





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
apuntes de cotos, para departamentalización de costos en contabilidad e las empresas
Tipo: Apuntes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Análisis de esquema organizacional lineal Asignatura procesos administrativos Docente Harold Edilberto Valencia Gallego Por: Kelly Milena Arango Angela Moscoso Corporativa Universitaria UNIMINUTO de Dios Medellín, 02 de junio del 2022
Empresa legalmente constituida, dedicada a la producción de contenido para multimedia contemporánea, ubicada en el centro de Medellín, opera bajo un esquema organizacional lineal con el fin de mantener un control y orden operativo y administrativo dividido entre departamentos expresados a continuación
Todos los activos que se emplean en la actividad de un negocio (maquinaria, muebles de oficina, computadores, vehículos, inmuebles, tienen un tiempo de vida útil, pasado el cual se vuelven inutilizables. La depreciación permite reconocer el desgaste del activo por su uso, así se va creando una especie de provisión o de reserva que al final permite ser reemplazado sin afectar la liquidez y el capital de trabajo de la empresa. Depreciation: It is understood as the loss of value of an asset as a result of wear and tear with the passage of time, use or obsolescence. All assets used in the activity of a business (machinery, office furniture, computers, vehicles, real estate, etc.) have a useful life, after which they become unusable. Depreciation makes it possible to recognize the wear and tear of the asset due to its use, thus creating a kind of provision or reserve that in the end allows it to be replaced without affecting the liquidity and working capital of the company. Tasa: Las tasas son contraprestaciones económicas que hacen los usuarios de un servicio prestado por el estado. La tasa se paga cuando se ocupa o consume un servicio ofrecido por cualquier entidad estatal. La tasa es un pago voluntario que el ciudadano hace para poder acceder a un servicio o beneficio ofrecido por el estado. Rate: Rate are economic considerations made by the users of a service provided by the state. The fee is paid when a service offered by any state entity is used or consumed. The fee is a voluntary payment made by the citizen in order to access a service or benefit offered by the state.
Presupuesto: es el cálculo anticipado de los ingresos y gastos relacionados con una actividad económica, esta tiene una meta u objetivo que debe realizarse en un tiempo determinado, suele hacerse para un año, pero es imprescindible. Budget : it is the anticipated calculation of income and expenses related to an economic activity, this has a goal or objective that must be achieved in a determined time, it is usually done for a year, but it is essential. Introducción Comprender los métodos de asignación de costos por departamentos, es para una organización esclarecer con claridad cuáles de sus áreas o departamentos son más rentables en comparación con los demás, y de esa forma, inyectarle en esa misma proporción la cantidad de recursos necesarios para el continuo desarrollo de la producción. Entendiendo qué en una organización se pueden llevar a cabo diversas actividades, los centros de costos resultan ser los focos principales para destinar, evaluar, y llevar una contabilidad precisa de los costos de producción y utilidades de ventas. En su libro Contabilidad de costos, el economista mexicano Óscar Gómez Bravo, hace referencia a los centros de costos como un instrumento que le permite a una empresa y a todos sus componentes operativos, mantener un efectivo control, no solo de la producción sino de todos aquellos aspectos relacionados con la buena marcha de la empresa. En el presente trabajo se realizará un ejercicio aplicando uno de los métodos de asignación de costos, el directo. El cuál nos permite conocer a través de una regla de tres, lo que consume una empresa de costos indirectos de fabricación en cada una de sus áreas de producción.
o Total de producción: 33.000 Horas maquinas o Total servicios A, producción 1 165.000.000 * 7.000 H = $ 35.000. 33.000 H o Total servicios A, producción 2 165.000.000 * 26.000 H = $ 130.000. 33.000 H Producción 1 9.000 Horas ingeniería utilizada Producción 2 6.000 Horas ingeniería utilizada 15.000 Horas maquinas o Total de producción: 15. 000 Horas maquinas o Total servicios B, producción1. 26.750.000 * 9.000 H = $ 16.050. 15.000 H o Total servicios B, producción2. 26.750.000 * 6.000 H = $ 10.700. 15.000 H
Conclusión En conclusión, la departamentalización de los costos tiene una gran aplicabilidad dentro de las empresas que manejan departamentos de producción donde se encuentran los tres elementos del costo en la elaboración de productos, así mismo también deben existir los departamentos de servicio los cuales solo deben incurrir en costos indirectos, ya que estos, aunque no se vean en el producto son indispensables para el proceso productivo, así como la como el funcionamiento de la empresa. Para ilustrar mejor el ejercicio sobre costos de servicios por departamentalización podemos decir que es uno de los métodos más organizados y valederos a la hora de saber la totalidad de gastos por departamentos, es de gran importancia saber el valor y cada uno de los gastos que se tienen en la empresa al iniciar la producción hasta que termina ya que de esta manera se puede saber concretamente las ganancias o las pérdidas de la empresa. Finalmente se puede diferir del anterior análisis que departamentalización cumple con el factor de control para determinar, controla y evaluar costos exactos y precisos que si bien pueden ser directos, como también indirectos, son fundamentales para determinar totalizados exactos en seguimiento de cuánto cuesta realmente el producto con costos directos e indirectos y poder realizar el debido análisis financiero por departamento y clasificación de servicios directos con producción.