



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento contiene dos fichas de investigación sobre la estratificación y movilidad social, con enfoque en las clases sociales. El texto explica el concepto de estratificación y su importancia en la distribución de individuos o grupos en estratos superiores e inferiores, con ejemplos de sistemas de estratificación como esclavitud, castas y clases sociales. Además, se presentan las ideas principales de max weber y adam smith sobre la estratificación social y la movilidad social, incluyendo tipos de movilidad como horizontal, vertical y intergeneracional, y causas que incentivan la movilidad. El documento también incluye una descripción de las clases sociales y su importancia en la sociedad.
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
- La estratificación es un concepto que hace referencia a la distribución de individuos o grupos en estratos superiores e inferiores, que forman una jerarquía de prestigio, dinero y poder. El término, que proviene de la geología, se incorporó a la sociología en la década de 1940. La estratificación social, a diferencia de la geológica, lleva implícita la evaluación de los distintos estratos (capas sociales jerarquizadas) según una escala de valores (ingresos económicos, nivel de educación o grado de autoridad). Los estratos se definen de acuerdo con los valores de cada individuo según su posición social, esto es, las oportunidades que puede tener cada uno. Constituyen un estrato aquellos individuos que cuentan con oportunidades más o menos semejantes.
ESCLAVITUD: Es la posesión de una persona como propiedad, especialmente en lo que respecta a su trabajo, se refiere en particular al estado de una persona sometida a servidumbre forzosa, como una persona que carece de libertad por estar bajo el dominio de otra. GEOLOGÍA SOCIAL: La disciplina de la geología que estudia la interacción entre el medio geológico y el desarrollo social, en especial la influencia de los Recursos y Riesgos geológicos en la gestión territorial y social de las zonas urbanas. LA JERARQUÍA SOCIAL: Es un orden que determina las relaciones entre los géneros en los diferentes niveles: en el nivel del orden social, del orden simbólico y del orden de la interacción. En el nivel simbólico se le atribuye al hombre ser siempre más fuerte que todas las mujeres.
Max Weber: Por su parte, Weber realiza una clasificación de la sociedad siguiendo criterios de orden económico, político y social. La esfera económica marca el origen de clases mientras que, en la esfera política, los partidos se enfrentan por la conquista del poder. Por último, en la esfera social, el prestigio de las posiciones jerarquiza grupos de estatus. Adam Smith: Concibe una estratificación social basada en la fuente de ingresos. El sociólogo divide la sociedad comercial en tres grandes clases: los que perciben un salario que les asegura su subsistencia, los que poseen un capital del cual obtienen un beneficio proporcional al riesgo que corren al hacer inversiones y los propietarios que viven de las rentas de la tierra.
LA ESFERA ECONOMICA: Sistema económico el cual consiste en que el estado es dueño de casi todas las compañías de una sociedad. SOCIÓLOGO: Son profesionales que se caracterizan por ser investigadores innatos sobre los fenómenos sociales y determinan teorías que permiten comprender la construcción del ser humano y su personalidad, más allá de sus instintos. SOCIOECONOMÍA: Es un paradigma que trata de incorporar al análisis económico elementos como la comunidad y los valores. De ese modo, se trata de contextualizar las decisiones económicas más allá de la racionalidad. La socioeconomía nace como una propuesta en contraposición a la economía neoclásica