Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fichas de Investigación: Estratificación y Movilidad Social - Clases Sociales - Prof. omit, Resúmenes de Economía I

Este documento contiene dos fichas de investigación sobre la estratificación y movilidad social, con enfoque en las clases sociales. El texto explica el concepto de estratificación y su importancia en la distribución de individuos o grupos en estratos superiores e inferiores, con ejemplos de sistemas de estratificación como esclavitud, castas y clases sociales. Además, se presentan las ideas principales de max weber y adam smith sobre la estratificación social y la movilidad social, incluyendo tipos de movilidad como horizontal, vertical y intergeneracional, y causas que incentivan la movilidad. El documento también incluye una descripción de las clases sociales y su importancia en la sociedad.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 31/01/2024

iron-lion
iron-lion 🇲🇽

10 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MATERIA
SOCIOLOGÍA
ACTIVIDAD Y TEMA
(FICHAS DE INVESTIGACION)
- ESTRATIFICACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL.
- LAS CLASES SOCIALES.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fichas de Investigación: Estratificación y Movilidad Social - Clases Sociales - Prof. omit y más Resúmenes en PDF de Economía I solo en Docsity!

MATERIA

SOCIOLOGÍA

ACTIVIDAD Y TEMA

(FICHAS DE INVESTIGACION)

  • ESTRATIFICACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL.
    • LAS CLASES SOCIALES.

CONTENIDO

  • INTRODUCCIÓN
  • ESTRATIFICACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL (FICHA 1) ……………
  • ESTRATIFICACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL (FICHA 2) ……………
  • LAS CLASES SOCIALES (FICHA 1) ……………………………………….
  • CONCLUSIÓN

ALUMNO: LUIS ANGEL CLAVERIA PEREZ ACESOR: MARCOS FLORENCIO MOLINA MANCERA

MATERIA: SOCIOLOGIA ACTIVIDAD: FICHA DE INVESTIGACION N. DE FICHA: 1

FUENTE: LIBRO DE SOCIOLOGÍA GENERAL Y JURÍDICA, LÓPEZ DURAN ROSALIO, EDITORIAL IURE EDITORES. MÉXICO, 2005

TEMA: ESTRATIFICACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL CAPITULO: 1 FECHA DE ENTREGA: 15 DE MAYO DEL 2023

IDEAS PRINCIPALES:

- La estratificación es un concepto que hace referencia a la distribución de individuos o grupos en estratos superiores e inferiores, que forman una jerarquía de prestigio, dinero y poder. El término, que proviene de la geología, se incorporó a la sociología en la década de 1940. La estratificación social, a diferencia de la geológica, lleva implícita la evaluación de los distintos estratos (capas sociales jerarquizadas) según una escala de valores (ingresos económicos, nivel de educación o grado de autoridad). Los estratos se definen de acuerdo con los valores de cada individuo según su posición social, esto es, las oportunidades que puede tener cada uno. Constituyen un estrato aquellos individuos que cuentan con oportunidades más o menos semejantes.

  • Sistema de estratificación son las siguientes:
  • Esclavitud: Forma de estratificación social de carácter cerrado en la que las personas fungen como mercancía de otras, es decir son comercializadas, vendidas, rentadas etc. (relación amo-esclavo). Algunas formas de esclavitud moderna pueden ser: ̴ Esclavitud por deudas. ̴Trabajos forzados. ̴ Prostitución. ̴Matrimonio servil.
  • Casta: son jerarquías hereditarias, generalmente determinadas por la religión que tienden a ser fijas e inamovibles, Su pertenencia a la casta se hace desde su nacimiento y se transmite degeneración a generación. Las castas están basadas en la endogamia. El ejemplo más conocido es el de la India en el cual coexisten los intocables y los brahmanes.
  • Las clases sociales: un sistema de clases es una jerarquía social basada principalmente en la posición económica en la cual las características obtenidas pueden influir en la movilidad social, se dividen en clase alta, media y baja.
  • Feudos: Los estamentos tienen lugar particularmente, en el feudalismo europeo. Estos se originaron en sociedades en las cuales había una aristocracia en la cual la nobleza era heredada. Los diferentes estratos que conforman los estamentos poseen tanto obligaciones como derechos los unos hacia otros.
  • Dimensiones de la estratificación social: Desigualdad, Popularidad, Preferencia, Prestigio
  • Teorías destacadas de la estratificación social: Karl Marx: El análisis marxista jerarquiza la sociedad en clases sociales más o menos antagonistas en una lucha de clases: la clase obrera, la clase media, la burguesía o la sociedad capitalista.

