Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Introducción al Derecho Administrativo: El Estado Peruano y la Constitución, Apuntes de Derecho Administrativo

Una introducción al derecho administrativo en perú, enfocándose en la organización del estado peruano según la constitución. Se explora la estructura del estado en términos de niveles de gobierno (local, regional, nacional) y la división de poderes (ejecutivo, legislativo, judicial, electoral, control). Se analizan los principios fundamentales del derecho administrativo, como el interés público, la legalidad y la responsabilidad, y se explica la importancia de la tutela jurisdiccional en la administración pública. El documento también aborda la función administrativa del estado y su relación con la función legislativa y jurisdiccional.

Tipo: Apuntes

2022/2023

A la venta desde 03/02/2025

adriana-ucanan-cano-1
adriana-ucanan-cano-1 🇵🇪

1 documento

1 / 16

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DERECHO ADMINISTRATIVO
CLASE 1- SEMANA DE INTRODUCCIÓN AL CURSO
El estado peruano en la constitución
respuesta:
Tenemos tres niveles de gobierno, el estado peruano en la constitución se
organiza en primer lugar en función de la competencia territorial en función de
este criterio de competencia territorial tenemos tres niveles de gobierno: el nivel
más pequeño; el local que tiene competencias con las provincias y el distrito. El
nivel intermedio es el nivel regional o departamental y tiene competencias sobre
el territorio de un departamento y el nivel nacional y tiene competencia sobre
todo el territorio. Pero, además, nuestro estado también está organizado
conforme a la teoría del poder , nuestro estado está dividido en 3 poderes
explícitos( porque explícito porque la propia constitución hace mención de estos:
ejecutivo, legislativo y judicial) y 2 implícitos (1 el poder electoral—- > 3
organismos constitucionalmente autónomos tienen competencia en materia
electoral y el poder del control—-> cada uno de los oca controla algo, por
ejemplo la BCR controla el flujo de dinero de la economía, la SBS controla el
gran capital, bancas, seguros, AFP, el TC controla al congreso de acción de
leyes, la defensoría del pueblo controla todos los poderes públicos sea en
derechos humanos, administración estatal, prestación de servicios públicos) El
poder no puede recaer en una sola persona o institución.
La estructura básica del estado se sustenta en la división de niveles de gobierno y
la división de poderes del estado.
Las personas tienen la libertad de tomar decisiones y ejercer su voluntad
mientras la ley no lo prohiba o no esté regulado.
.
—---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CLASE 2 - SEMANA 1
Conceptos básicos
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Introducción al Derecho Administrativo: El Estado Peruano y la Constitución y más Apuntes en PDF de Derecho Administrativo solo en Docsity!

DERECHO ADMINISTRATIVO

CLASE 1- SEMANA DE INTRODUCCIÓN AL CURSO

El estado peruano en la constitución respuesta: Tenemos tres niveles de gobierno, el estado peruano en la constitución se organiza en primer lugar en función de la competencia territorial en función de este criterio de competencia territorial tenemos tres niveles de gobierno: el nivel más pequeño; el local que tiene competencias con las provincias y el distrito. El nivel intermedio es el nivel regional o departamental y tiene competencias sobre el territorio de un departamento y el nivel nacional y tiene competencia sobre todo el territorio. Pero, además, nuestro estado también está organizado conforme a la teoría del poder , nuestro estado está dividido en 3 poderes explícitos( porque explícito porque la propia constitución hace mención de estos: ejecutivo, legislativo y judicial) y 2 implícitos (1 el poder electoral—- > 3 organismos constitucionalmente autónomos tienen competencia en materia electoral y el poder del control—-> cada uno de los oca controla algo, por ejemplo la BCR controla el flujo de dinero de la economía, la SBS controla el gran capital, bancas, seguros, AFP, el TC controla al congreso de acción de leyes, la defensoría del pueblo controla todos los poderes públicos sea en derechos humanos, administración estatal, prestación de servicios públicos) El poder no puede recaer en una sola persona o institución.

La estructura básica del estado se sustenta en la división de niveles de gobierno y la división de poderes del estado. Las personas tienen la libertad de tomar decisiones y ejercer su voluntad mientras la ley no lo prohiba o no esté regulado. .

