Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

decalogos del paciente, Apuntes de Enfermería

contiene derechos de los pacientes

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 26/08/2024

veronica-nieto-5
veronica-nieto-5 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DECÁLOGO DEL CÓDIGO DE
ÉTICA PARA LAS ENFERMERAS Y
ENFERMEROS EN MÉXICO
1.-Respetar y cuidar la vida y los derechos humanos, manteniendo una conducta
honesta y leal en el cuidado de las personas.
2.- Proteger la integridad de las personas ante cualquier afectación, otorgando
cuidados de enfermería libres de riesgos.
3.-Mantener una relación estrictamente profesional con las personas que
atiende, sin distinción de raza, clase social, creencia religiosa y preferencia
política.
4.- Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud, enfocando los
cuidados hacia la conservación de la salud y prevención del daño.
5.-Guardar el secreto profesional observando los límites del mismo, ante riesgo o
daño a la propia persona o a terceros.
6.- Procurar que en el entorno laboral sea seguro tanto para las personas, sujeto
de la atención de enfermería, como para quienes conforman el equipo de salud.
7.- Evitar la competencia desleal y compartir con estudiantes y colegas
experiencias y conocimientos en beneficio de las personas y de la comunidad de
la enfermería.
8.- Asumir el compromiso responsable del actualizar y aplicar los conocimientos
científicos, técnicos y humanísticos de acuerdo a su competencia profesional.
9.Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su ejercicio.
10.- Fomentar la participación y el espíritu de grupo para lograr los fines
profesionales.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga decalogos del paciente y más Apuntes en PDF de Enfermería solo en Docsity!

DECÁLOGO DEL CÓDIGO DE

ÉTICA PARA LAS ENFERMERAS Y

ENFERMEROS EN MÉXICO

1.-Respetar y cuidar la vida y los derechos humanos, manteniendo una conducta honesta y leal en el cuidado de las personas. 2.- Proteger la integridad de las personas ante cualquier afectación, otorgando cuidados de enfermería libres de riesgos. 3.-Mantener una relación estrictamente profesional con las personas que atiende, sin distinción de raza, clase social, creencia religiosa y preferencia política. 4.- Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud, enfocando los cuidados hacia la conservación de la salud y prevención del daño. 5.-Guardar el secreto profesional observando los límites del mismo, ante riesgo o daño a la propia persona o a terceros. 6.- Procurar que en el entorno laboral sea seguro tanto para las personas, sujeto de la atención de enfermería, como para quienes conforman el equipo de salud. 7.- Evitar la competencia desleal y compartir con estudiantes y colegas experiencias y conocimientos en beneficio de las personas y de la comunidad de la enfermería. 8.- Asumir el compromiso responsable del actualizar y aplicar los conocimientos científicos, técnicos y humanísticos de acuerdo a su competencia profesional. 9.Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su ejercicio. 10.- Fomentar la participación y el espíritu de grupo para lograr los fines profesionales.

DERECHOS GENERALES DE LOS

ENFERMEROS Y ENFERMERAS

EN MÉXICO

1.-Ejercer la enfermería con libertad, sin presiones de cualquier naturaleza y en igualdad de condiciones interprofesionales. 2.- Desempeñar sus intervenciones en un entorno que garantice la seguridad e integridad personal y profesional. 3.-Contar con los recursos necesarios que les permitan el óptimo desempeño de sus funciones. 4.-Abstenerse de proporcionar información que sobre pase su competencia profesional y laboral. 5.- Recibir trato digno por parte de pacientes y sus familiares, así como del personal relacionado con su trabajo independiente del nivel jerárquico. 6.- Tener acceso a diferentes alternativas de desarrollo profesional en igualdad de oportunidades que los demás profesionales de la salud. 7.- Tener acceso a las actividades de gestión, docencia e investigación de acuerdo a sus competencias, en igualdad de oportunidades interprofesionales. 8.- Asociarse libremente para impulsar, fortalecer y salvaguardar sus intereses profesionales. 9.- Acceder a posiciones de tomas de decisión de acuerdo a sus competencias, en igualdad de condiciones que otros profesionistas, sin discriminación alguna. 10.-Percibir remuneración por los servicios profesionales prestados.