Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Depuración de Ideas: Un Enfoque Sistemático y de Relación Costo-Beneficio, Apuntes de Técnicas Experimentales

Una introducción al proceso de depuración de ideas, destacando su importancia en la selección de soluciones viables para problemas o necesidades específicas. Se exploran dos herramientas clave: el enfoque sistemático, que considera el sistema en su conjunto, y la relación costo-beneficio, que evalúa la rentabilidad de las ideas. El documento proporciona una visión general de las etapas del proceso de depuración de ideas, incluyendo la generación, evaluación, selección y refinamiento de ideas.

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 27/02/2025

sofy-santiago
sofy-santiago 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Depuración de ideas
Giovanni Martínez Ramírez
Evelin Sofia Santiago García
Israel Emiliano Ruiz Rios
MI-502
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Depuración de Ideas: Un Enfoque Sistemático y de Relación Costo-Beneficio y más Apuntes en PDF de Técnicas Experimentales solo en Docsity!

Depuración de ideas

Giovanni Martínez Ramírez

Evelin Sofia Santiago García

Israel Emiliano Ruiz Rios

MI-

¿QUE ES LA DEPURACION DE IDEAS?

  • (^) La depuración de ideas es un proceso que

se utiliza para evaluar y seleccionar las

mejores ideas o soluciones para un

problema o necesidad específica.

  • (^) El objetivo es eliminar las ideas que no

son viables o que no cumplen con los

requisitos establecidos, y seleccionar las

que tienen más probabilidades de éxito.

  • (^) Cuenta con dos herramientas que

ayudan en el proceso de la depuración de

ideas, las cuales son enfoque sistemático

y relación costo-beneficio.

DEPURACION DE IDEAS POR ENFOQUE SISTEMATICO

  • (^) El enfoque sistémico es una metodología que se utiliza para analizar y resolver problemas complejos considerando todos los componentes y relaciones que intervienen en el sistema.
  • (^) Se enfoca en entender cómo los diferentes componentes interactúan entre sí y cómo afectan al sistema en su conjunto.
  • (^) El enfoque sistémico implica considerar los siguientes aspectos:
  • (^) 1. Holismo: Se considera el sistema en su conjunto, en lugar de enfocarse en componentes individuales.
  • (^) 2. Interconexión: Se analiza cómo los diferentes componentes se relacionan entre sí.
  • (^) 3. Dinamismo: Se considera cómo el sistema cambia y evoluciona con el tiempo.
  • (^) 4. Retroalimentación: Se analiza cómo los resultados del sistema afectan a los componentes y procesos que lo componen.
  • (^) Características del enfoque sistémico
  • (^) Se considera un sistema a un conjunto de elementos en interacción dinámica organizados en función de un fin
  • (^) Se utiliza para detectar las buenas ideas y desechar las malas lo antes posible

DEPURACION DE IDEAS POR RELACION COSTO-BENEFICIO

  • (^) La depuración de ideas por relación costo-beneficio es una herramienta que se utiliza para seleccionar las ideas más útiles y rentables.
  • (^) ¿Qué es el análisis de costo-beneficio?
  • (^) Es una herramienta de planificación estratégica que compara los costos y beneficios de una decisión.
  • (^) Se utiliza para evaluar la inversión en actividades científicas.
  • (^) Es una herramienta de decisión que ayuda a los legisladores, burócratas y personal de la administración de justicia a traducir los problemas sociales.
  • (^) ¿Cómo se calcula el costo-beneficio?
  • (^) Se dividen los beneficios netos entre los costos totales.
  • (^) Se considera el costo de oportunidad, que es lo que se deja de ganar por haber rechazado la mejor opción.
  • (^) Se expresan los costos y beneficios en unidades de medición estándar, usualmente monetarias, para que se puedan comparar directamente.