















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a la deontología médica, explorando los principios éticos y legales que rigen la práctica médica. Se analizan conceptos clave como el secreto profesional, la atención médica al final de la vida, el trasplante de órganos y la reproducción humana. También se abordan los principios éticos fundamentales, como la beneficencia, la no maleficencia, la autonomía y la justicia, así como los deberes y derechos de los médicos y los pacientes.
Tipo: Apuntes
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DEONTOLOGÍA MEDICA “ciencia que estudia los deberes del medico” 13 /AGOSTO/ Deontos: deber Logos: estudio o tratado Relación con bioética Bios: vida y ethos: ética Limitación terapéutica: analizan caso el comité de ética y se acepta o no Deontología: conjunto de principios y reglas éticas que han de inspirar y guiar la conducta profesional del medico PRINCIPIOS GENERALES (no examen) SECRETO PROFESIONAL DEL MEDICO: Uno de los pilares en los que se fundamenta la relación medico-paciente, basada en la mutua confianza ATENCIÓN MÉDICA AL FINAL DE LA VIDA Sedación—>legal en México Certificado de defunción PARTICIPAR EN ACT COLEGIALES TRASPLANTE DE ÓRGANOS: Difundir el trasplante REPRODUCCIÓN HUMANA: Paciente con embarazo de alto riesigo—>ginecologo TORTURA: El médico jamás debe participar en actos de tortura o malos tratos. Denunciar a la autoridad competente COFEPRIS PRINCIPIOS ÉTICOS (IMPORTANTE)
Calidad de vida: ser o hacer con libertad Conjunto de condiciones que contribuyen al bienestar personal y social Factores que determinan calidad de vida: Salud Educación Ambientales Ingresos Empleo La enfermedad puede provocar problemas como: Carencialidad Vulnerabilidad: riesgo de dependencia de otros Marginación social: discriminación de grupos sociales, laborales o familiares Problemas de identidad ¿Cómo obtener calidad de vida?
Utilidad en medicina:
Nota inicial. Fecha y hora Signos vitales Motivo de la atención (síntomas) Resumen del interrogatorio, exploración física y estado mental Resultados relevantes de los estudios de los servicios auxiliares de Dx y Tx que hayan sido solicitados Dx o problemas clínicos Tx y pronostico INTEGRACIÓN DEL EXPEDIENTE CLÍNICO (HOSPITALIZACIÓN)Expediente de hospitalización Nota de ingreso: o Signos vitales o Resumen del interrogatorio, exploración física y en su caso estado mental o Resultados de estudios, servicios auxiliares de Dx y Tx o Tx o Pronóstico Historia clínica Nota de evolución Nota de referencia/traslado Nota pre operatoria o Fecha de la cirugía o Dx o Plan quirúrgico o Tipo de intervención quirúrgica o Riesgo Qx o Cuidados, plan terapéutico pre operatorio o Pronóstico Nota pre anestésica, vigilancia y registro anestésico Nota post operatoria: o Dx pre-operatorio o Operación planeada o Operación realizada
o Dx pos operatorio o Descripción de técnica Qx o Hallazgos trans-operatorios o Reporte del conteo de gasas, compresas y de instrumental Qx o Incidentes y accidentes o Cuantificación de sangrado y transfusiones o Estudios de servicios auxiliares de Dx y Tx transoperatorios o Ayudantes, instrumentistas, anestesiólogo y circulante o Estado post-Qx inmediato o Plan de manejo y Tx postoperatorio inmediato o Pronóstico o Envío de piezas o biopsias Qx para examen macroscópico e histopatologico o Nombre completo y firma del responsable de la cirugía Nota de egreso: o Fecha de ingreso/egreso o Motivo de ingreso/egreso o Resumen de la evolución y del estado actual o Dx finales o Tx aplicados o Plan de manejo general y terapéutico o Recomendaciones para la vigilancia ambulatoria y pronóstico Hoja de enfermería: NO IMPORTANTE o Habitus exterior o Gráfica de signos vitales o Admin de medicamentos con: fecha, hora, cantidad y via o Procedimientos realizados y observaciones De los servicios auxiliares de Dx y Tx: o Fecha y hora del estudio o Identificación del solicitante o Estudio solicitado o Problema clinico en estudio o Resultados del estudio o Incidentes y accidentes o Identificación del personal que realizo el estudio o Nombre completo y firma del personal que informa OTROS DOCUMENTOS Carta de consentimiento informado: o Lugar y fecha en q se emite o Acto autorizado o Señalamiento de los riesgos y beneficios esperados del acto medico autorizado o Autorización al personal de salud para atención de contingencias y urgencias derivadas del acto autorizado o Nombre completo y firma del Px si es q puedo sino se le pide al familiar mas cercano
