Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Resistencia Aeróbica en Futbolistas: Análisis de la Investigación Científica, Ejercicios de Psicología en el Deporte

Un análisis de dos artículos científicos que exploran la resistencia aeróbica como un componente fundamental en la preparación física de futbolistas durante el periodo competitivo. Se examinan los métodos y medios aeróbicos aplicados en el fútbol profesional colombiano, incluyendo la medición de la resistencia de los jugadores en diferentes periodos de entrenamiento y la evaluación de su impacto en el rendimiento deportivo. El documento también destaca la importancia de la gestión de las cargas físicas para minimizar la fatiga muscular y maximizar el rendimiento.

Tipo: Ejercicios

2024/2025

Subido el 31/03/2025

eider-nair-contreras-tellez
eider-nair-contreras-tellez 🇨🇴

3 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DEPORTE Y CULTURA
CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES – RESISTENCIA AEROBICA
EIDER NAIR CONTRERAS TELLEZ
TUTOR: VICTORIA EUGENIA BUITRAGO REY
UNIVERSIDAD DE INVESTIGACION Y DESARROLLO
PSICOLOGIA
BUCARAMANGA
2025
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Resistencia Aeróbica en Futbolistas: Análisis de la Investigación Científica y más Ejercicios en PDF de Psicología en el Deporte solo en Docsity!

DEPORTE Y CULTURA

CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES – RESISTENCIA AEROBICA

EIDER NAIR CONTRERAS TELLEZ

TUTOR: VICTORIA EUGENIA BUITRAGO REY

UNIVERSIDAD DE INVESTIGACION Y DESARROLLO

PSICOLOGIA

BUCARAMANGA

INTRODUCION

La resistencia aeróbica, también conocida como resistencia cardiovascular, es un entrenamiento revolucionario que combina lo mejor de ambos mundos: la intensidad del cardio, que acelera el corazón, y los beneficios del entrenamiento de resistencia para el desarrollo muscular. Al combinar estas dos potentes disciplinas, no solo mejorarás tu estado físico general, sino que también lograrás un físico alto y fuerte que llamará la atención allá donde vayas. En este escrito, se analiza dos artículos científicos que cuentan el análisis de la resistencia como componente fundamental en la preparación física de futbolistas en el periodo competitivo, y como variaron sus manifestaciones fisiológicas durante la dinámica de esfuerzos de este deporte. https://images.app.goo.gl/dEtS1Nnmc9dZcdXh

SOLUCION

I. Resistencia aeróbica en los futbolistas durante el periodo competitivo. Métodos y medios aeróbicos aplicados en el fútbol profesional colombiano. López -Revelo, J. E., & Cuaspa -Burgos, H. Y. (2018). Resistencia aeróbica en los futbolistas durante el periodo competitivo. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 2(3), 22-40. https://doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog18. https://www.efdeportes.com/efd148/metodos-aerobicos-en-el-futbol-profesional.htm https://images.app.goo.gl/NPXwfD4JvhWEUPh

I. OBJETIVO.

Medir la resistencia de los jugadores en los diferentes periodos de entrenamiento antes de enfrentarse a competencias de exigencias, con esto se pretende reducir el nivel de fatiga muscular al implementar prolongadamente las actividades, acompañado de una buena alimentación, para mejorar su nivel de reacción. https://images.app.goo.gl/3v8pX7HfKtj6fTkd

III. CONCLUSION

En conclusión, La adecuada gestión de las cargas físicas no solo favorece el bienestar físico, sino que también sustenta el control emocional, sensorial e intelectual de los jugadores. A través de una adaptación efectiva, se puede minimizar la fatiga muscular y maximizar el rendimiento, destacando la importancia de un enfoque integral en la preparación atlética. Por lo tanto, es crucial que los deportistas y entrenadores prioricen la resistencia aeróbica en sus regímenes de entrenamiento para alcanzar un rendimiento superior y mantener la salud mental y física en el competitivo mundo del deporte.

IV. REFERENCIAS

de Calasanz, J., Martínez, R. G., Izquierdo, N., & García-Pallarés, J. (2013). Efectos del entrenamiento de fuerza sobre la resistencia aeróbica y la capacidad de aceleración en jóvenes futbolistas. Journal of Sport & Health Research. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo López Revelo, J. E., & Cuaspa Burgos, H. Y. (2018). La resistencia aeróbica: base del rendimiento en el fútbol. http://repositorio.unicesmag.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/ Puygnaire, A. R., Sánchez, J. S., & Cabezón, J. M. Y. (2003). El entrenamiento aeróbico del futbolista. Lecturas: Educación física y deportes. https://www.efdeportes.com/efd58/aerob.htm