






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la deontología médica, explorando su origen, definición y relación con la ética y la moral. Se analizan las corrientes filosóficas positivista y naturalista en relación con la moralidad, y se exponen los elementos constitutivos del acto médico, diferenciando entre ejercicio legal e ilegal de la medicina. Se incluyen ejemplos concretos para ilustrar los conceptos.
Tipo: Apuntes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Por: Lona Martínez Kevin Arturo Profesora: Dra. Alicia Jauregui Romo 6to B
definición de deontología “Deontología es la rama del arte y de la ciencia cuyo objeto consiste en hacer cada ocasión lo que es recto y apropiado” -Jeremy Bentham
Según la escuela positivista , la moralidad es un fenómeno social y consiste en una forma de proceder que se ciñe a la costumbre general Es la conciencia social la que proporciona moralidad a una acción, a un actuar. Esta conciencia social se exterioriza en la ley o derecho positivo, que viene a convertirse en el marco de referencia, en la fuente de moralidad corrientes filosóficas Para la escuela naturalista la moralidad es la cualidad de los actos humanos que tienden a la promoción, a la perfección dle hombre mismo. La fuente del orden moral es el hombre mismo, debido a lo cual será bueno todo lo que permita su desarrollo o afirmación Se refieren a la naturaleza de los valores morales: la positivista y la naturalista.
El acto médico tiene Elementos constitutivos y el delito del ejercicio ilegal se sustenta en Criterios jurídicos ELEMENTOS CONSTITUTIVOS CRITERIOS JURÍDICOS
Lo importante es que se haga algo o se de algo algo al paciente destinado al tratamiento; no es necesario que se le suministre al al paciente
Para establecer lo que es tratamiento “basta el conocimiento de la intención de curarse que guía a los pacientes
No es necesario dar o recetar algo al paciente. Basta hacer cualquier acción que el paciente crea le esta beneficiando
Acción (acto méico)
Habitualidad Repetir actos médicos sin título o autorización es curanderismo , incluso si son gratuitos. Ejemplo: Alguien sin licencia ofrece consultas y recetas regularmente. Promesa de curación Garantizar una cura con plazos fijos o métodos secretos es charlatanismo. Ejemplo: Un médico promete curar la diabetes con una hierba "milagrosa". Prestar el nombre Permitir que otro ejerza con tu título sin estar autorizado es cesión de diploma. Ejemplo: Un médico firma recetas para que otro sin licencia atienda pacientes. circunstancia