Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Depresión y transtornos, Apuntes de Ley de Derechos de Autor

Depresión y ansiedad de la persona que lo contrae y porque causas y motivos importantes de este tema a tratar con ayuda de investigación

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 10/06/2025

josep-a-g
josep-a-g 🇵🇪

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Integrantes:
Karen duarte
Daniel llanos
Camila Quezada
Carolina Padilla
Javiera Cantillana
Diana
Katherine
Solange
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Depresión y transtornos y más Apuntes en PDF de Ley de Derechos de Autor solo en Docsity!

Integrantes: Karen duarte Daniel llanos Camila Quezada Carolina Padilla Javiera Cantillana Diana Katherine Solange

¿QUÉ ES?

 El trastorno afectivo bipolar (TAB) es una enfermedad del ánimo de evolución crónica y recurrente y que afecta a alrededor del 3% de la población mundial.

SÍNTOMAS

 Los pacientes presentan una inestabilidad de su estado del ánimo, la que puede expresarse en episodios de ánimo eufórico, expansivo o irritable -conocidos como manías o hipomanías, según la severidad-, episodios depresivos y/o 3 una combinación de los anteriores, conocidos como episodios mixtos

¿CUAL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL

TRATAMIENTO DEL TRASTORNO

BIPOLAR?

 El objetivo principal del tratamiento es: -Hacer que los episodios sean menos frecuentes e intensos. -Ayudar a que usted se desempeñe bien y disfrute la vida en casa y en el trabajo. -Prevenir la auto-agresión y el suicidio.

¿CUÁNDO CONTACTAR A UN

PROFESIONAL MÉDICO?

 Busque ayuda de inmediato en caso de: -Síntomas de la manía. -Sentir el impulso de hacerse daño o dañar a otros. -Sentirse desesperado, asustado o abrumado. -Estar viendo cosas que en realidad no existen. -Sentir que no puede salir de casa. -No ser capaz de cuidarse por sí mismo. Llame al médico que lo trata si: -Los síntomas están empeorando. -Se presentan efectos secundarios de los medicamentos. -No está tomando los medicamentos de la manera correcta

  • Evaluación y tratamiento psiquiátrico.
  • Evaluación y tratamiento psicoterapéutico.
  • Evaluación y tratamiento de Terapia Ocupacional
  • Programa de Psico-educación Grupal para pacientes y sus redes de apoyo.
  • Evaluación Neurocognitiva.
  • Evaluación y Terapia Familiar.
  • Evaluación y Manejo Médico/ Nutricional.

CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS BIPOLARES CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS BIPOLARES CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS BIPOLARES CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS BIPOLARES CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS BIPOLARES CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS BIPOLARES  (^) 1) Trastorno Bipolar tipo I Esta es la forma más conocida de trastorno bipolar aunque no la más frecuente. En esta forma se combinan episodios depresivos con episodios maníacos completos.

  1. Trastorno Bipolar tipo II Esta es la forma de Trastornos Bipolar más frecuente. En la misma predominan netamente los episodios depresivos que se combinan con episodios hipomaníacos.

  1. Trastorno Bipolar tipo IV Esta forma de Trastorno Bipolar se da en personas que inician episodios depresivos, episodios maníacos ó episodios hipomaníacos tardíamente y luego de presentar a lo largo de la vida un tipo de temperamento llamado "hipertímico" que está caracterizado por poseer a lo largo de la vida y como característica de base una gran energía, alto nivel de sociabilidad y condiciones de liderazgo.

CONCLUSIÓN FINAL

 Con la realización de este trabajo pretendemos: Profundizar sobre el trastorno bipolar para llegar a la comprensión de todos sus aspectos (síntomas, prevención, tratamiento, reinserción en la sociedad). Entender cómo y cuál es nuestro cometido como profesionales de la salud.