—--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- CLASE 2 - SEMANA 1 Conceptos básicos

¿Qué es el derecho administrativo? → Es el conjunto de normas y principios que regulan el ejercicio de la función administrativa del poder por parte de la administración pública UBICACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO El derecho administrativo se puede ubicar en:

  1. DERECHO PRIVADO Es la relación entre 2 personas o privados entre sí. El derecho privado se mueve en base a un gran principio: Principio de autonomía de la voluntad Este principio plantea que las personas tienen la libertad de tomar decisiones y ejercer su voluntad mientras la ley no lo prohiba o no esté regulada. OJO: Aunque el derecho privado permite a las persianas y las entidades privadas ejercer una autonomía de la voluntad, existen ciertos límites establecidos que regulan estas acciones.
  2. DERECHO PÚBLICO Es la relación entre las personas y el estado, o entre las propias entidades del estado. Se mueve en base a este principio: Principio de legalidad Este principio establece que, todas las acciones y decisiones tomadas por el poder público deben estar respaldadas por una base legal expresa. (Un funcionario público no puede ir en contra de lo que dice la ley) Se encuentra en el Art 2 numeral 24 inciso b de la CPP: Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer lo que ella no prohíbe. ORGANIZACIÓN BÁSICA DEL ESTADO ● ORGANISMOS: Es una entidad pública, la estructura básica del estado. ● ÓRGANO: Es una parte integrante del organismo, es el área básica para que el organismo funcione, así como desarrolla tareas para este mismo. Las tareas que puede desarrollar un órgano pueden ser comunes o especializadas. ● UNIDAD ORGÁNICA: Es un área especializada al interior de un órgano. En una unidad de asesoría jurídica siempre hay por lo menos dos áreas:

en todo el territorio nacional se les llama parte del gobierno central o nacional. Ámbito de competencia de territorio Si un organismo tiene competencia en todo el territorio nacional se va a denominar un organismo del gobierno central o nacional. Si tiene competencia dentro del territorio de un departamento, se habla de un gobierno regional o si tiene competencia dentro del territorio de un departamento hablamos de un organismo dentro del gobierno regional. Si tiene competencia dentro del territorio una provincia o distrito se habla de un organismo o una entidad de gobierno local. El gobierno local puede ser local-provincial o local.distrito

  1. De las funciones que propiamente se desarrollan (división funcional) En las funciones son desarrolladas por los poderes del estado y responde a tres La

Gobiernos regionales: Los gobiernos regionales que tienen competencia dentro del territorio de un departamento, están dirigidos por un gobernador regional (autoridad máxima). Los gobiernos regionales en el Perú además de estar regidos por un gobernador elegido por voto popular directo también está conformado por un consejo regional que están conformados por consejeros elegidos por voto directo popular. ¿Qué tienen de importante los gobiernos regionales? Primera idea: ¿Cuántas regiones por división política existen en el Perú? → No existen. Lo que hay son gobiernos regionales constituidos por los departamentos. La división política del Perú son Distrito, provincia y departamento. Como se hizo un proceso de descentralización mala, hemos creado dentro del territorio de cada departamento un gobierno regional, lo que gobierna es un departamento no una región. (26 gobiernos regionales, ya que Lima está partida en Callao y Lima provincia, y dentro de está, Lima metropolitana y provincia) OJO: SAN MARCOS ES EL DISTRITO MÁS RICO DEL PERÚ DERECHO ES BUSCAR EL CAMBIO DENTRO DEL SISTEMA MUNICIPALIDADES: Además del alcalde, tenemos un concejo de regidores, estos se sientan en un concejo .Las municipalidades sea distrital o provincial se crean por ley. Desde que somos independientes hemos creado 196 municipalidades provinciales, y las distritales son 1646. Tenemos 2437 (1980 se crearon) centros poblados, la municipalidad de los centros poblados no se crean por ley, sino se crean por ordenanza de la municipalidad provincial, cabe resaltar que también tienen alcalde.

LOS PODERES DE ESTADO ESTÁN HECHOS PARA CONTROLAR Y QUE NO EXISTA ACUMULACIÓN DE PODER EN UNA SOLA PERSONA O ENTIDAD.

