





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este ensayo ofrece una profunda investigación sobre los sistemas económicos y su importancia en la sociedad, con un enfoque particular en la libre competencia. El texto aborda la historia de los sistemas económicos, desde el imperio romano hasta la edad media, y explica cómo aristóteles y platón han influido en el desarrollo de los sistemas económicos modernos: el capitalismo y el socialismo. Además, el ensayo discute las características de ambos sistemas y cómo funcionan en la actualidad.
Tipo: Resúmenes
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Se refieren a la forma en que un grupo organiza la producción, intercambio y su consuma de bienes y servicios para satisfacer sus necesidades materiales. A fin de comprender los sistemas económicos en la parte de la historia es necesario un estudio de las acciones que se dieron en cada sociedad ya que esto es necesario un análisis de las condiciones políticas y sociales para comprender el clima económico de cierta época a estudiar, como el sistema económico del imperio romano ya que según Montanelli coincide su decadencia con la instauración de una economía planificada y también la de Atenas para así comprender los sistemas económicos en la historia. En la edad media también nos brinda sistemas económicos interesantes; los feudos constituían unidades económicas cerradas. Ya que hoy en la actualidad conseguimos elementos que nos dejan hacer una gran clasificación en dos sistemas, ya que encuentran sus fundamentos filosóficos en el gran Aristóteles y plantón. Plantos manifiesta que la sistematiza el colectivismo quiere decir, el hombre al servicio de la sociedad.
Por otra parte, Aristóteles defiende el individualismo es decir que la sociedad al servicio del hombre. Con un principio remoto en esas dos posiciones filosóficas ya que se han derivado las dos inmensas soluciones teóricas al problema económico que actualmente se conoce como el capitalismo y socialismo, denominadas como economía de mercado y economía centralmente planificada. Realmente ningunos de estos dos sistemas han logrado existir en forma perfecta, ya que la mayoría de países han tendido hacia uno u otro predominando alguno de ellos, por lo que cada sistema existen características que se contra ponen y hacen los sistemas antagónicos. Ejemplo: Sistema de mercado Sistema centralmente planificado
- Propiedad privada de los medios de producción. - Mercado - libre competencia. - Planificación individual. - Predomina el interés individual o de empres - Los precios son fijos por ley y la demanda. - El lucro es el principal incentivo de la producción. - Existencia de un sistema monetario. - Propiedad estatal de los medios de producción. - Distribución. - Planificación central. - Predomina el interés estatal. - Los precios los fija el estado. - La solidaridad con el estado es el principal incentivo de la producción. - Se busca teóricamente la abolición del dinero.
La libertad ejercida dentro del entorno económico es la capacidad que cada individuo que posee para poder decidir por el mismo que producir, como producir, para quien producir y por que producir, por otro lado, el sistema de mercado solicita para su vigencia 4 puntos propuestos materiales.
Lo contrario de la competencia se le conoce como el monopolio. Monopolio podemos decir que es cuando un solo vendedor o grupo tienen la capacidad para influir en forma determinante en la fijación del precio de un producto, esta puede fijar la cantidad consumida, pero no el precio, pero hay en otro artículos en donde si le aumenta el precio se resta, disminuye o se reduce el consuma, por ejemplo en la gasolina. Si el monopolista requiere necesita vender mayor cantidad de articulo aun que su articulo sea de gran uso o utilidad para los consumidores, necesita bajar los precios, esto se debe primordialmente al poder limitado de compra. En ambiente podríamos decir de la libre competencia actual no todos tienen resultados malos y otros buenos esto se debe a la calidad o los precios del producto, bien sea que la calidad sea mala pero el precio muy elevado o de igual la calidad sea buena y el precio mas elevado de lo normal en este tipo de situaciones el que lleva ventaja podemos decir que podría ser las empresas grandes como un supermercado ya que mantienen sus artículos en bajos precios y calidad, de esta manera no puede considerase un monopolio, ya que el monopolio tiene estrictamente, que mantiene una posición hegemónica y prerrogativas otorgadas por un estado.