Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Definir necesidades de información, Apuntes de Sistemática

Material para adelantar la competencia Definir necesidades ... en el programa Gestión de Talento Humano

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 24/02/2021

lila-ines-reyes-vargas
lila-ines-reyes-vargas 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GFPI-F-135 V01
PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE F2 AP5 AA13 PT13 G13
Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en Gestión del Talento Humano
Código del Programa de Formación: 112005 versión 101
Nombre del Proyecto: Aplicación de la metodología para la gestión del talento humano por
competencias
Fase del Proyecto: I. Planeación de la metodología en un contexto organizacional
Actividad de Proyecto: Diseñar un modelo de sistema de información de talento humano según
requerimientos
Competencia: Definir necesidades de información de la gestión del talento humano de acuerdo con
los requerimientos de la organización y de las partes interesadas
Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
1. Establecer el sistema de información de la gestión del talento humano de acuerdo con la
normatividad de la empresa.
2. Estructurar el proceso de validación de la información del sistema de gestión del talento Humano
Duración de la Guía: 30 horas
2. PRESENTACIÓN
Apreciados aprendices: Es sabido que las
empresas y organizaciones poseen activos muy
valiosos, entre ellos tenemos equipos,
maquinaria, patentes, el mismo personal en las
empresas está convirtiéndose en el activo más
preciado, pero sin embargo existe otro tipo de
activos a los que se les está prestando atención y
que deben ser sujeto de especial cuidado;
estamos hablando de los activos de la
información, por la cantidad de conocimientos
que ellos suministran e igualmente la cantidad de
datos sensibles que genera. Pero para poder
cumplir con el objetivo de “salvaguardar” dicha
información debemos conocer primero su
clasificación, identificar sus propiedades
principales e identificar las posibles fallas que
tengan las empresas en sus sistemas de
información que estén permitiendo una “fuga de
información”, relativos a: usuarios y/o clientes
corporativos entre otros.
Es en ello que radica la importancia y seguimiento
de la presente guía de aprendizaje, por cuanto
nos proveerá elementos de juicio para clasificar
con certeza la información que en el área de
talento humano es tan sensible a saber Historias
laborales, registros clínicos, datos personales,
etc.
Adelante entonces con esta aventura sobre
Tipología (clasificación) de la información”
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Definir necesidades de información y más Apuntes en PDF de Sistemática solo en Docsity!

GFPI-F-135 V

PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE F2 AP5 AA13 PT13 G

 Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en Gestión del Talento Humano  Código del Programa de Formación: 112005 versión 101  Nombre del Proyecto: Aplicación de la metodología para la gestión del talento humano por competencias  Fase del Proyecto: I. Planeación de la metodología en un contexto organizacional  Actividad de Proyecto: Diseñar un modelo de sistema de información de talento humano según requerimientos  Competencia: Definir necesidades de información de la gestión del talento humano de acuerdo con los requerimientos de la organización y de las partes interesadas  Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

  1. Establecer el sistema de información de la gestión del talento humano de acuerdo con la normatividad de la empresa.
  2. Estructurar el proceso de validación de la información del sistema de gestión del talento Humano  Duración de la Guía: 30 horas 2. PRESENTACIÓN Apreciados aprendices: Es sabido que las empresas y organizaciones poseen activos muy valiosos, entre ellos tenemos equipos, maquinaria, patentes, el mismo personal en las empresas está convirtiéndose en el activo más preciado, pero sin embargo existe otro tipo de activos a los que se les está prestando atención y que deben ser sujeto de especial cuidado; estamos hablando de los activos de la información, por la cantidad de conocimientos que ellos suministran e igualmente la cantidad de datos sensibles que genera. Pero para poder cumplir con el objetivo de “salvaguardar” dicha información debemos conocer primero su clasificación, identificar sus propiedades principales e identificar las posibles fallas que tengan las empresas en sus sistemas de información que estén permitiendo una “fuga de información”, relativos a: usuarios y/o clientes corporativos entre otros. Es en ello que radica la importancia y seguimiento de la presente guía de aprendizaje, por cuanto nos proveerá elementos de juicio para clasificar con certeza la información que en el área de talento humano es tan sensible a saber Historias laborales, registros clínicos, datos personales, etc. Adelante entonces con esta aventura sobre Tipología (clasificación) de la información”

