Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

¿De qué manera persuadirías a una persona a contestar una encuesta elaborada por ti?, Ejercicios de Psicometría

Recomendaciones, tips e información para responder la pregunta: ¿de qué manera persuadirías a una persona a contestar una encuesta o escala elaborada por ti, en caso de que esta persona la considerara tediosa, o como una pérdida de tiempo?

Tipo: Ejercicios

2019/2020

Subido el 19/09/2023

angelica-herrera-29
angelica-herrera-29 🇲🇽

2 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿De qué manera persuadirías a una persona a contestar una encuesta o escala
elaborada por ti, en caso de que esta persona la considerara tediosa, o como una
pérdida de tiempo?
Buenas tardes profesora y compañeros,
Me parece necesario que al realizar una encuesta o escala debamos apegarnos a las reglas
generales y los distintos consejos que existen para la construcción de los items. Como son
los siguientes:
1. El lenguaje utilizado debe ser claro, sencillo y redactado de tal forma que pueda
comprenderse con facilidad.
2. Si se quieren respuestas concretas las preguntas deben ser concretas.
3. No deben formularse preguntas de doble efecto, es decir preguntas cuya redacción
pueda implicar una doble respuesta.
4.'Cada pregunta se formula con precisión, simplicidad y claridad.
5.'Las primeras preguntas logran el interés, la motivación y la confianza del sujeto.
6.'Es lo más breve posible.
7.'Las instrucciones son claras y precisas.
8.'Posee una solicitud de cooperación convincente.
Todo lo anterior se recomienda con la finalidad de hacer lo menos tediosa posible la escala
o encuesta.
Respondiendo la pregunta de discusión, creo que persuadir a una persona que considere
tediosa o una pérdida de tiempo responder una encuesta o escala sesgaría completamente
la medición/resultado/conclusión final a la que se quiere llegar con la aplicación de la
prueba. Una persona que no esté interesada en responder una escala o encuesta
difícilmente la va a responder de manera honesta y completa.
Al menos que sea una encuesta o escala que deba aplicarse de manera obligatoria yo me
abstendría de aplicarla a un perfil que no esté interesado en responderla. Sin embargo si
tengo que aplicarla de forma obligatoria, expondría los parámetros que vamos a
analizar/evaluar/medir/recabar, detallaría el tiempo que se llevará en responder y explicaría
las razones del porqué estamos aplicando esta prueba.
Muchas gracias y saludos,
Referencias:
Mikulic, I. (2007). Construcción y adaptación de pruebas psicológicas.'Manuscrito inédito,
Universidad de Buenos Aires, Argentina,'10.
Gil, P. J. A. (2011).'Técnicas e instrumentos para la recogida de información. España: UNED
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ¿De qué manera persuadirías a una persona a contestar una encuesta elaborada por ti? y más Ejercicios en PDF de Psicometría solo en Docsity!

¿De qué manera persuadirías a una persona a contestar una encuesta o escala elaborada por ti, en caso de que esta persona la considerara tediosa, o como una pérdida de tiempo? Buenas tardes profesora y compañeros, Me parece necesario que al realizar una encuesta o escala debamos apegarnos a las reglas generales y los distintos consejos que existen para la construcción de los items. Como son los siguientes:

  1. El lenguaje utilizado debe ser claro, sencillo y redactado de tal forma que pueda comprenderse con facilidad.
  2. Si se quieren respuestas concretas las preguntas deben ser concretas.
  3. No deben formularse preguntas de doble efecto, es decir preguntas cuya redacción pueda implicar una doble respuesta.
  4. Cada pregunta se formula con precisión, simplicidad y claridad.
  5. Las primeras preguntas logran el interés, la motivación y la confianza del sujeto.
  6. Es lo más breve posible.
  7. Las instrucciones son claras y precisas.
  8. Posee una solicitud de cooperación convincente. Todo lo anterior se recomienda con la finalidad de hacer lo menos tediosa posible la escala o encuesta. Respondiendo la pregunta de discusión, creo que persuadir a una persona que considere tediosa o una pérdida de tiempo responder una encuesta o escala sesgaría completamente la medición/resultado/conclusión final a la que se quiere llegar con la aplicación de la prueba. Una persona que no esté interesada en responder una escala o encuesta difícilmente la va a responder de manera honesta y completa. Al menos que sea una encuesta o escala que deba aplicarse de manera obligatoria yo me abstendría de aplicarla a un perfil que no esté interesado en responderla. Sin embargo si tengo que aplicarla de forma obligatoria, expondría los parámetros que vamos a analizar/evaluar/medir/recabar, detallaría el tiempo que se llevará en responder y explicaría las razones del porqué estamos aplicando esta prueba. Muchas gracias y saludos, Referencias: Mikulic, I. (2007). Construcción y adaptación de pruebas psicológicas. Manuscrito inédito, Universidad de Buenos Aires, Argentina , 10. Gil, P. J. A. (2011). Técnicas e instrumentos para la recogida de información. España: UNED

Equipo de Colaboradores. (2019, November 27). 21 consejos para aumentar la tasa de respuesta en tus encuestas. Blog de Marketing Online. https://blogs.imf-formacion.com/blog/marketing/consejos-aumentar-tasa-respuesta- encuestas/ Buenas tardes profesora y compañero, Me parece que tu historia es muy interesante pues como bien señalas, "es importante generar confianza y acercamiento a los entrevistados,...,es muy probable que nuestro trabajo carezca de la profundidad suficiente como para ser considerado como una entrevista en toda la extensión de la palabra." Por eso es que me parece necesario que al realizar una encuesta o escala debamos apegarnos a las reglas generales y los distintos consejos que existen para la construcción de los items. Como son los siguientes:

  1. El lenguaje utilizado debe ser claro, sencillo y redactado de tal forma que pueda comprenderse con facilidad.
  2. Si se quieren respuestas concretas las preguntas deben ser concretas.
  3. No deben formularse preguntas de doble efecto, es decir preguntas cuya redacción pueda implicar una doble respuesta.
  4. Cada pregunta se formula con precisión, simplicidad y claridad.
  5. Las primeras preguntas logran el interés, la motivación y la confianza del sujeto.
  6. Es lo más breve posible.
  7. Las instrucciones son claras y precisas.
  8. Posee una solicitud de cooperación convincente. Y, gracias a tu aportación, sumaría un noveno punto, hacer "rapport", aunque hace falta saber un método que nos ayude a alcanzarlo. Como te comentaba, todo lo anterior se recomienda con la finalidad de hacer lo menos tediosa posible la escala o encuesta. Aunque me gustaría resaltar que persuadir a una persona que considere tediosa o una pérdida de tiempo responder una encuesta o escala sesgaría completamente la medición/resultado/conclusión final a la que se quiere llegar con la aplicación de la prueba. Una persona que no esté interesada en responder una escala o encuesta difícilmente la va a responder de manera honesta y completa. Al menos que sea una encuesta o escala que deba aplicarse de manera obligatoria yo me abstendría de aplicarla a un perfil que no esté interesado en responderla. Sin embargo si tengo que aplicarla de forma obligatoria, expondría los parámetros que vamos a analizar/evaluar/medir/recabar, detallaría el tiempo que se llevará en responder y explicaría las razones del porqué estamos aplicando esta prueba. Muchas gracias y saludos,

Referencias: