Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Realmente merece la pena ser realista?, Monografías, Ensayos de Filosofía

Realmente merece la pena ser realista? La verdad es que desde pequeños nos han mantenido dormidos, nos han controlado a través del miedo.

Tipo: Monografías, Ensayos

2018/2019

Subido el 10/05/2019

joelmansergas
joelmansergas 🇪🇸

4.8

(10)

8 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
De TU realidad
a MI realidad Reflexiona con Joel Mansergas:
¿ Realmente merece la pena ser realista ?
"Joel, tienes que ser realista" "No te pongas metas grandes, ve a lo seguro y a lo que toda la gente
común hace y evita a toda costa los fracasos y desilusiones" "Bájate de las nubes, estás loco"...
Éstas son las palabras que todas las personas mediocres me han intentado inculcar éstos últimos
años y las que más rechazo me generan. Es más, cada vez son más los que intentan conducirme a la
mediocridad y al camino variante del pesimismo, que ellos justifican por realistas y ami cada vez
me hacen más gracia, y los entiendo, porque han sido personas que han caído en el pensamiento y
las reglas que les ha impuesto la sociedad.
Con ésto me refiero que desde pequeños nos han mantenido dormidos. Nos han controlado a través
del miedo. Las escuelas, los institutos, las familias de clase baja, media e incluso media-alta nos han
condicionado para que llevemos una vida común, segura, con el objetivo principal de estudiar, ir a
la universidad, conseguir un buen trabajo estable, sin riesgos y morir. Nos dicen que nos protejamos
de las decepciones y fracasos, es más, en las escuelas penalizan los errores, generando a los
alumnos un miedo brutal ante ellos y a equivocarse. Además en la vida real, la gente más inteligente
es la que comete errores y sabe aprender de ellos. En el colegio, la gente más inteligente es la que
no comete errores. Es por ello que ser realista es una aspiración falsa que nos imponen desde
pequeños, para ayudarnos a defendernos y evitar fracasos y desilusiones, y que pocos se atreven a
abandonar éste pensamiento a medida que crecen y se quedan con él de por vida.
Y es que, justamente las personas realistas son personas que no se atreven a soñar o a ponerse retos
que crean que pueden estar fuera de su alcance, que en cuanto tienen alguna aspiración que se salga
de lo normal, enseguida lo catalogan como que es imposible o demasiado fantasioso de realizar.
Instantáneamente colocan una barrera en sus sueños que limita lo que realmente una persona podría
lograr. Barreras que hacen que una persona nunca pueda progresar en la vida, porque están seguros
que su forma de ver el mundo es la más correcta y no saben salir de ese pensamiento. Simplemente
viven limitados por su pensamiento. Y te pregunto: ¿Qué harías si todo fuera posible?
También porqué no decir que ser lo contrario de realista, idealista y optimista está relacionado con
la envidia: Creo que la gente realista no acepta o le cuesta aceptar el triunfo de las demás porque
ven el triunfo de otras personas el reflejo de sus propios errores, porque en ese momento, cuando el
realista conoce una persona soñadora que ha alcanzado sus metas, unas metas que el realista
pensaba que eran imposibles que se pudiesen alcanzar, en ese momento se da cuenta de lo
equivocado que estaba. Se da cuenta de que si no hubiera seguido ese pensamiento limitado
impuesto por la sociedad, por los padres y por el instituto habría podido conseguir las verdaderas
metas que realmente hubiera querido proponerse. Pero ahora el realista se siente frustrado, porque
no puede entender cómo su mundo perfecto ha fallado, como una persona absurda, soñadora, que
está en las nubes, loca, de pensamientos diferentes a los de la gran “manada” y que no ha seguido
las pautas de la sociedad ha llegado donde a él le hubiera gustado llegar, sin haber sido realista. Lo
peor es que personas como mi familia o mediocres en general, no achacan su éxito por su trabajo
duro. Achacan su éxito a la suerte, cosa que para mí no existe. La suerte se crea, se trabaja, el éxito
no llega y nunca ha llegado por suerte.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Realmente merece la pena ser realista? y más Monografías, Ensayos en PDF de Filosofía solo en Docsity!

De TU realidad

a MI realidad Reflexiona con Joel Mansergas:

¿ Realmente merece la pena ser realista?