OJO TODOS LOS CONSEJOS SON CON S, EL ÚNICO CONCEJO CON C, ES EL CONCEJO MUNICIPAL PORQUE NO TIENE QUE VER CON CONSEJEROS, TIENE QUE VER CON CONCEJALES. LOS CONCEJALES SE SENTABAN EN EL GOBIERNO DE LA CIUDAD. EXPLICACIÓN HISTÓRICA: EN LA ESPAÑA ANTIGUA, EL CONCEJAL REPRESENTABA AL CIUDADANO PARA EL GOBIERNO DE UNA CIUDAD

—-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

CLASE 2- SEMANA 2 (31 DE AGOSTO) ORGANIZACIÓN DEL ESTADO ¿PARA QUE SE ORGANIZA EL ESTADO? La organización del estado responde de la manera en la que los peruanos queremos que ejerza el poder. Esto quiere decir que el estado se organiza para ejercer el poder basado en valores mediante funciones. El tema de cómo organizamos el estado es principalmente para establecer el poder.

- POR QUÉ TENEMOS QUE EJERCER EL PODER

  • ¿Cómo se debe de establecer el poder? tiene que estar basado en valores que la sociedad reclama. ¿Cuáles son estos valores que la sociedad peruana reclama? Mientras más libertad tengamos menos seguridad se tiene. El estado que no responde a su sociedad es un estado caído. ¿Qué queremos los peruanos? ¿Queremos libertad, estabilidad? Respondemos a ciertos valores y elaboramos funciones, y la función básica es la administrativa. La función jurisdiccional y legislativa son unidimensionales, se presentan en una sola dimensión, en cambio la función administrativa es una función multidimensional.

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

¿Que es un principio? → Una norma que limita el ejercicio del derecho. El profesor se niega a considerarlo una norma. Como aquel valor jurídico que

Es todo mecanismo generador de normas. Es aquello de donde conseguimos respuesta para el problema jurídico que se nos presenta. ¿Qué es el código civil? El código civil es una ley ¿Dónde encontramos la solución a nuestro problema jurídico? En la ley. En el Perú la ley es una fuente de derecho. La ley no es la única fuente de derecho donde encontrar las respuestas al problema jurídico, también podemos sustentar nuestra posición jurídica en la doctrina, en la jurisprudencia. La primera gran fuente es la ley, para efectos didácticos se ha dividido en tres: la ley de leyes, la ley en sentido estricto que es la ley del congreso, y la ley del sentido lato es el resto del ordenamiento jurídico. (normas reglamentales).

LA CONSTITUCIÓN La CPP está compuesta por un gran cuerpo normativo (206 Artículo). ¿Toda la CPP es fuente del derecho administrativo? la respuesta es no. La CPP es fuente de derecho administrativo solamente en tanto establece el estado de derecho, el estado demócratico y estado social.

  • ESTADO DE DERECHO: es aquel estado en el cual nadie está por encima de la ley, ni los gobernantes ni los gobernados. Un estado de derecho en el cual todos somos iguales ante la ley y el estado se rige con las normas que han sido dadas por el congreso. La CPP establece el principio de legalidad. La administración pública solo puede hacer aquello para lo que tienen mandato legal. Entonces , si en un estado de derecho todos están sometidos a lo que diga la ley, incluyendo nuestros gobernantes, la legalidad somete al poder ejecutivo al poder legislativo. El poder ejecutivo no puede hacer nada que el poder legislativo no le haya ordenado previamente hacer. El poder ejecutivo o la administración pública no solamente está sometida al poder legislativo sino también está sometida al poder judicial. El estado de derecho no solo involucra el principio de legalidad, sino también a la tutela jurisdiccional. ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir

que todo lo que hace y lo que no hace la administración pública está sometida a control jurisdiccional. (Puedo llevar a una municipalidad, ministerio o gobierno regional al poder judicial por algo que hace y no hace, para obligar que haga algo que no esté haciendo o dejar que haga algo) “TODO LO QUE SE HACE Y NO SE HACE EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PUEDE SER LLEVADO AL PODER JUDICIAL” Cualquier ciudadano puede recurrir al poder judicial para quejarse de algo que esté haciendo o dejando de hacer la administración pública. Poder judicial está por encima de la administración en dos niveles:

