Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

de la esturia de la delincuencia organizada en mexico., Resúmenes de Psicología Criminal

veremos en este tipo de ensayo en como se desarrollo la delincuencia organizada en mexico y como fue evolucionando, asi como tambien los creadores de la delincuencia organizada a nivel mundial.

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 22/10/2023

guillermo-jesus-berrospe-cortes-1
guillermo-jesus-berrospe-cortes-1 🇲🇽

1 documento

1 / 74

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PortadaPortada
Entrar
Módulo I - La Investigación Criminal
Diplomado en Inteligencia y
Contrainteligencia Criminológica
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga de la esturia de la delincuencia organizada en mexico. y más Resúmenes en PDF de Psicología Criminal solo en Docsity!

PortadaPortada

Entrar

Módulo I - La Investigación Criminal

Diplomado en Inteligencia y

Contrainteligencia Criminológica

Mapa conceptualMapa conceptual

Mapa conceptualMapa conceptual

Y del espacio donde presuntamente se haya realizado: Abierto Campos Cerros Carreteras Calles o avenidas Tipo de delito investigado:Tipo de delito investigado: Robo Fraude Homicidio Violación Narcotráfico Trata de personas Ciberdelitos Delincuencia organizada

Bosques Cerrado Casas Oficinas Centros comerciales Salones de fiestas Escuelas Empresas

Especialidad que se encarga de participar en la investigación de hechos de tránsito terrestre en los casos en que se haya dado colisión entre dos o más vehículos; de un vehículo contra objeto fijo; volcaduras; atropellos; caída de personas, animales u objetos de vehículos; y en general de cualquier vehículo o medio de propulsión, de transporte de personas o de carga, considerados éstos últimos dentro del reglamento de tránsito, con el propósito de determinar la responsabilidad de los involucrados. Hechos de tránsitoHechos de tránsito Especialidad que se encarga de analizar las huellas latentes encontradas en un lugar de hechos y realizar la confronta con base de datos. DactiloscopiaDactiloscopia Especialidad que se encarga de realizar la fijación metodológica de indicios, objetos, lugares, personas y todo aquello que pudiese tener relación con el hecho que se investiga. Fotografía forenseFotografía forense Especialidad que se encarga de determinar la autenticidad o falsedad de documentos, de escritura y de firmas. DocumentoscopiaDocumentoscopia Especialidad que se encarga de determinar la causa de un incendio o de una explosión. Incendios y explosionesIncendios y explosiones Especialidad que se encarga de examinar el contenido de un medio de almacenamiento de información digital, escribiendo sus características y funcionamiento. Informática forenseInformática forense La acción de delimitar el lugar de los hechos, mediante el uso de cintas, cuerdas u otro tipo de barreras físicas, para preservarlo o sellarlo en caso de lugares cerrados. AcordonamientoAcordonamiento

En cuanto a las herramientas documentales se puede hacer uso de: Así como también se puede hacer uso de la tecnología: Conjunto de materiales que envuelven, soportan, contienen y protegen al indicio o elemento material probatorio, con la finalidad de identificarlos, garantizar su mismidad y reconocer el acceso no autorizado durante su traslado y almacenamiento. El embalaje constituye un refuerzo del empaque y, en algunos casos, podrá fungir como empaque del indicio o elemento material probatorio. EmbalajeEmbalaje Expedientes (médicos, jurídicos, escolares, laborales). Diarios. Testimoniales. Herramienta cuantitativa que determina la honestidad de un individuo basándose en las respuestas galvánicas del cuerpo humano ocasionadas por un estímulo en forma de pregunta. PolígrafoPolígrafo

La investigación criminal tiene la finalidad de aterrizar los métodos de investigación del delito para plasmar un reporte , informe o dictamen que apoye al procurador de justicia a la efectividad y eficiencia de la aplicación de la ley penal. Por lo tanto, conoceremos las características que debe contener una investigación criminal (Pascual, Ayllón y Pascual, 2017, citado en Lago, 2008):