"Joel, tienes que ser realista" "No te pongas metas grandes, ve a lo seguro y a lo que toda la gente común hace y evita a toda costa los fracasos y desilusiones" "Bájate de las nubes, estás loco"... Éstas son las palabras que todas las personas mediocres me han intentado inculcar éstos últimos años y las que más rechazo me generan. Es más, cada vez son más los que intentan conducirme a la mediocridad y al camino variante del pesimismo, que ellos justifican por realistas y ami cada vez me hacen más gracia, y los entiendo, porque han sido personas que han caído en el pensamiento y las reglas que les ha impuesto la sociedad. Con ésto me refiero que desde pequeños nos han mantenido dormidos. Nos han controlado a través del miedo. Las escuelas, los institutos, las familias de clase baja, media e incluso media-alta nos han condicionado para que llevemos una vida común, segura, con el objetivo principal de estudiar, ir a la universidad, conseguir un buen trabajo estable, sin riesgos y morir. Nos dicen que nos protejamos de las decepciones y fracasos, es más, en las escuelas penalizan los errores, generando a los alumnos un miedo brutal ante ellos y a equivocarse. Además en la vida real, la gente más inteligente es la que comete errores y sabe aprender de ellos. En el colegio, la gente más inteligente es la que no comete errores. Es por ello que ser realista es una aspiración falsa que nos imponen desde pequeños, para ayudarnos a defendernos y evitar fracasos y desilusiones, y que pocos se atreven a abandonar éste pensamiento a medida que crecen y se quedan con él de por vida. Y es que, justamente las personas realistas son personas que no se atreven a soñar o a ponerse retos que crean que pueden estar fuera de su alcance, que en cuanto tienen alguna aspiración que se salga de lo normal, enseguida lo catalogan como que es imposible o demasiado fantasioso de realizar. Instantáneamente colocan una barrera en sus sueños que limita lo que realmente una persona podría lograr. Barreras que hacen que una persona nunca pueda progresar en la vida, porque están seguros que su forma de ver el mundo es la más correcta y no saben salir de ese pensamiento. Simplemente viven limitados por su pensamiento. Y te pregunto: ¿Qué harías si todo fuera posible? También porqué no decir que ser lo contrario de realista, idealista y optimista está relacionado con la envidia: Creo que la gente realista no acepta o le cuesta aceptar el triunfo de las demás porque ven el triunfo de otras personas el reflejo de sus propios errores, porque en ese momento, cuando el realista conoce una persona soñadora que ha alcanzado sus metas, unas metas que el realista pensaba que eran imposibles que se pudiesen alcanzar, en ese momento se da cuenta de lo equivocado que estaba. Se da cuenta de que si no hubiera seguido ese pensamiento limitado impuesto por la sociedad, por los padres y por el instituto habría podido conseguir las verdaderas metas que realmente hubiera querido proponerse. Pero ahora el realista se siente frustrado, porque no puede entender cómo su mundo perfecto ha fallado, como una persona absurda, soñadora, que está en las nubes, loca, de pensamientos diferentes a los de la gran “manada” y que no ha seguido las pautas de la sociedad ha llegado donde a él le hubiera gustado llegar, sin haber sido realista. Lo peor es que personas como mi familia o mediocres en general, no achacan su éxito por su trabajo duro. Achacan su éxito a la suerte, cosa que para mí no existe. La suerte se crea, se trabaja, el éxito no llega y nunca ha llegado por suerte.

"Porque las personas que están lo suficientemente locas como para pensar que pueden cambiar el mundo son las que verdaderamente lo hacen" Sí, yo también pienso como Steve Jobs. Ésta vida es para que la vivan los locos, porque solamente un loco puede pensar que puede transformar el mundo... Y puede ser que muchos no estén de acuerdo conmigo, pero lo que no pueden hacer es ignorarme, porque saben que són esas personas las que verdaderamente lo cambian. Mirando a Steve Jobs, mirando a Jeff Bezos, mirando a cualquier persona exitosa donde sus comienzos fueron en condiciones peores a las que nos encontramos nosotros, nos podríamos dar cuenta que si en aquellos tiempos, hubieran sido realistas entonces nuestro mundo sería un lugar muy diferente al de ahora mismo. No habríamos progresado. Todos ellos estaban dispuestos a hacer lo que fuera necesario para lograr su sueño, y lo hicieron. Y no olvidemos que gracias a estas personas, con pensamientos totalmente radicales al ser realista, nuestra sociedad ha podido progresar. Yo creo que ya es hora de que todo el mundo conozca las reglas del éxito y que todos sepan crear la vida que realmente quieren en el lugar a la que han sido impuesta. AHORA, es la hora de tomar una decisión: ¿Realmente quieres formar parte del 90% de las personas que siguen las pautas de la sociedad y que realmente viven limitados por su pensamiento y por ello TÚ serás una más? O talvez ¿Quieres formar parte de ese 10% restante formado por personas exitosas y muy trabajadoras con un pensamiento totalmente opuesto al ser realista que se proponen cumplir grandes metas y las acaban cumpliendo únicamente por sus pensamientos? Tu deber es elegir la opción con la que te quedarás para toda la vida, así que, piénsalo bien. Joel Mansergas Fernandez