Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

demanda de nulidad matrimonial, Apuntes de Derecho Procesal

demanda especifica clara y concisa

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 30/05/2024

maria-alejandra-monroy-puentes
maria-alejandra-monroy-puentes 🇨🇴

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Ilustrísimo Señor
LEOPOLDO LÓPEZ VEGA
Vicario Judicial del Tribunal de Tunja
YO, XY , vecino y residente en Tunja, identificado con la CC ## de XX, PIDO A SU
REVERENCIA LA DECLARACIÓN DE NULIDAD DE MI MATRIMONIO
CELEBRADO en la parroquia de NNN de XX el xx de xxx de 1977-98 con NN. Mi
petición la fundamento en los hechos que a continuación me permito narrar.
HECHOS:
1. Biografía de la parte actora: Nací en nn el xx de xx de 19 :: soy el (1-17) de los (#)
de hijos engendrados por ZXZ y VNM ; mi padre es xx, ha trabajado en xx, puedo
resaltar estas cualidades: xxx y estos defectos: xx; mi madre es xx, puedo resaltar estas
cualidades: xx y estos defectos: xx. La relación con mi padre ha sido yy y con mi madre
qq. Hice estudios primarios en xx, secundarios en xx y estudios profesionales de xx en
xx. Actualmente trabajo en xx.
2. Biografía de la parte demandada: (los mismo datos suyos aplicados a la parte
demandada)
3. Conocimiento y noviazgo: Nos conocimos en el mes de xx de 19xx debido a que xx,
yo tenía x años, y NN x años. Me gustaba de NN que su aspecto físico y además que era
xx, nos hicimos novios a los xx días- meses- años después de una amistad de x días-
meses- años. Durante el noviazgo compartíamos cada x días,- meses. Juntos hacíamos
estas actividades. A los x días-meses-años de ser novios empezamos a tener relaciones
sexuales, quedando la mujer embarazada.
4. Matrimonio, decisión, motivos, como fue: Nos casamos en la parroquia de x, porque
xx., establecimos convivencia en xx.
5. Problemas y dificultades, cuando comenzaron cuales fueron y porqué: (Es
importante señalar problemas de recién casados así sean leves. Se debe mirar si hubo
problemas de falta de madurez o de criterio, incapacidad para decidir, dependencia de
los padres o de algún vicio incluido el internet o las redes sociales, irresponsabilidad,
infidelidades, rechazo a los hijos o falta de responsabilidad para con ellos, mentiras,
engaños, amenazas, violencia, celos, maltrato a la pareja o a la prole, conducta
desadaptada, homosexualismo, etc.) Cuando nombre alguna de las cosas del paréntesis
anterior, por favor señale hechos concretos de las veces que se presentó ese problema.
6. Separación, cuando y porque..
7. Situación actual de cada uno. NN actualmente vive en xx, tiene una relación con xx y
tienen x hijos, trabaja en xx; yo vivo en x, tengo una relación con xx, tenemos x hijos,
trabajo en xx.
PETITUM
Por lo anteriormente narrado y apoyándome en el Derecho Canónico, pido sea declarado
nulo este matrimonio.
IN IURE
Propongo como fórmula de las dudas las siguientes: SI ES NULO EL MATRIMONIO
CONTRAÍDO POR:
1. Aquí debe escribir cuáles son los cánones en que se funda, por ejemplo: Ignorancia
de la mujer demandante por no saber al momento de casarse que el matrimonio
requería donación y relación sexual con su esposo (can. 1096)
2. Se puede agregar otra causal por ejemplo Dolo por parte del varón quien engañó a
su novia no contándole su verdadera condición judicial ante el Estado (can. 1098)
COMPETENCIA
El Honorable Tribunal Eclesiástico Interdiocesano de Tunja es competente puesto que a
tenor del canon 1672:
1) en su jurisdicción se celebró el matrimonio
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga demanda de nulidad matrimonial y más Apuntes en PDF de Derecho Procesal solo en Docsity!