1.3. Características de la investigación1.3. Características de la investigación

criminalcriminal

Es un proceso concatenado de actividades interrelacionadas. ContinuidadContinuidad El investigador sigue una metodología establecida a fin de dar respuesta a sus hipótesis. MetódicaMetódica El investigador se basará en las siete preguntas de oro de la criminalística. Explicativo – causalExplicativo – causal Mientras más completa y exacta sea la investigación, más rápido se llegará a la verdad histórica de los hechos. PrevisiónPrevisión Está basado en una lógica metodológica ordenada. OrganizaciónOrganización La investigación es una constante descomposición de información en búsqueda de la evidencia. Actividad analítica – sintéticaActividad analítica – sintética

Si se parte de la premisa que el método es el camino para llegar a un fin, entonces, el método dentro de la investigación del delito se usará para conocer el cómo y el porqué de la comisión del delito. Son aplicados directamente en el espacio físico de intervención en búsqueda de indicios físicos (materiales sensibles significativos) que después del análisis pertinente serán evidencia dentro de un proceso de oralidad:

1.4. Métodos de la investigación del1.4. Métodos de la investigación del

delitodelito

Métodos criminalísticos

Los métodos criminalísticos serán usados para dar respuesta a la pregunta ¿Cómo?, es decir, cómo se llevó a cabo el delito o crimen. Balística. Hechos de tránsito. Dactiloscopia. Fotografía forense. Documentoscopia. Informática forense. Acordonamiento. Embalaje.

Métodos criminológicos

Los métodos criminológicos los cuales serán usados para dar respuesta a la pregunta ¿Por qué?, es decir, cuáles fueron las motivaciones, los factores influyentes en el paso al acto y las simbologías de los indicios en la comisión del delito o crimen. Son aplicados en el espacio físico de intervención o en otro espacio en presencia del delincuente o criminal con la finalidad de realizar una investigación cualitativa que brindará evidencia por medio de un dictamen dentro de un proceso de oralidad. Luego entonces; usted se preguntará; ¿qué diferencia hay entre la investigación

criminal e investigación delictiva? Y la respuesta atañe en el “impacto social”, afectación, recurrencia y dolo con que se cometa un hecho delictivo. En su mayoría son delitos del fuero común. Se llevan a cabo de manera intempestiva, la afectación no es federal y la sanción varía según el Código Penal de cada país. Pueden ser: DelitoDelito Robo a transporte público. Robo a casa habitación. Robo a transeúnte. Homicidio culposo. Delitos sexuales. Fraude. Riñas y lesiones. Usurpación de identidad.

Conocimiento del hecho: el cual puede ser denunciado. Comprobación del hecho: por lo general, comprobado por cuerpos policiales. Diligencia: llevadas a cabo por fiscales, investigadores, técnicos y peritos. Hipótesis y planeación de la investigación: generadas por un cuerpo interdisciplinario. Recopilación y obtención de información: generada por el cuerpo de investigadores. Manejo de informantes: gestionado por el cuerpo de investigadores por medio de las operaciones encubiertas. Entrevistas: llevadas a cabo por el cuerpo de investigadores con las diferentes figuras implicadas en los casos. Se comienza con la toma de la declaración y la evaluación médico – legal. Con detenido Con detenido (1)

Se genera la diligencia de investigación contra quien resulte responsable. Con detenido Con detenido (2)

Una vez determinado el tema de método, se acudirá al lugar de intervención a aplicar la metodología científica y lograr identificar, recolectar, embalar y trasladar el material sensible significativo para ser sometido a análisis y que pueda ser presentado como medio de prueba en un proceso de juicios orales. El método que se usará de primera instancia será la observación, ya que se hace un barrido de la zona acordonada para identificar de manera visual los indicios para realizar el embalaje adecuado y comenzar la cadena de custodia.