








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Subtema 1: Historia de la bioquímica. Subtema 2: Definición y características de la materia viva Subtema 3: Composición química de la materia viva. Subtema 4: Bioelementos y biomoléculas
Tipo: Diapositivas
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Actividad de inicio
La Bioquímica constituye una disciplina que junto con la Química Orgánica que permiten o facilitan sentar las bases para la comprensión de los fenómenos que ocurren en los microorganismos y su papel en los procesos bioquímicos. Figura 1. Historia de la bioquímica_._ Disponible en: https://n9.cl/ungcj
Subtema # 2: Definición y características de la materia viva La Bioquímica es una de las disciplinas que mayor desarrollo ha alcanzado en el siglo XX. La labor de los bioquímicos en técnicas tan importantes como la nutrición, el control de enfermedades y la protección de cosechas, ha proporcionado aportes importantes en la tarea de alimentar a la población mundial, Además, el elevado desarrollo científico alcanzado por la bioquímica en los últimos años ha contribuido a aumentar los conocimientos acerca de las bases químicas de la vida. El prefijo bio procede de bios , término griego que significa “ vida ”. Su objetivo principal es el conocimiento de la estructura y comportamiento de las moléculas biológicas, que son compuestos de carbono que forman las diversas partes de la célula y llevan a cabo las reacciones químicas que le permiten crecer, alimentarse, reproducirse y usar y almacenar energía.
Subtema # 4: Bioelementos y biomoléculas Los elementos de la vida Todos los seres vivos están constituidos, cualitativa y cuantitativamente por los mismos elementos químicos. De todos los elementos que se hallan en la corteza terrestre, sólo unos 25 son componentes de los seres vivos denominándoseles Bioelementos. Los bioelementos primarios son los elementos indispensables para formar las biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos); constituyen el 96% de la materia viva seca. Son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre (C, H, O, N, P, S, respectivamente).
Subtema # 4: Bioelementos y biomoléculas Tabla 1. Bioelementos_._ Disponible en: https://n9.cl/pu38p
Subtema # 4: Bioelementos y biomoléculas Figura 5. Oxígeno_._ Disponible en: https://n9.cl/wicfgr
Es un elemento muy electronegativo que permite la obtención de energía mediante la respiración aeróbica. Además, forma enlaces polares con el hidrógeno, dando lugar a radicales polares solubles en agua (-OH, - CHO, -COOH). Nitrógeno (N): Se encuentra principalmente como grupo amino (- NH2) presente en las proteínas ya que forma parte de todos los aminoácidos. También se halla en las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos. Todo el nitrógeno es incorporado al mundo vivo como ion nitrato, por las plantas. El gas nitrógeno solo es aprovechado por algunas bacterias del suelo y algunas cianobacterias. Figura 6. Nitrógeno_._ Disponible en: https://n9.cl/v39b
Subtema # 4: Bioelementos y biomoléculas Figura 7. Fósforo_._ Disponible en: https://n9.cl/ppefr
Se halla principalmente como grupo fosfato (PO43-) formando parte de los nucleótidos. Forma enlaces ricos en energía que permiten su fácil intercambio (ATP).
Se encuentra sobre todo como radical sulfhidrilo (-SH) formando parte de muchas proteínas, donde crean enlaces disulfuro esenciales para la estabilidad de la estructura terciaria y cuaternaria. También se halla en el coenzima A, esencial para diversas rutas metabólicas universales, como el ciclo de Krebs. Figura 8. Azufre_._ Disponible en: https://n9.cl/i9v1ux
Actividad: Preguntas y respuestas con la interacción de profesora y estudiantes. ACTIVIDAD DE CONSOLIDACIÓN ACTIVIDAD DE CIERRE Inducción a la revisión de material de aula virtual y presentación de próximas actividades de aprendizaje
Bibliografía (^) MATHEWS, CHRISTOPHER K.; HOLDE, K. E. VAN; APPLING, DEAN R.; ANTHONY-CAHILL, SPENCER J.. (2013). BIOQUIMICA. MADRID: PERSON (^) TYMOCZKO, JOHN L.; BERG, JEREMY M.; STRYER,LUBERT. (2014). BIOQUIMICA: CURSO BASICO. BARCELONA: REVERTE (^) MURRAY ROBERT K. (2001). BIOQUIMICA DE HARPER. MILAGRO: EL MANUAL MODERNO (^) JOSE LAGUNA; PIÑA GARZA, ENRIQUE; MARTINEZ MONTES, FEDERICO; PARDO VAZQUEZ, JUAN PABLO; RIVEROS (^) ROSAS, HECTOR. (2013). BIOQUIMICA DE LAGUNA. MEXICO: MANUAL MODERNO