TEXTO: DESCRIPTIVO

PALABRAS CLAVES:

ESCLAVITUD: Es la posesión de una persona como propiedad, especialmente en lo que respecta a su trabajo, se refiere en particular al estado de una persona sometida a servidumbre forzosa, como una persona que carece de libertad por estar bajo el dominio de otra. GEOLOGÍA SOCIAL: La disciplina de la geología que estudia la interacción entre el medio geológico y el desarrollo social, en especial la influencia de los Recursos y Riesgos geológicos en la gestión territorial y social de las zonas urbanas. LA JERARQUÍA SOCIAL: Es un orden que determina las relaciones entre los géneros en los diferentes niveles: en el nivel del orden social, del orden simbólico y del orden de la interacción. En el nivel simbólico se le atribuye al hombre ser siempre más fuerte que todas las mujeres.

ALUMNO: LUIS ANGEL CLAVERIA PEREZ ACESOR: MARCOS FLORENCIO MOLINA MANCERA

MATERIA: SOCIOLOGIA ACTIVIDAD: FICHA DE INVESTIGACION N. DE FICHA: 2

FUENTE: LIBRO DE SOCIOLOGÍA GENERAL Y JURÍDICA, LÓPEZ DURAN ROSALIO, EDITORIAL IURE EDITORES. MÉXICO, 2005

TEMA: ESTRATIFICACIÓN Y MOVILIDAD SOCIAL CAPITULO: 1 FECHA DE ENTREGA: 15 DE MAYO DEL 2023

IDEAS PRINCIPALES:

Max Weber: Por su parte, Weber realiza una clasificación de la sociedad siguiendo criterios de orden económico, político y social. La esfera económica marca el origen de clases mientras que, en la esfera política, los partidos se enfrentan por la conquista del poder. Por último, en la esfera social, el prestigio de las posiciones jerarquiza grupos de estatus. Adam Smith: Concibe una estratificación social basada en la fuente de ingresos. El sociólogo divide la sociedad comercial en tres grandes clases: los que perciben un salario que les asegura su subsistencia, los que poseen un capital del cual obtienen un beneficio proporcional al riesgo que corren al hacer inversiones y los propietarios que viven de las rentas de la tierra.

  • Movilidad social al movimiento de individuos o grupos de una posición a otra en un sistema de estratificación, se refiere al movimiento de las personas de un nivel socioeconómico a otro. Se dice que una persona tiene movilidad cuando cambia su situación socioeconómica en relación a la del hogar en que nació. Podemos decir que el grado de movilidad social es un termómetro de la igualdad de oportunidades que las personas tienen en una sociedad para alcanzar el éxito y una buena calidad de vida.
  • Tipos de movilidad social.
    • Movilidad horizontal: movimiento de un individuo de una posición social a otra de la misma categoría, ejemplo un piloto de aerolínea que se convierte en oficial de policía se mueve de una posición social a otra de la misma categoría.
    • Movilidad vertical: movimiento de un individuo de una posición a otra de diferente categoría, sim embargo si el piloto se convierte en abogado, experimentaría movilidad vertical, el movimiento de un individuo de una posición social a otra de diferente categoría
    • Movilidad intergeneracional: implica cambios en la posición social durante la vida adulta de una persona, un hombre que se convierte en conductor de taxi después de que su firma de contabilidad quiebra sufre movilidad intrageneracional descendente
  • Causas que incentivan la movilidad.
    • Causas estructurales: el avance tecnológico implica una adaptación y cambio ocupacional
    • Causas meritocráticas: el nivel educacional esta directamente relacionado con la posibilidad del individuo de adquirir un status social elevado dentro de la escala social
    • Causas familiares: en las zonas donde existen mayor cantidad de familias cuentan con un solo padre la posibilidad de movilidad social son mas complicadas.

TEXTO: DESCRIPTIVO

PALABRAS CLAVES:

LA ESFERA ECONOMICA: Sistema económico el cual consiste en que el estado es dueño de casi todas las compañías de una sociedad. SOCIÓLOGO: Son profesionales que se caracterizan por ser investigadores innatos sobre los fenómenos sociales y determinan teorías que permiten comprender la construcción del ser humano y su personalidad, más allá de sus instintos. SOCIOECONOMÍA: Es un paradigma que trata de incorporar al análisis económico elementos como la comunidad y los valores. De ese modo, se trata de contextualizar las decisiones económicas más allá de la racionalidad. La socioeconomía nace como una propuesta en contraposición a la economía neoclásica

CONCLUSIÓN

Es de suma relevancia comprender y entender en que posición y

estado se encuentra cada clase social, a comparación de las clases

antigua a la de la actualidad han cambiado y modificando con el

objetivo se ser mas exactas en su búsqueda de clasificación ya que

depende mucho del estado económico en la cual te puedas ubicar y

esto provoca una desigualdad ante sociedad y te impide seguir

escalando para llegar a lograr establecerse entre las mejores clases.

Desde mi punto de vista creo que se tiene ya por costumbre más que

por convicción la clasificación de niveles de las clases sociales, pero

solamente se hace en referencia al capital en dineros que pueden

tener, aunque sería interesante evaluar o clasificar en base a

conocimiento, trayectoria, desempeño profesional, para poder dar

paso a una verdadera clasificación o ubicación dentro de la sociedad.