GFPI-F-135 V

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad de reflexión inicial Si partimos de la definición que: Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información , organizados y listos para su uso posterior, generados para cubrir una necesidad o un objetivo (https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_informaci%C3%B3n), se le pide analice la imagen y mencione algunos datos o información que puedan ser generados para cubrir una necesidad en el área de Talento Humano (Nombre de candidato reclutado para proceso de contratación) 3.2 Actividad de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje. Área de desarrollo cognitiva: Conceptualizar sobre origen y tipología de la información y sistemas de información de recursos humanos. Área de desarrollo procedimental: Determinar los datos para la conformación de un banco de datos de talento humano según necesidades de información identificadas. Área de desarrollo valorativa actitudinal: Analizar las consecuencias e incidencias de una deficiente clasificación e identificación de la información en la organización. Subactividad 1. Leer el artículo “La importancia de los datos para recursos Humanos” https://www.exact.com/es/software/sobre-exact/noticias/144-biz-box/600-laimportancia-de-los-datos-para- recursos-humanos/ y con base en ella y sus conocimientos, responder: ¿Qué tan cierta resulta la información de la lectura en cuestión de “falta de interés por los números y mayor enfoque en las personas?, ¿Se considera Ud. en este grupo? ¿Dicha apreciación tendría alguna repercusión en el desempeño laboral? ¿cuáles considera usted que son los aportes y beneficios para una empresa, cuándo se diseña e implementar un sistema de información de la gestión del talento humano? ¿puede dar ejemplo de alguna información requerida en dicho Sistema de Información? Subactividad 2 :

GFPI-F-135 V Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación Evidencias de Conocimiento : Respuestas a preguntas sobre sistemas de información de recursos humanos y su tipología Evidencias de Desempeño: N.A. Evidencias de Producto: N.A. Aplica el proceso administrativo de la organización con objetividad y responsabilidad, en la identificación de la información de la organización. Aplica con responsabilidad las políticas y normas en el manejo de la administración de la información en gestión del talento humano. Aplica responsablemente el concepto de confiabilidad en el sistema de información de la gestión del talento humano Aplica los procedimientos para conformar las bases de datos manual y automatizada siguiendo los principios de confidencialidad y discreción Técnica: Preguntas Instrumento de evaluación: Cuestionario

5. GLOSARIO DE TÉRMINOS EMPRESA: Es un sistema u organización conformado por partes interrelacionadas que trabaja por un objetivo específico. AREAS FUNCIONALES : Constituyen los subsistemas de la empresa, estos se especializan en una tarea. Cada área funcional es una parte constitutiva de gran importancia para de la empresa. Todas las empresas sin excepción, tiene al menos 4 áreas funcionales: Producción, Mercadeo, Administración y Finanzas. CARACTERÍSTICAS DEL CONTROL: Integral: Asume una perspectiva integral de la organización, contempla a la empresa en su totalidad, es decir, cubre todos los aspectos de las actividades que se desarrollan en la misma. Periódico. Sigue un esquema y una secuencia predeterminada. Selectivo: Debe centrarse solo en aquellos elementos relevantes para la función u objetivos de cada unidad Creativo: Continua búsqueda de índices significativos para conocer mejor la realidad de la empresa y encaminarla hacia sus objetivos Efectivo y Eficiente: Busca lograr los objetivos marcados empleando los recursos apropiados. Adecuado. El control debe ser acorde con la función controlada, buscando las técnicas y criterios más idóneos Adaptativo: A la cultura de la empresa y a las personas que conforman parte de ella. Motivador: Debe contribuir a motivar hacia el comportamiento deseado más que a coaccionar. Servir de puente: Entre la estrategia y la acción, como medio de despliegue de la estrategia en la empresa Flexible: Fácilmente modificable con capacidad de cambio CICLO P. H. V.A. Se considera el ciclo de calidad y determina las actividades que tienen lugar en un sistema de calidad estas son: Planear, Hacer Verificar Y Actuar. CONTROL: Dentro de la ingeniería de sistemas, un sistema de control es un conjunto de dispositivos encargados de administar, ordenar, dirigir o regular el comportamiento de otro sistema, con el fin de reducir las probabilidades de fallo y obtener los resultados deseados. PROCESO ADMINISTRATIVO : indica las actividades que se llevan a cabo para cumplir la función administrativas en todas las empresas y/o unidades de producción. Estos compuestos por cuatro fases que son: Planear, Organizar, Dirigir y Controlar. 6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS  Stephen P Robins. Administración de los Recursos Humanos.  Wayne R., Mondy  Robert M. Administración de Recursos Humanos  Chiavenato, Idalberto: Administración de Recursos Humanos.  PUCHOL, Luis. Dirección y Gestión de Recursos Humanos

GFPI-F-135 V

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha Autor (es) Lila Inés Reyes Vargas Instructor CEGAFE - TUNJA

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía) Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio Autor (es) Lila Inés Reyes Vargas Instructor Gestión de Talento Humano Septiembre o 2020 Actaulización de formato GFPI-

  • V