta conforme a lo dispuesto en los tratados internacionales de los que México sea parte o en los acuerdos interinstitucionales de los que la Secretaría sea parte. El mecanismo de selección automatizado se activará con la presentación ante la aduana del dispositivo tecnológico o medio electrónico de que se trate, o bien del pedimento, aviso consolidado o documento aduanero, en los términos que al efecto establezca el Servicio de Administración Tributaria mediante reglas. Si no se detectan irregularidades en el reconocimiento aduanero o que den lugar al embargo precautorio de las mercancías, o el resultado del mecanismo de selección automatizado determina que no debe practicarse el reconocimiento aduanero, se entregarán éstas de inmediato.

QUÉ ES LA CONSULTA ADUANERA Y CUALES SON LOS CRITERIOS Y REQUISITOS
QUE SE DEBEN DE CUMPLIR PARA SOLICITARLA?

La consulta aduanera es un mecanismo previsto en los artículos 47 y 48 de la Ley Aduanera que permite a los importadores, exportadores o sus representantes legales solicitar a las autoridades aduaneras una interpretación oficial sobre la clasificación arancelaria de mercancías, el origen de las mismas o cualquier otro aspecto relacionado con la aplicación de las disposiciones aduaneras. Los criterios para solicitar una consulta aduanera suelen incluir: •1. Que la consulta se refiera a una situación concreta y real. •2. Que la consulta no esté relacionada con un caso que se encuentre en proceso de revisión, verificación o resolución •3. Que la consulta no tenga por objeto obtener una ventaja indebida o evadir obligaciones fiscales

Los requisitos comunes para solicitar una consulta aduanera son:

  1. Presentar la solicitud por escrito ante la autoridad aduanera competente.
    1. Describir detalladamente la situación o problema objeto de la consulta.
  2. Adjuntar la documentación que respalde la consulta (ejemplo: factura comercial, descripción detallada de la mercancía, entre otros).
  3. Proporcionar datos de contacto para recibir la respuesta oficial. Es importante cumplir con estos criterios y requisitos para que la autoridad aduanera pueda procesar y responder adecuadamente a la consulta presentada.