





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El modelo de oferta y demanda agregada o modelo OA-DA es un modelo macroeconómico que explica el nivel de precios y de producción. Se basa en la teoría de John Maynard Keynes que se presentan en su obra la Teoría general del empleo, el interés y el dinero.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Держи хвост пистолетом!
Nombre Matrícula Fecha Grupo Modelo de demanda agregada (DA) y oferta agregada (OA) Objetivo: Explicar gráficamente cómo las fluctuaciones de corto plazo provocan cambios en la demanda agre- gada y en la oferta agregada. Indicaciones: Con base en la siguiente tabla, grafica el cambio que sufren la demanda agregada o la oferta agregada en cada una de las siguientes notas periodísticas. Responde si aumenta o disminuye la variable econó- mica de cada inciso, Cambios en demanda agregada y oferta agregada % Demanda agregada (Se desplaza a la derecha) % Gasto de gobierno % Inversión % Consumo % Transferencias (subsidios, becas y pensiones) DL Impuestos q Tasa de interés DL Tipo de cambio (apreciación de la moneda) 5 Oferta agregada (Se desplaza a la derecha) 1 Nivel y costos de los insumos de producción (precio del petráleo) aj Índices salariales 5 Producción potencial (recortes fiscales, desregulación, políticas de la oferta) 5 Condiciones meteorológicas (buen clima) T Cambio tecnológico (innovaciones) "Nota: Disminuyen la demanda agregada y la olerta agregada si los indicadores anteriores se comperlan de forma inversa. 92 Macroeconomía + Ejercicios prácticos Nombre Matrícula Fecha Grupo Se encarecen los precios mundiales de los alimentos: FAO Roma. Los precios mundiales de los alimentos subieron en marzo a su mayor nivel en casi un año, impulsados por condiciones climáticas desfavorables, que han afectado los cultivos, y las tensiones geopolíticas en la región del mar Negro, Nivel de precios (P) reconoció el jueves la agencia alimentaria de Naciones Unidas. El indice de precios de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) que mide la evolución mensual de los precios de una canasta de cereales, semillas PIB (Y) Macroeconomía + Ejercicios prácticos oleaginosas, productos lácteos, carne y azúcar, promedió 212.8 puntos en marzo, una alza de 4.8 puntos o 2.3 por ciento desde la lectura de febrero. La cifra fue la más alta desde mayo de 2013, Aunque el clima fue el factor más importante que afectó los cultivos, la anexión de la región ucraniana de Crimea por parte de Rusia provocó temor en los mercados de granos, en el de trigo en particular, y se arriesga a dañar los patrones de comercio, señaló un economista de la FAO. 2. Señala si aumenta o disminuye lo siguiente: a) Demanda agregada (ver en la tabla): b) Oferta agregada (ver en la tabla): £) PIB de equilibrio (Y*) (ver en el gráfico): d) Nivel de precios de equilibrio (P*) (ver en el gráfico): e) Desempleo (relación inversa con PIB de equili- brio): $) Inflación (relación directa con nivel de precios de equilibrio y: Nombre Matrícula Fecha Grupo Iberdrola invertirá 5 mil mdd en México en 6 años Madrid. El presidente del grupo energético español Iberdrola afirmó que la empresa invertirá en México al menos cinco mil millones de dólares en un periodo de seis años, en un momento en el que el pais norteamericano se encuentra en plena apertura de sus mercados energéticos al sector privado. “Hemos firmado en México un compromiso de que en este sexenio, al menos, invertiremos otros einco mil millones de dólares. Mil 500 millones ya están en construcción, por lo tanto, no estamos hablando de algo en el aire”, aseguró Ignacio Sánchez Galán, durante un evento con motivo de la visita oficial a España del presidente mexicano Enrique Peña Nieto y otras autoridades. “Estamos construyendo ya estas centrales: de ciclo combinado, eólicas y potencialmente solares. Estamos abiertos también a participar en temas de gasoductos”, agregó. El presidente de Tberdrola aseveró además que ha puesto sus almacenes de gas en Texas y Estados Unidos al servicio del Estado mexicano, para asegurar el suministro de gas procedente de su vecino del norte, mientras México desarrolla la reforma Nivel de precios (P) PIB (Y) con la cual espera extraer el potencial de sus reservas de hidrocarburos. Iberdrola es actualmente la mayor eléctrica extranjera con presencia en el país latinoamericano. 3. Señala si aumenta o disminuye lo siguiente: a) Demanda agregada (ver en la tabla): b) Oferta agregada (ver en la tabla): E £) PIB de equilibrio (Y%) (ver en el gráfico): d) Nivel de precios de equilibrio (P*) (ver en el gráfico): e) Desempleo (relación inversa con PIB de equili- brio): £) Inflación (relación directa con nivel de precios de equilibrio): Capítulo 9 4 Demanda agregada y oferta agregada 95 Nombre Fecha Matrícula Grupo 5. Consulta publicaciones periodísticas con información económica y elige una noticia que te permita identifi- car un cambio en la demanda agregada y otro en la oferta agregada. 6. Pega en el siguiente espacio el recorte de la demanda agregada que seleccionaste; y en la siguiente página el de la oferta agregada. Anota la fecha y los datos de la fuente de consulta. Demandalagiegadal 7. Grafica el cambio que sufre la demanda agregada y determina si aumenta o disminuye la variable económi- ca de cada inciso. 8. Señala si aumenta o disminuye lo siguiente: Nivel de a) Demanda agregada (ver en la tabla): precios (P) b) Oferta agregada (ver en la tabla): £) PIB de equilibrio (Y*) (ver en el gráfico): d) Nivel de precios de equilibrio (P*) (ver en el gráfico): e) Desempleo (relación inversa con PIB de equili- brioJ: PIB (Y) 1) Inflación (relación directa con nivel de precios de equilibrio): Capítulo 9 + Demanda agregada y oferta agregada 97 Nombre Fecha Matrícula Grupo 9. Grafica el cambio que sufre la oferta agregada y determina si la variable económica de cada inciso aumenta o disminuye. 10. Señala si aumenta o disminuye lo siguiente: Nivel de a) Demanda agregada (ver en la tabla): precios (P) by Oterta agregada (ver en la tabla): €) PIB de equilibrio (Y*) (ver en el gráfico): dl) Nivel de precios de equilibrio (P*) (ver en el gráfica): €) Desempleo (relación inversa con PIB de equili- brioy PIB (Y) $) Inflación (relación directa con nivel de precios de equilibrioy: 98 — Macroeconomía + Ejercicios prácticos