Ilustrísimo Señor LEOPOLDO LÓPEZ VEGA Vicario Judicial del Tribunal de Tunja YO, XY , vecino y residente en Tunja, identificado con la CC ## de XX, PIDO A SU REVERENCIA LA DECLARACIÓN DE NULIDAD DE MI MATRIMONIO CELEBRADO en la parroquia de NNN de XX el xx de xxx de 1977-98 con NN. Mi petición la fundamento en los hechos que a continuación me permito narrar. HECHOS:

1. Biografía de la parte actora: Nací en nn el xx de xx de 19 :: soy el (1-17) de los (#) de hijos engendrados por ZXZ y VNM ; mi padre es xx, ha trabajado en xx, puedo resaltar estas cualidades: xxx y estos defectos: xx; mi madre es xx, puedo resaltar estas cualidades: xx y estos defectos: xx. La relación con mi padre ha sido yy y con mi madre qq. Hice estudios primarios en xx, secundarios en xx y estudios profesionales de xx en xx. Actualmente trabajo en xx. 2. Biografía de la parte demandada: (los mismo datos suyos aplicados a la parte **demandada)

  1. Conocimiento y noviazgo:** Nos conocimos en el mes de xx de 19xx debido a que xx, yo tenía x años, y NN x años. Me gustaba de NN que su aspecto físico y además que era xx, nos hicimos novios a los xx días- meses- años después de una amistad de x días- meses- años. Durante el noviazgo compartíamos cada x días,- meses. Juntos hacíamos estas actividades. A los x días-meses-años de ser novios empezamos a tener relaciones sexuales, quedando la mujer embarazada. 4. Matrimonio, decisión, motivos, como fue: Nos casamos en la parroquia de x, porque xx., establecimos convivencia en xx. 5. Problemas y dificultades, cuando comenzaron cuales fueron y porqué: (Es importante señalar problemas de recién casados así sean leves. Se debe mirar si hubo problemas de falta de madurez o de criterio, incapacidad para decidir, dependencia de los padres o de algún vicio incluido el internet o las redes sociales, irresponsabilidad, infidelidades, rechazo a los hijos o falta de responsabilidad para con ellos, mentiras, engaños, amenazas, violencia, celos, maltrato a la pareja o a la prole, conducta desadaptada, homosexualismo, etc.) Cuando nombre alguna de las cosas del paréntesis anterior, por favor señale hechos concretos de las veces que se presentó ese problema. 6. Separación, cuando y porque..
  2. Situación actual de cada uno. NN actualmente vive en xx, tiene una relación con xx y tienen x hijos, trabaja en xx; yo vivo en x, tengo una relación con xx, tenemos x hijos, trabajo en xx. PETITUM Por lo anteriormente narrado y apoyándome en el Derecho Canónico, pido sea declarado nulo este matrimonio. IN IURE Propongo como fórmula de las dudas las siguientes: SI ES NULO EL MATRIMONIO CONTRAÍDO POR:
    1. Aquí debe escribir cuáles son los cánones en que se funda, por ejemplo: Ignorancia de la mujer demandante por no saber al momento de casarse que el matrimonio requería donación y relación sexual con su esposo (can. 1096)
    2. Se puede agregar otra causal por ejemplo Dolo por parte del varón quien engañó a su novia no contándole su verdadera condición judicial ante el Estado (can. 1098) COMPETENCIA El Honorable Tribunal Eclesiástico Interdiocesano de Tunja es competente puesto que a tenor del canon 1672:
    1. en su jurisdicción se celebró el matrimonio
  1. En él tienen su Domicilio las partes
  2. En la jurisdicción del mismo se han de recoger el mayor número de las pruebas TESTIGOS Y NOTIFICACIONES PARTE ACTORA: Datos de quien pide la nulidad. Nombre, dirección, email, teléfono. PARTE DEMANDADA: Datos de la parte demandad: Nombre, dirección, email, teléfono. TESTIGOS: escriba nombres con los mismos datos pedidos para las partes de cuatro personas que sepan bien lo relacionado con el relato que acaba de hacer. Pueden ser familiares. DOCUMENTOS:  Partida de bautismo del actor, de la demandada, de los hijos habido  Partida de matrimonio  Registro civil del matrimonio  Copia de divorcio o separación civil  Fotocopia de cédula del que pone la demanda  Fotos, cartas o documentos que sirvan de prueba Agradezco mucho la atención prestada a la presente y me suscribo Atentamente. Firma del que pone la demanda con cédula. Teléfono del Tribunal de Bogotá: 6 05 23 23