


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ejercicios de estequimetria de quimica
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
, con oxígeno en exceso se obtiene una mezcla
gaseosa seca de masa molar media igual a 40 g/mol. Calcular el volumen (L) de oxígeno antes de la
reacción.
mezcla gaseosa seca resultante. R= 30g/mol
reactivo limitante y la composición volumétrica de la mezcla gaseosa seca resultante.
3
(𝑔)
2
(𝑔)
2
(𝑔)
2
(𝐿)
se combustiona con 150 litros de O
Al volver a las condiciones
iniciales de presión y temperatura se obtienen 125 litros de una mezcla seca con un 20 % de oxígeno.
Calcular el volumen y la composición volumétrica de la mezcla gaseosa inicial. R= 100 litros; CO=
Ejercicios adicionales:
3
de una mezcla de hidrógeno y amoniaco con 50 cm
3
de oxígeno. Luego de
reaccionar y al volver a las condiciones iniciales queda un residuo gaseoso seco de 32,5 cm
3
de una mezcla
de nitrógeno y oxígeno. Calcular la composición porcentual en volumen de la mezcla hidrógeno y
amoniaco.
De la combustión de 40 cm
3
de un hidrocarburo gaseoso con aire se obtienen 872,38 cm
3
de un residuo
gaseoso seco que, posteriormente, son sometidos a un tratamiento con potasa cáustica obteniéndose
752,38 cm
3
nitrógeno. Determinar la fórmula del hidrocarburo R= C 3 H 8
10
O), acetileno (C 2
2
) y oxígeno. Al volver a las
condiciones iniciales de presión y temperatura queda un volumen de 185 cm
3
de una mezcla gaseosa seca,
que después de pasar a través de una solución de potasa cáustica se reduce a 45 cm
3
. Si se consume
únicamente un 82% del oxígeno, determinar el volumen y el porcentaje en volumen del oxígeno en la
mezcla inicial.
R= 290 cm
3
y O2= 86,2 %
3
de una mezcla de etano,
, y acetileno, C 2
, con 120 cm
3
de
. Se hace reaccionar la mezcla mediante una chispa eléctrica. Luego de condensarse el vapor de agua y
volver los gases a las condiciones originales de presión y temperatura, queda un residuo de 81 cm
3
que
contiene anhídrido carbónico y oxígeno. Calcular la composición volumétrica de la mezcla inicial de
hidrocarburos.
(Química, Cuaderno de Trabajo A, ejercicio 52)
combustión queda un residuo gaseoso de 60 cm
3
que al tratarlo con potasa cáustica se reduce a 12 cm
3
que son de oxígeno. Calcular la fórmula del hidrocarburo.