  1. Subjetivo: Protección de los ciudadanos o tutela subjetiva, cualquier persona puede recurrir al Poder Judicial para que este corrija algo (por alguna irregularidad) que está haciendo la administración pública. (Cuando se trata de proteger el derecho de una persona) Pero también es posible que tengamos una tutela jurisdiccional objetiva
  2. Objetivo: La tutela jurisdiccional objetiva es de controlar a la administración pública para que respete el principio de legalidad. Esta tutela jurisdiccional objetiva la hace el propio poder judicial, pero se activa desde la propia administración pública. ¿Cómo se activa? Todos estamos obligados a hacer lo que la ley dice, ejemplo: la ley dice que el estado le pague transporte, alimentación y alojamiento, y no puede ser usado para otros fines. ¿Por qué tanto sometimiento a los poderes? La administración pública cuenta con un atributo especial que es la autotutela. El atributo de la autotutela es aquel por el cual la administración pública está facultado para ser juez y parte de los asuntos que ella está interesada. Hay dos tipos de autotutela:
  • Autotutela decisoria : para resolver
  • Autotutela ejecutiva: para ejecutar lo que ha resuelto. Garantías patrimoniales: Establece que no se le puede quitar el patrimonio a las personas.

(indecopi, contraloría, ministerio público) transferimos poder - competencias y se la entrega a los gobiernos regionales y locales. cuando uno descentraliza pierde competencia.

La entidad que se desconcentra no pierde nada, solo delega la competencia para que pueda ser desarrollada por los entes desconcentrados. Ejemplo: Salud-administración de salud.

  • El ministerio de salud se daba a todo el pueblo peruano, ahora se lo entregó a los gobiernos regionales. todos los hospitales se descentralizaron.
  • la basura. Si no recogen la basura en mi distrito, me quejo con la municipalidad de mi distrito.
  • Ugel.
  • No quiere decir que cada gobierno regional lleve a cabo las tareas que le han sido encomendadas como se les dé la gana.
  • La política de salud la marca el gobierno central. necesita una ley

Término: Sucursal. Ejemplo: se abre una oficina desconcentrada en el territorio. - -

  • Surco tiene la sede central de la municipalidad, y ha abierto oficinas desconcentradas. está concentrado y se abre ampliamente. una oficina desconcentrada siempre responde a la oficina central en última instancia Reclamar el derecho, y de ahí ir a la reniec de lima.
  • Pasaportes —--- proceso más rápido. ;v

Para un centro poblado debes tener una ordenanza.

  1. Participación ciudadana: no actuamos directamente sino por medio de nuestros representantes. (democracia representativa) Este modelo de democracia representativa está en crisis, ha habido una degradación. —-------------------------------------------------------- CLASE 2 - SEMANA 4 LA LEY

DECRETO LEYES

Es la norma o ley que se dicta en una dictadura. LEY ORGÁNICA Es una ley que está reservada para ciertas materias:

  • desarrolla la estructura y funcionamiento de las instituciones del estado reconocidas por la constitución. (contraloría, bcr)
  • regulación de los recursos naturales
  • la descentralización.
  • El sistema electoral también está regulado por ley orgánica. LAS NORMAS CON RANGO DE LEY: ORDENANZAS Y DECRETO DE URGENCIA ¿CUAL ES LA NATURALEZA JURÍDICA DE UNA ORDENANZA? Es un reglamento. porque es una norma jurídica que ha sido aprobada por una administración pública. Cuando la administración pública aprueba una norma es un reglamento. QUÉ HACEMOS CUANDO EL REGLAMENTO ES ILEGAL, CUANDO ESTÁ AFECTANDO NUESTRO DERECHO. ¿CÓMO IMPUGNAR UN REGLAMENTO? SE INTERPONE UNA ACCIÓN POPULAR ANTE EL PODER JUDICIAL. EL PROBLEMA DE LA ACCIÓN POPULAR ES QUE CUALQUIERA PUEDE INTERPONERLA. TE VOY A DAR RANGO DE LEY PARA EFECTOS DE SU IMPUGNACIÓN, PARA QUE SE SIGA EL PROCEDIMIENTO. La ordenanza no puede derogar una ley porque tiene su naturaleza en un reglamento. ¿PORQUE UNA ORDENANZA NO PUEDE IR EN CONTRA DE UNA LEY? PORQUE ES DE MENOR JERARQUÍA.
  • LA LEY ESTÁ POR ENCIMA DEL REGLAMENTO
  • LOS REGLAMENTOS SON NORMAS SUBORDINADAS POR LEY LA NATURALEZA JURÍDICA DE UN REGLAMENTO ES LA NORMA LOS REGLAMENTOS SE APRUEBAN MEDIANTE LOS DECRETOS SUPREMOS

CLASE 5

JURISPRUDENCIA OTRA FUENTE DE DERECHO ADMINISTRATIVO.

