



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información detallada sobre la deformidad del pie cavo, incluyendo su definición, tipos, síntomas, tratamientos y prevención. Se explica que el pie cavo se caracteriza por un arqueamiento excesivo de la parte longitudinal o del arco del pie, lo cual puede ser congénito o adquirido. Los tipos de pie cavo incluyen el posterior o calcáneo-varo, el anterior y el de talón neutro. Los síntomas pueden incluir dolor en la pierna, especialmente alrededor o en la parte inferior del tobillo, así como facilidad para torcerse el tobillo y entumecimiento. El tratamiento suele incluir el uso de soportes plantares y terapias manuales, mientras que la prevención se enfoca en estiramientos y el uso de plantillas ortopédicas. En general, el documento proporciona una visión integral sobre esta condición del pie y su manejo.
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PROPEDEUTICA MÉDICA Maestro: Dr. Jomo K. More Chan
Tabla de Contenido INTRODUCCION............................................................................................................................................. 1 ¿Qué es el pie cavo? ..................................................................................................................................... 1 Tipos de pie cavo........................................................................................................................................... 2 ¿Cuáles son los síntomas? ............................................................................................................................ 3 Tratamientos ................................................................................................................................................. 3 Prevención .................................................................................................................................................... 4 Conclusión ..................................................................................................................................................... 4 Bibliografía .................................................................................................................................................... 5
INTRODUCCION
Los pies son las estructuras encargadas de soportar el peso de todo nuestro cuerpo, por eso son tan importantes en la medicina moderna. Independientemente de la forma del pie, su funcionalidad es muy importante. La mala funcionalidad puede causar problemas, dolores o patologías en la propia estructura debido a su disfunción. Pero no solo eso, sino que también puede cambiar otras estructuras como las rodillas, las caderas o la espalda. Debemos entender que nuestros pies son como los cimientos de una casa y cuando ellos sufren, nuestro cuerpo sufre también.
¿Qué es el pie cavo? Términos como pie cavo, arqueado, cúpula o hueco se utilizan para describir una deformidad del pie caracterizada por un arqueamiento excesivo de la parte longitudinal o del arco del pie (que consta de huesos, ligamentos y músculos que trabajan juntos para distribuir y absorber el peso al caminar). Esta deformidad puede ser congénita o adquirida, siendo la segunda la más común; En la mayoría de los casos, la causa de la deformidad es un cambio en el tono muscular de los músculos del pie y de
¿Cuáles son los síntomas?
Algunas personas no tienen ningún problema a menos que compren un par de zapatos que les queden bien. Otras personas con la afección experimentan dolor en la pierna, especialmente alrededor o en la parte inferior del tobillo. El pie en su conjunto puede doler si pasa mucho tiempo de pie, ya que los arcos altos tienden a ser más rígidos de lo normal y no pueden aplicar presión. El pie cavo también causa que algunas personas se tuerzan el tobillo con gran facilidad, o que sientan entumecimientos como resultado de la fricción de su piel con los zapatos (topdoctors, n.d.)
Tratamientos
Aunque los pies cavos no suelen causar muchas molestias y las alteraciones de la marcha suelen producirse solo en los casos en que la altura anormal del arco del pie se debe a causas neurológicas, el objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas que presenta la persona. El tratamiento que se aplica habitualmente es el uso de soportes plantares, pudiendo combinarse con terapias manuales para descargar la musculatura sobrecargada. Es importante hacer saber al paciente que una plantilla no le va a corregir el problema, sino que va a compensar esa alteración que presenta el pie. En este caso, es como unas gafas. En el tiempo que las esté usando su pisada será la correcta, pero ello no va a hacer que su pie se corrija por más tiempo que las use. (cuidate plus, 2022)
Prevención
Al ser una alteración morfológica, es complicado prevenir su aparición. Los estiramientos y el uso de plantillas ortopédicas nos van a ayudar a minimizar la sintomatología y a aliviar las tensiones musculares. (cuidate plus, 2022)
Algunos de los ejercicios que pueden contribuir a estirar la fascia plantar son los siguientes:
Apoyar la punta del pie en el extremo de un escalón y bajar lentamente los talones manteniendo la tensión durante 30 segundos. Colocar los brazos extendidos sobre una pared, mantener una pierna extendida hacia delante y otra hacia atrás formando un ángulo de 45 grados y mantener la tensión durante 30 segundos. Rodar una lata fría con el pie y repetir el movimiento de 30 a 50 veces. Traccionar hacia atrás los dedos del pie estirando la planta y mantener la tensión durante 30 segundos doblando y estirando sucesivamente la rodilla.
Conclusión El desarrollo de los huesos de los pies no es igual en todas las personas, en unos se desarrollan en la fase fetal y en otros a una edad más avanzada, pero todas las personas tienen pie plano hasta unos 3-4 años. Está comprobado que infinidad de patologías musculares, tendinosas y articulares de las piernas e incluso de la espalda están directamente relacionadas con alteraciones producidas en la función de los pies, por lo que no está de más prestarles la atención que se merecen. En la mayoría de las personas, el arco del pie se desarrolla durante la infancia, pero en algunas personas el arco nunca llega a formarse.