Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Declaración política de Río sobre determinantes sociales de la salud., Apuntes de Salud Pública

Ensayo sobre la Declaración política de Río sobre determinantes sociales de la salud.

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 19/09/2019

lauk-sanchez-nava
lauk-sanchez-nava 🇲🇽

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sánchez Nava Laura.
21 de agosto de 2019.
Ensayo sobre la Declaración política de Río sobre determinantes
sociales de la salud.
INTRODUCCION.
¿Qué es la OMS?
La Organización Mundial de la Salud (OMS, en inglés WHO - World Health
Organization) es un organismo especializado de las Naciones Unidas fundado
en 1948, cuyo objetivo es alcanzar para todos los pueblos el máximo grado de
salud, definida en su Constitución como un estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades.
La OMS presta especial atención a la lucha contra los problemas sanitarios más
importantes, sobre todo en los países en desarrollo y en contextos de crisis.
Desde la Organización sus expertos elaboran directrices y normas
sanitarias, ayudan a los países a abordar cuestiones de salud pública y se fomenta
la investigación sanitaria. Por mediación de la OMS, los gobiernos pueden afrontar
conjuntamente los problemas sanitarios mundiales y mejorar el bienestar de las
personas.
Además del refuerzo de los sistemas de salud, entre sus prioridades figura el
cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas en
materia sanitaria:
La OMS está integrada por 194 Estados Miembros y 2 Miembros Asociados,
que se reúnen cada año en Ginebra en el marco de la Asamblea Mundial de la
Salud, respaldada a su vez por 34 miembros del Consejo Ejecutivo, con objeto de:
- Establecer la política general de la Organización.
- Aprobar el presupuesto.
- Cada 5 años, nombrar al Director General, que desde mayo de 2017 ocupa el
Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus
La OMS cuenta con seis Oficinas Regionales en Brazaville, Washington, El Cairo,
Copenhague, Nueva Delhi y Manila.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Declaración política de Río sobre determinantes sociales de la salud. y más Apuntes en PDF de Salud Pública solo en Docsity!

Sánchez Nava Laura.

21 de agosto de 2019. Ensayo sobre la Declaración política de Río sobre determinantes sociales de la salud.

INTRODUCCION.

¿Qué es la OMS?

La Organización Mundial de la Salud (OMS, en inglés WHO - World Health Organization) es un organismo especializado de las Naciones Unidas fundado en 1948, cuyo objetivo es alcanzar para todos los pueblos el máximo grado de salud, definida en su Constitución como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades.

La OMS presta especial atención a la lucha contra los problemas sanitarios más importantes, sobre todo en los países en desarrollo y en contextos de crisis.

Desde la Organización sus expertos elaboran directrices y normas sanitarias, ayudan a los países a abordar cuestiones de salud pública y se fomenta la investigación sanitaria. Por mediación de la OMS, los gobiernos pueden afrontar conjuntamente los problemas sanitarios mundiales y mejorar el bienestar de las personas.

Además del refuerzo de los sistemas de salud, entre sus prioridades figura el

cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas en materia sanitaria:

La OMS está integrada por 194 Estados Miembros y 2 Miembros Asociados, que se reúnen cada año en Ginebra en el marco de la Asamblea Mundial de la Salud, respaldada a su vez por 34 miembros del Consejo Ejecutivo, con objeto de:

  • Establecer la política general de la Organización.
    • Aprobar el presupuesto.
    • Cada 5 años, nombrar al Director General, que desde mayo de 2017 ocupa el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus La OMS cuenta con seis Oficinas Regionales en Brazaville, Washington, El Cairo, Copenhague, Nueva Delhi y Manila.

¿Qué es la ONU?

La Organización de las Naciones Unidas es un foro o lugar de reunión que prácticamente incluye a todas las naciones del mundo y proporcionan el mecanismo que ayuda a encontrar soluciones a las controversias o problemas entre países y a adoptar medidas en relación con casi todas las cuestiones que interesan a la humanidad. Estas cuestiones son analizadas de acuerdo a una serie de propósitos y principios establecidos en el capítulo 1 de la “Carta de las Naciones Unidas”, teniendo como finalidades:

  • Preservar a las nuevas generaciones del flagelo de la guerra
  • Reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre
  • Crear condiciones para mantener la justicia y el respeto a los tratados internacionales
  • (^) Promover el progreso social y elevar el nivel de vida

Las Naciones Unidas desempeñan un papel central en varios asuntos de interés general tales como:

  • Reducir las tensiones internacionales
  • Prevenir conflictos
  • Poner fin a las hostilidades que ya se hayan producido
  • Legislar sobre el medio ambiente, el espacio ultraterrestre y los fondos marinos
  • Erradicar enfermedades
  • Incrementar la producción de alimentos
  • (^) Atender y proteger a los refugiados
  • Luchar contra el analfabetismo
  • Reaccionar rápidamente en situaciones de desastres naturales
  • Establecer normas mundiales en materia de derechos humanos
  • Proteger y promover los derechos de todas las personas

La Organización de las Naciones Unidas abarca seis órganos principales:

  • Asamblea General
  • Consejo de Seguridad
  • Consejo Económico y Social
  • Consejo de Administración Fiduciaria
  • (^) Corte Internacional de Justicia
  • Secretaría

“Los procesos de participación en la formulación y aplicación de las políticas son importantes para una gobernanza que facilite una actuación eficaz sobre los determinantes sociales de la salud.”

3.- Seguir reorientando el sector de la salud con miras a reducir las inequidades sanitarias.

“La accesibilidad, disponibilidad, aceptabilidad, asequibilidad y calidad de la atención sanitaria y de los servicios de salud pública son esenciales para disfrutar del más alto grado posible de salud.”

4.- Fortalecer la gobernanza y la colaboración en todo el mundo.

“La importancia de la cooperación y la solidaridad internacionales para el beneficio equitativo de todas las personas y el papel destacado que desempeñan las organizaciones multilaterales a la hora de formular normas.”

5.- Vigilar los progresos y reforzar la rendición de cuentas.

“Reconociendo que si se quieren lograr avances significativos es fundamental vigilar las tendencias de las inequidades sanitarias y las repercusiones de las medidas adoptadas para hacerles frente.”

En la sección realizada se tuvo que claro que lo más primordial en todo el mundo es la salud, y se acordó como actuar para que llegue a cada uno de sus habitantes, dependiendo de cada nación, pero siguiendo el protocolo antes expuesto.

Modelo epidemiológico social de la salud.

“El modelo epidemiológico “Social de la Salud", se acerca más a la realidad donde las condiciones sociales, son las de mayor fuerza como determinantes de la salud y de la enfermedad.”

El sistema organizativo del trabajo (SOE) es lo que predomina con un 23%, seguido del sistema organizativo de atención a la salud (SOAS) con un 19%.

Referencias.

1.- Declaración política de Río sobre determinantes sociales de la salud, Río de Janeiro (Brasil), 21 de octubre de 2011.