¡Descarga DEPRESION en los alumnos y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Bioética solo en Docsity!
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
EN SALUD MENTAL
Trastornos del estado de ánimo Dr. José Roberto López Ruvalcaba
TRASTORNOS DEL ESTADO DE
ÁNIMO
- (^) Estado de ánimo:
- (^) Es una emoción persistente
y mantenida que influye en
cómo percibe el mundo una
persona.
- (^) Afecto: es la expresión no
verbal del sentimiento e
indica el estado emocional
actual de la persona.
- (^) Hay Varios tipos de ánimo
- (^) Estado de ánimo elevado
- (^) Estado de ánimo eutímico
- (^) Estado de ánimo disfórico
- (^) Estado de ánimo irritable
F32 TRASTORNOS DEPRESIVOS
- (^) F32 Episodios depresivos.
- (^) F32.0 Episodio depresivo leve.
- (^) F32.1 Episodio depresivo moderado.
- (^) F32.2 Episodio depresivo grave sin síntomas psicóticos.
- (^) F32.3 Episodio depresivo grave con síntomas psicóticos.
- (^) F32.8 Otros episodios depresivos.
- (^) F32.9 Episodio depresivo sin especificación.
DEPRESIÓN
patológica del estado
de ánimo con
descenso del humor
en el que predominan
los síntomas:
- (^) afectivos. Guía Practica Clínica Diagnostico y Tratamiento del Trastorno Depresivo en el Adulto Sentimientos de: Dolor Profundo De culpa De soledad De tristeza patológica Decaimiento Irritabilidad Desesperanza Sensación subjetiva de malestar e impotencia frente a las exigencias de la vida
DEPRESIÓN
tipo:
- (^) Somático Guía Practica Clínica Diagnostico y Tratamiento del Trastorno Depresivo en el Adulto Cefalea Fatiga Dolores
Alteraciones del Sueño
Somatización
EPISODIO
DEPRESIVO
cie10.org/Cie10_Descargas.html
Por lo tanto la
depresión es una
afectación global
de la vida
psíquica
CLASIFICACIÓN DEL EPISODIO
DEPRESIVO
Leve Moderado Severo Presentes dos o tres de los síntomas antes descrito, paciente tenso, pero continua con la mayoría de sus actividades. Cuatro o más de los síntomas antes descritos y el paciente probablemente tenga grandes dificultades para continuar realizando sus actividades ordinarias. Varios de los síntomas característicos son marcados y angustiantes, especialmente la pérdida de la autoestima y las ideas de inutilidad y de culpa. Son frecuentes las ideas suicidas y se presenta una cantidad de síntomas “somáticos”
FISIOPATOLOGÍA
- Un elemento clave en la desarrollo de la depresión radica en una respuesta aumentada o disminuida del estrés.
- Los agentes estresantes producen una serie de respuestas corporales que se
denominan: Síndrome de Adaptación General (SAG)
- (^) Esto representa un esfuerzo del organismo para adaptarse a las nuevas condiciones generadas por tales agentes.
- (^) La respuesta corporal al estrés es un proceso normal dirigido a mantener la homeostasis, cuando la respeta se mantiene a largo plazo tiene efectos negativos.
EPISODIO DEPRESIVO EN EL
ADULTO MAYOR
- (^) Se caracteriza por la pérdida de interés y la incapacidad de satisfacción por las actividades y experiencias de la vida diaria. - (^) Incluye síntomas como - (^) Desmotivación - (^) Alteraciones emocionales, cognitivas y físicas. - (^) Deterioro de la funcionalidad Predominan los síntomas de tristeza o psicológicos
Predomina la
irritabilidad,
enojo, apatía,
anhedonia o
aislamiento
EPISODIO DEPRESIVO EN EL
ADULTO MAYOR
- (^) Factores de riesgo para la depresión en el adulto mayor: Sexo femenino Aislamiento social viudez Divorci o
Enfermedades asociadas
Polifarmacia Incapacidades
Nivel socioeconómico bajo
Dolor crónico Insomnio Deterioro cognoscitivo Institucionalización Consumo de drogas: alcohol, tabaco GPC Diagnostico y Tratamiento del Trastorno Depresivo en el Adulto Mayor en el primer nivel de
DIAGNOSTICO
- (^) Al sospechar de depresión en el adulto mayor se pueden realizar las siguientes preguntas: - (^) ¿Durante el mes pasado, se ha sentido deprimido o sin esperanza? - (^) ¿Durante el me pasado, se ha sentido con poco interés o placer en hacer sus cosas?
ESCALA DE DEPRESIÓN GERIÁTRICA
- (^) Se considera positiva para depresión cuando: - (^6) Reactivos son afirmativos
PLANIFICACIÓN DE LA ATENCIÓN
DE ENFERMERÍA.
- (^) Se tienen que trazar planes para los usuarios o pacientes con trastornos del estado de ánimo. - (^) Se debe considerar al paciente como individuo. - (^) Buscar la corresponsabilidad de la familia y del mismo paciente. - (^) Valoración del paciente - (^) Diagnostico, Planificación, y Aplicación de planes y/o cuidados. - (^) Evaluación
VALORACIÓN DEL PACIENTE
- (^) Estado mental
- (^) Autovaloración del paciente:
- (^) Aspecto y afecto
- (^) Actividad psicomotora
- (^) Verificación de los hallazgos
- (^) Procesos de pensamiento.