JURISPRUDENCIA -> Todas las resoluciones de tc son fuente del derecho administrativo. En cambio si hablamos de la jurisprudencia del poder judicial tenemos dos tipos:

  1. resoluciones de la corte suprema- lo dice el juez supremo
  2. Obliga a la administración que haga. Han entrado en calidad de cosa juzgada. Lo que existe es el precedente administrativo, hay una mal manejo de términos con denominarlo: jurisprudencia administrativa. La mal llamada jurisprudencia administrativa son aquellas resoluciones de amparo del art VI LPGA. ¿Cuándo una resolución administrativa puede ser considerada precedente y fuente administrativa?
  3. cuando resuelve de manera general un caso particular. resuelve un caso particular interpretando de manera general una disposición normativa
  4. Se debe reconocer expresamente en la resolución administrativa que parte de ella constituye el precedente.
  5. Debe ser publicado en el diario oficial: el peruano. Si se cumplen estos requisitos estamos hablando de un precedente administrativo. OTRAS FUENTES DE DERECHO ADMINISTRATIVO
  • Tratados internacionales
  • Doctrina
  • Costumbre: son los actos constantes o repetitivos. La costumbre no puede ser una fuente de derecho administrativo.
  • En el derecho administrativo trabajas a partir de lo que dice la ley (principio de legalidad). En el derecho administrativo no hay juez ni sentencias, sino resoluciones administrativas.
  • Práctica administrativa→ En el caso de Indecopi, debo de poner lo que corresponde. No puedo cambiar mi práctica perjudicando a alguien. Esta subyace a las entidades públicas. (Principio de predictibilidad).
  • Opinión Vinculante → En la administración pública hay opiniones. Cuando se toma una decisión sin la opinión jurídica o que tenga razonabilidad esa decisión no puede ser atacada. Cuando se toma una decisión sin la opinión jurídica o razonable la toma solo. Una fundamentación jurídica en la cual pueda tomar una decisión. Sin embargo, el d. a se ha creado la opinión vinculante que es una opinión premiada, que prima sobre el resto de opiniones y de hecho obliga. ¿Quién tiene opinión vinculante? Aquel que la ley lo diga. La fuerza del principio de legalidad. La ley ha establecido que los entes rectores del sistema administrativo tienen opinión vinculante. de la ley orgánica(lope) Sistema→ tiene siempre un ente rector que manda.
  • TUO: Texto único ordenado. tuo de una ley. La ley 27444 ha tenido muchas modificaciones o cambios. La ley 27444 fue modificada por la ley 26555 que deroga los artículos 10 al 11 y el TUO lo remunera. El tuo ordena una ley y su modificatoria. La compilación ordenada de una ley que ha sufrido múltiples modificaciones. La fuente es la ley y el tuo es la ley ordenada, el tuo no es una fuente de derecho por esto.
  • TUPA: Texto único de procedimientos administrativos. Toda entidad de la administración debe tener un tupa. es una recopilación y ordena los procedimientos. Está hecho para favorecer al administrado y como debe de seguir los procedimientos. No es fuente. —-------------------------------------------------------- CLASE 2-SEMANA 6 LA FUNCIÓN ADMINISTRATIVA Hoy se entiende que solo existe un poder soberano de la nación (pueblo) y que los representantes no nos pueden representar al 100 %. Entonces, la ciencia política dice que el ejercicio de poder se desarrolla en base a funciones, y estas funciones son para lo que elegimos nuestras representantes. ¿Qué funciones son las principales del poder?

cliente ( si es un privado de frente al poder judicial pero a través de una acción contenciosa administrativa, pero si mi cliente es funcionario público se debe impugnar administrativamente. Si vienen con un hecho administrativo claramente se debe negociar. Si el cliente viene con un problema de contrato administrativo el camino es el arbitraje. Y si el cliente viene con un problema de acto administrativo se debe impugnar.

Entonces la primera manera que tiene la administración para administrar es poner reglas.

  1. El reglamento pone reglas, y no se impugna, se denuncia ante el poder judicial directamente ante la acción popular. El reglamento es una norma jurídica aprobada por la administración pública Vacatio Legis: Período entre que una norma es publicada y cuando entra en vigencia.