Esclerosis—>Inflamación de la esclerotica Exoftalmos—>Protucion ocular Fosfenos—>sensacion de luz producida por la compresión del globo ocular u otra causa no luminosa que estimule la retina Fotofobia—>aversion a la luz, sensibilidad anormal, o incomodidad a causa de la luz Hemianopsia—>ceguera en la mitad del campo visual de uno o ambos ojos Iridociclitis—>inflamacion del iris y el cuerpo ciliar Hifema—>hemorragia en la cámara anterior Hipopion—>pus en la cámara anterior Isocoria—>pupilas del mismo tamaño Lagoftalmos—>imposibilidad para cerrar el párpado Orzuelo—>inflamacion de las glándulas de zeiss o de moll—>perrilla, SI causa dolor Miosis—>pupila contraída Midriasis—>pupila dilatada Nistagmo—>mov rápido e involuntario del globo ocular, horizontal verticular o rotatorio Prurito ocular—>comezon ocular Queratitis—>inflamacion de la cornea Queratoconjuntivitis—>inflamacion de la cornea y conjuntiva Xeroftalmia—>sequedad persistente de la conjuntiva Pterigion—>crecimiento de la conjuntiva vulvar—>forma triangular y blanco, por exposición al sol, genetica Pingüecula—>crecimiento benigno de la conjuntiva, color amarillo, forma irregular Queratocono—>Crecimiento anormal de la cornea en forma de cono Oido Acufenos—>percepción de zumbido en los oídos Anacusia—>sordera total Disacusia—>audición imperfecta, algunos sonidos causan malestar Hipoacusia—>disminución de la audición Otalgia—>dolor del oído Tinitus—>percepción de un ruido como campanilleo en los oídos Otitis externa—>inflamación del oído, pabellón auricular y conducto auditivo externo (albercas) Otitis media—>inflamación de membrana interna (complicación de otitis externa, Otorragia—>sangrado en el oído (golpes, sonidos fuertes) Otorrea—>secreción por el oído Nariz Anosmia—>perdida del sentido del olfato Cacosmia—>percepción anormal de olores desagradables Epistaxis—>sangrado por la nariz Hiperosmia—>aumento exagerado de la sensibilidad hacia los olores Hiposmia—>reducción parcial de la capacidad de percibir olores
Rinitis—>inflamación de la mucosa nasal Rinorrea—>secreción nasal Gusto Ageusia—>ausencia del gusto Disgusta—>perversion/distorsión del gusto Hipoageusia—>sensibilidad disminuida para el gusto Tacto Agnóstica táctil—>incapacidad de identificar objetos a través del tacto Esterognosia—>reconocimiento de objetos a través del tacto Grafestesia—>capacidad para percibir e interpretar signos trazados sobre la piel Tegumentario Dermatitis—>inflamación de la piel Alopecia—>perdida parcial del cabello Reitera—>enrojecimiento de la piel Ictericia—>coloración amarilla de piel y mucosas conjuntiva Efelides—>pecas Prurito—>escozor o picor Xerodermia—>piel seca Paroniquia—>infección alrededor de la uña Paquioniquia—>engrosamiento de la uña Cardiovascular Arritmia—>falta de ritmo cardiaco regular Bradicardia—>disminución en la FC <60lpm Cardiomegalia—>aumento de tamaño del corazón Disnea—>dificultad para respirar Ortopedia—>disnea en posición de decúbito supino Taquicardia—>aumento en la FC <100lpm Edema—>acumulación de liquido Flebitis—>inflamación de una vena Respiratorio Apnea—>suspensión de la respiración Bradipnea—>disminución en la FR <14rpm Disnea—>dificultad para respirar Expectoración—>secreción de los bronquios expulsada x la boca Hemoptisis—>expulsión de sangre de los pulmones (tumor, cancer) Taquipnea—Aumento de FR >20rpm Cianosis—>coloración azul de la piel central (hipoxemia) y periférica (x frío) Glándula mamaria.
