Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Delitos informaticos en el Ecuador, Monografías, Ensayos de Tecnología de la Información

Descripcion de delitos informaticos en Ecuador

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 08/05/2025

christian-freire-5
christian-freire-5 🇪🇨

3 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD INDOAMERICA
TEMA
DELITOS INFORMÁTICOS EN EL ECUADOR
AUTOR
Christian Freire
FECHA:
19 de ene. de 25
FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD
CARRERA DE ODONTOLGIA
PRIMER SEMESTRE
PARALELO II
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Delitos informaticos en el Ecuador y más Monografías, Ensayos en PDF de Tecnología de la Información solo en Docsity!

UNIVERSIDAD INDOAMERICA

TEMA

DELITOS INFORMÁTICOS EN EL ECUADOR

AUTOR

Christian Freire FECHA: 19 de ene. de 25 FACULTAD DE CIENCIAS DE SALUD CARRERA DE ODONTOLGIA PRIMER SEMESTRE PARALELO II

Introducción Los delitos informáticos son un fenómeno global que ha ido en aumento debido a la expansión de la tecnología y el uso masivo de internet. En el contexto ecuatoriano, estos delitos no solo afectan a los individuos, sino también a las instituciones, generando una creciente preocupación por la seguridad digital. En este ensayo, se analizarán los tipos de delitos informáticos más comunes en Ecuador, las sanciones que se aplican de acuerdo con las leyes ecuatorianas y las estadísticas que muestran la magnitud de este problema en el país. Desarrollo Tipos de delitos informáticos en Ecuador Los delitos informáticos son aquellos que se cometen utilizando tecnologías digitales, como internet, dispositivos móviles o redes sociales. En Ecuador, el auge de la tecnología ha traído consigo una serie de delitos que no solo afectan a la seguridad individual, sino también la estabilidad de las instituciones y empresas. Fraude informático El fraude informático involucra el uso de medios digitales para realizar actividades fraudulentas, como el robo de información bancaria o la creación de documentos falsificados. Este delito se ha vuelto más frecuente con el uso masivo de plataformas en línea para realizar transacciones bancarias, compras y ventas. Los delincuentes emplean técnicas como el phishing, que consiste en engañar a las víctimas para que entreguen información sensible, como números

de virus informáticos y malware, lo que puede dañar sistemas completos e interferir con el funcionamiento de los servicios en línea. Phishing y fraudes relacionados con el robo de información El phishing es una técnica utilizada por los delincuentes para obtener información personal o financiera de las víctimas. Se realiza generalmente a través de correos electrónicos o sitios web falsos que imitan plataformas legítimas, como bancos o servicios de comercio electrónico. El objetivo es que las personas caigan en la trampa y proporcionen datos sensibles, como números de cuenta bancaria o contraseñas. (2) mencionan que, en Ecuador, las personas con poca experiencia en el uso de internet son más vulnerables a caer en este tipo de fraudes, lo que pone en evidencia la necesidad de mejorar la alfabetización digital en el país. Sanciones según la ley ecuatoriana La legislación ecuatoriana ha tratado de adaptarse a los nuevos desafíos que presentan los delitos informáticos. A través de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos, se establece un marco legal para regular el uso de tecnologías en transacciones comerciales y en la firma de documentos electrónicos. Sin embargo, uno de los marcos legales más importantes para combatir los delitos informáticos es el Código Penal, que contempla penas específicas para estos delitos. En cuanto a las sanciones, el Código Penal establece penas de prisión para los delitos informáticos, que varían dependiendo de la gravedad del delito. Por ejemplo, el acceso no

autorizado a sistemas informáticos puede resultar en una pena de entre uno y tres años de prisión, mientras que el fraude informático, dependiendo de su magnitud, puede conllevar penas de entre tres y cinco años (2). Además, la Ley de Comercio Electrónico establece sanciones económicas, como multas a quienes realicen actividades ilegales mediante plataformas electrónicas. La complejidad del entorno digital ha llevado a la necesidad de un enfoque más integral, que no solo contemple sanciones, sino también medidas preventivas. Estadísticas de los delitos informáticos más comunes en Ecuador En los últimos años, Ecuador ha experimentado un incremento en los delitos informáticos. Según un informe de la Policía Nacional, los fraudes electrónicos y el phishing son los delitos más reportados. Las estadísticas del 2021 muestran que más del 50% de las denuncias de delitos cibernéticos en el país están relacionadas con fraudes en línea, especialmente aquellos que implican el robo de datos bancarios. El phishing también ha aumentado significativamente, debido al incremento en las compras en línea y el uso de plataformas digitales para realizar transacciones (2). Otro dato relevante es el aumento en las denuncias por ciberacoso, que ha mostrado un crecimiento de un 30% en los últimos dos años. En particular, los adolescentes son el grupo más afectado, ya que pasan una cantidad considerable de tiempo en redes sociales y aplicaciones de mensajería. Esto refleja una brecha en la educación digital y la conciencia sobre los peligros del ciberespacio, lo que resalta la necesidad de fortalecer las campañas educativas sobre seguridad en línea. (3)