Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Depreciaciones y Amortización, Ejercicios de Fundamentos de Contabilidad

Un cuestionario y ejercicios sobre depreciaciones y amortización, conceptos fundamentales en la contabilidad. Aborda temas como la definición de depreciación, activos depreciables, depreciación acumulada, activos diferidos, gastos diferidos y métodos de cálculo de la depreciación. Incluye ejercicios prácticos que permiten aplicar estos conceptos a situaciones reales, como el cálculo de la depreciación anual y la elaboración de tablas de depreciación para diferentes tipos de activos, como maquinaria, automóviles y equipos de cómputo. El documento también explica el concepto de amortización y su aplicación a activos intangibles y ciertos activos tangibles. En general, este documento proporciona una sólida base teórica y práctica sobre depreciaciones y amortización, conceptos clave para la comprensión de la contabilidad financiera de una empresa.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

A la venta desde 13/09/2024

maria-cardona-35
maria-cardona-35 🇨🇴

5 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
POLITECNICO COLOMBIANO JIC
Centro Regional Urabá.
CUESTIONARIO Y EJERCICIOS DE DEPRECIACIONES Y AMORTIZACION
MARIA JOSE CARDONA MARTINEZ
CONTADURÍA PUBLICA
ADM00865
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
TOMAS PÉREZ FANDIÑO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN
POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID
21/05/2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Depreciaciones y Amortización y más Ejercicios en PDF de Fundamentos de Contabilidad solo en Docsity!

Centro Regional Urabá.

CUESTIONARIO Y EJERCICIOS DE DEPRECIACIONES Y AMORTIZACION

MARIA JOSE CARDONA MARTINEZ

CONTADURÍA PUBLICA

ADM

FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD

TOMAS PÉREZ FANDIÑO

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

POLITÉCNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID

Centro Regional Urabá.

ASIGNATURA: Fundamentos de Contabilidad Cuestionario #1 Depreciación

1)¿Qué es la depreciación y por qué se trata como un gasto?

2)¿Qué son los activos depreciables?

  1. ¿Qué es la depreciación acumulada y por qué se clasifica entre los activos?

4)¿Qué es un activo diferido?

5)¿Qué es un gasto diferido?

6)¿Qué es un pasivo diferido?

Desarrollo 1.R// La depreciación es la disminución del valor de un activo con el tiempo, debido al desgaste, obsolescencia u otros factores. Se trata como un gasto porque representa el costo de usar el activo para generar ingresos a lo largo de su vida útil. Al reflejar este costo en los estados financieros, se puede calcular de manera más precisa la rentabilidad de la empresa. 2.R// Los activos depreciables son aquellos bienes tangibles, como maquinaria, equipos, edificios, vehículos, etc., que se espera que pierdan valor con el tiempo debido a su uso o desgaste. Estos activos se deprecian a lo largo de su vida útil para reflejar su gradual pérdida de valor en los estados financieros de una empresa. La depreciación es un concepto contable importante para determinar el costo real de utilizar estos activos en la generación de ingresos. 3.R// La depreciación acumulada es la suma total de la depreciación que se ha registrado para un activo a lo largo de su vida útil. Aunque se clasifica como un activo, en realidad representa una cuenta de activo con saldo crediticio, que se resta del valor bruto del activo para obtener su valor neto en los estados financieros. Se clasifica entre los activos porque refleja el monto total de la inversión en el activo que se ha “consumido” a lo largo del tiempo. Aunque es una cuenta con saldo crediticio, se considera parte del valor total del activo, ya que muestra cuánto valor ha perdido el activo debido a la depreciación. 4.R// Los activos diferidos, también conocidos como gastos pagados por anticipado, son los pagos por bienes o servicios que se realizaron pero que aún no han generado beneficios para la empresa. Estos pagos representan futuros beneficios económicos para la empresa y, por lo tanto, se registran como activos en el balance. Ejemplos comunes de activos diferidos incluyen pagos por seguros, alquileres o servicios que cubren un periodo futuro. A medida que estos servicios se consumen o benefician a la empresa, se convierten en gastos que impactarán los estados financieros en el periodo correspondiente. 5.R// Un gasto diferido, también conocido como ingreso diferido, se refiere a un pago que se ha realizado por bienes o servicios que aún no se han consumido o utilizado. A diferencia de los

Centro Regional Urabá.