Bacteriuria—>presencia de bacterias en la orina Calciuria—>presencia de calcio en orina Cistitis—>inflamación de vejiga Disuria—>ardor al orinar Enuresis—>emisión involuntaria de orina Glucosuria—>presencia de glucosa en orina Hematuria—>sangre en orina Nicturia—>emisión de orina mas abundante durante la noche q durante el día Oliguria—>secreción deficiente de orina Piuria—>presencia de pus en orina Polaquiuria—>aumento del num de micciones durante el día, de escasa cantidad Poliuria—>eliminación de grandes cantidades de orina x día Tienes o vesical—>deseo doloroso e ineficaz de orinar Sistema genital femenino: Amenorrea: ausencia de menstruacion Dismenorrea: menstruacion dolorosa Dispareunia: dolor durante relación sexual Leucorrea: secreción genital blanquecina Menarca: primera menstruacion Menopausia: cese de la menstruacion Menorragia: menstruacion anormalmente prolongada y aumentada Metrorragia: perdida sanguínea uterina que no sea menstrual Oligomenorrea: ciclos menstruales poco frecuentes Sistema músculo esquelético Atralgia: dolor de las articulaciones Artritis: inflamación de una o mas articulaciones Coxalgia: dolor en la articulación de la cadera Gonartralgia: dolor en la rodilla Miastenia: debilidad o fatiga muscular anormal Sinovitis: inflamación de una membrana sinovial Tendinitis: inflamación de un tendon Sistema nervioso Afasia: disfunción del lenguaje, alteración de la comprensión o expresión de palabras
Agnosia: incapacidad para identificar un objeto mediante un sentido o varios Apraxia: incapacidad de ejecutar tareas motoras intencionadas y aprendidas con antelación x lesion cerebral Amaurosis: perdida total o casi total de vision x causa orgánica sin lesion aparente en el ojo Cefalea: dolor de cabeza Encefalitis: inflamación del cerebro Meningitis: inflamación de meninges Hemiplejia: parálisis total de un lado del cuerpo Paraplejia: parálisis de las piernas y parte inf del cuerpo Parestesia: sensación de hormigueo Tetraplejia: parálisis total o parcial de brazos y piernas FORMATO DE HISTORIA CLINICA (NOM 004-SSA3-2012) Ficha de identificación: Nombre, edad, sexo, fecha de nacimiento, escolaridad, ocupación, estado civil, religion, domicilio, teléfono, lugar de nacimiento, lugar de residencia Antecedentes heredofamiliares: Interrogar enfermedades (cancer, hipertensión, diabetes, etc)—>registrar solo los fam con datos positivos Abuelos, padre, madre o hermanos Antecedentes personales patológicos: Enfermedades de la infancia (varicela, sarampión, exantema)—>registrar la edad Hospitalizaciones, cirugía, traumatismos, transfusiones de sangre, tipo de sangre, alergias, enfermedades conrico degenerativas Toxicomanías o Índice tabaquico: (௨.ௗ ௦ ௗ)(௨.ௗ ñ௦ ௗ ௨ௗ) ଶ <10: riesgo de EPOC nulo 10 - 20: riesgo de EPOC moderado 21 - 40: riesgo de EPOC intenso >40: riesgo de EPOC alto o Cantidad de gramos de alcohol: (௩௨ )(ௗ௨)(.଼ ) ଵ Antecedentes personales no patológicos: Vivienda: propia o rentada, si cuenta con todos los servicios, si hay hacinamiento Alimentación: consumo de frutas, verduras, carne, pollo, huevo, lácteos, cereales a la semana Ejercicio: num de días a la semana y tiempo
Alimentación: Lactancia materna exclusiva Edad de ablactacion (papillas) Integración a al dieta fam Consumo de frutas, verduras, carne, pollo, huevo, leche y lácteos Desarrolló psicomotor: Motor grueso: control cefálico (3m), sedestacion sin ayuda (6m), gateo (9m), caminar (12- 18m) Motor fino: pinza fina 6-12m Lenguaje: Sonidos guturales (1mes) Monosílabas (3m) Bisílabas (6m) 2 - 3 palabras (1 año) Señalar partes de su cuerpo (15 m) Frases de 3 palabras ( 2 - 3 años) Social: Sonrisa social (2m) Angustia de separación (8-14m) Juegos en grupo (1 año y medio) PADECIMIENTO ACTUAL. 7 atributos del síntoma (semiología) Tiempo (inicio, duración y frecuencia), localización e irradiación, calidad, cantidad o intensidad, factores agravantes y atenuantes, entorno y síntomas acompañantes Agregar medicamentos con nombre, dosis, via y frecuencia de uso Calidad: dolor urgente (ardor), dolor opresivo (generalmente en el pecho), dolor cólico (va y viene), dolor lancinante (una lanza entra al cuerpo), dolor punzante
Dolor abdominal Escala EVA del dolor: mide intensidad del dolor que describe el Px Escala de cargas Wong-baker: sin dolor, peor dolor posible
Nombre y firma del médico SOMATOMETRIA. Peso o causas de pérdida de peso: Cancer, diabetes, hipertiroidismo, infección crónica, depresión, dieta o Causas de aumento de peso: Hipotiroidismo, síndrome de Cushing, dieta inadecuada Talla o Talla baja: Sx de Turner, acondroplasia, disminución x osteoporosis y fracturas por compresión vertebral o Talla alta: Sx de Marfan Tipos de obesidad:
Nivel de conciencia (vigilia) ESCALA DE GLASGOW. o Signos de malestar: ¿muestra el Px algún problema como malestar cardiaco o respiratorio, dolor, ansiedad, depresión? Respiratorio: disnea, sibilancias, tos Malestar cardiaco: dolor precordial, palidez, diaforesis, disnea Color y lesiones evidentes de la piel: o Hacer inspección de cualquier cambio en color de piel, cicatrices, placas o nevos (lunares) o Buscar palidez, cianosis, ictericia, exantemas y hematomas