

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Información sobre el material genético, su localización en diferentes tipos de células y su papel en la vida orgánica. Además, se aborda el tema de los virus, su material genético, la persistencia de la infección y el papel de las células inmunes en su control. Se incluyen conceptos relacionados como citolisis, citopático, citolítico y episoma.
Tipo: Apuntes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El material genetico es toda la totalidad de ADN que presenta un ser vivo. Se compacta en un área discreta de la célula formando los cromosomas. Éstos se encuentran en los virus, células procariotas, en el núcleo de células eucariortas y en cloroplastos y mitocondrias. Se emplea para guardar la información genética de una forma de vida orgánica. Para todos los organismos conocidos actualmente, el material genético es casi exclusivamente ácido desoxirribonucleico (ADN o DNA). Algunos virus usan ácido ribonucleico (ARN o RNA) como su material genético. INFECCION PERSISTENTE Después de la infección inicial sintomática o asintomática, el virus completo o su genoma se mantienen en el organismo por tiempo prolongado -meses, años o de por vida- con o sin manifestaciones clínicas. HOSPEDADOR a aquel organismo que alberga a otro en su interior o que lo porta sobre sí, ya sea en una simbiosis de parasitismo, comensalismo o mutualismo CITOLITICO Tipo de célula inmunitaria que contiene gránulos (partículas pequeñas) con enzimas que puede destruir células tumorales o células infectadas por un virus. Un linfocito citolítico natural es un tipo de glóbulo blanco. También se llama célula citolítica natural, LCN-LGG y linfocito NK. CITOPATICO Se denomina efecto citopático (ECP) a los cambios bioquímicos y moleculares, morfológicos y de viabilidad celular, visibles a microscopía óptica, causados durante el ciclo de replicación viral. CITOLISIS La citolisis o citólisis es el proceso por el cual la célula se rompe, es decir, que su membrana celular se descompone, perdiéndose su material genético y deteniendo sus procesos vitales. GENOMA VIRAL Todos los virus tienen material genético (un genoma) hecho de ácido nucleico. Tú, como el resto de la vida basada en células, usas el ADN como tu material genético.
Los virus, por otra parte, pueden utilizar el ARN o el ADN, que son tipos de ácido nucleico. EPISOMA El episoma es una unidad extracromosómica replicante que funciona autónomamente o con un cromosoma. Puede integrarse, en muchos casos mediante un proceso de recombinación, en un cromosoma del organismo que lo porta. Los episomas más conocidos son los plásmidos. RESPUESTA INMUNOLOGICA La respuesta inmune es la respuesta del cuerpo causada por su sistema inmune activado por antígenos. La respuesta inmune puede incluir inmunidad contra microorganismos patógenos y sus productos, alergias, rechazos de injertos y autoinmunidad contra antígenos propios. REFERENCIA https://es.slideshare.net/Elisabethcm13/virus- https://www.ecured.cu/Material_Gen%C3%A9tico http://www.higiene.edu.uy/cefa/2008/BiologiaViral.pdf