3.R// La amortización afecta principalmente a dos tipos de cuentas en los estados financieros de una empresa: las cuentas de activos y las cuentas de gastos. En el balance general, la amortización afecta la cuenta de activos fijos, disminuyendo su valor en libros a medida que se registra la amortización acumulada. Por otro lado, en el estado de resultados, la amortización se registra como un gasto, lo que afecta el resultado neto de la empresa. Es importante tener en cuenta que la amortización es un gasto no monetario, ya que no implica una salida de efectivo. Sin embargo, su impacto en los estados financieros es crucial para reflejar con precisión el desgaste de los activos a lo largo del tiempo. 4.R// La amortización se genera mediante métodos de cálculo específicos que distribuyen el costo de un activo a lo largo de su vida útil. Los métodos más comunes son el método de línea recta y el método de depreciación acelerada. -El método de línea recta: Este método distribuye el costo del activo de manera uniforme a lo largo de su vida útil. La fórmula para calcular la amortización bajo este método es: (Costo del activo – Valor residual) / Vida útil del activo. -El método de depreciación acelerada: Este método permite una mayor deducción de gastos por depreciación en los primeros años de vida útil del activo, lo que resulta en una amortización más rápida al principio y luego se estabiliza. Los métodos comunes incluyen el método de doble saldo decreciente y el método de suma de dígitos. Estos métodos generan la amortización que se registra como un gasto en los estados financieros, reflejando así la disminución del valor del activo con el tiempo.

Centro Regional Urabá.

Ejercicios prácticos 1. DEPRECIACIONES Use el método de depreciación de línea recta en los siguientes ejercicios:

1. Una máquina que cuesta $ 125,000.00 tiene una vida útil estimada de 5 años. Al final de

ese tiempo, se calcula que tenga un valor de salvamento de $ 10,000.00. Determínese la depreciación anual y elabórese la tabla de depreciación. ¿En qué tiempo la depreciación acumulada es igual al valor en libros?

2. Calcúlese la depreciación anual de un automóvil que cuesta $ 54,000.00, considerando

una vida útil de 3 años y un valor de salvamento igual al 18% del costo del automóvil. Elabórese una tabla de depreciación y obtenga en qué tiempo el valor en libros es igual a la depreciación acumulada.

3. Un equipo de cómputo de $ 22,760.00 se espera que tenga una vida útil de 4 años y

tenga un valor de desecho igual a cero. Determínese: a) La depreciación total.

b)La depreciación anual.

c) El tiempo en que la depreciación acumulada es igual al valor en libros.

4. Un automóvil cuesta $ 43,750.00. Un agente de ventas espera utilizarlo durante 5 años;

al final de ese tiempo no tendrá valor alguno. Determine la depreciación acumulada y el valor en libros después de 3 años.

5. Una compañía compró una máquina que es capaz de producir 500,000 unidades antes

de ser reemplazada por otra. La máquina costó $ 145,000.00 y tiene un valor de salvamento de $ 15,000.00. Calcule la depreciación total y la depreciación por unidad producida. Elabore una tabla de depreciación sabiendo que la producción fue como se muestra a continuación. Desarrollo 1.Maquina Datos:

  • Valor Activo=$125,000. -Vida útil=5 años -Valor de salvamento= $10,000. -Valor depreciación anual= $23,000. -Valor depreciación mensual= $1,916. Depreciación anual= costo activo-valor de salvamento

Centro Regional Urabá.

3.Computo Datos Valor activo automóvil= $ 22,760. Valor útil= 4 años Valor salvamiento= $ Depreciación total= costo inicial – Valor salvamiento Deprecación total= $22,760.00 – $0 = $22,760. Depreciación anual= Depreciación total Vida útil Depreciación anual= $22,760.00 = $5,690. 4 Fecha (^) Año Depreciación anual Depreciación acumulada Valor en libros 1/01/2024 1 $5,690.00 $5,690.00 $17,070. 1/01/2025 2 $5,690.00 $11,380.00 $11,380. 1/01/2026 3 $5,690.00 $17,070.00 $5,690. 1/01/2027 4 $5,690.00 $22,760.00 $ El valor en libros no se iguala a la depreciación acumulada en ningún momento durante la vida útil del equipo. 4.Automovil Datos Valor activo=43,750. Depreciación anual=costo inicial Vida útil Depreciación acumulada=Depreciación anual x 3 anos Depreciación anual= 43,750= 5

Centro Regional Urabá.

Depreciación acumulada=8,750 x 3=26, Valor en libros = Costo inicial - Depreciación acumulada Valor en libros = 43,750 - 26,250 = 17,

  • Depreciación anual: $8,
  • Depreciación acumulada después de 3 años: $26,
  • Valor en libros después de 3 años: $17, Año Depreciación anual Depreciación acumulada Valor en libros 1 $8,750 $8,750 $35, 2 $8,750 $17,500 $26, 3 $8,750 $26,250 $17, 4 $8,750 $35,000 $8, 5 $8,750 $43,750 $

Depreciación anual = Costo de la máquina - Valor de salvamento Vida útil Depreciación anual = $145,000 - $15,000 = $13, 10 Depreciación total = Costo de la máquina - Valor de salvamento Depreciación total = $145,000 - $15,000 = $130, Depreciación por unidad producida: Depreciación por unidad = Depreciación total x Número total de unidades que puede producir Depreciación por unidad = $130,000 x 500,000 unidades = $0.26 por unidad Año Producción unidades Depreciación anual Depreciación acumulada 1 50,000 $13,000 $13, 2 75,000 $13,000 $26, 0 100,000 $13,000 $39,