



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este ensayo analiza la evolución del distrito federal hacia la ciudad de méxico, una entidad federativa con mayor autonomía y derechos para sus ciudadanos. Se describe cómo a través de diversas reformas constitucionales, la capital del país ha logrado conquistar más facultades y libertades, convirtiéndose en una de las entidades más progresistas de méxico. Se destacan los principales cambios, como la elección democrática de su representante, la creación de una constitución propia y el reconocimiento de derechos innovadores. Sin embargo, también se señalan algunos retos pendientes, como la necesidad de fortalecer aún más la autonomía de las alcaldías. En general, este documento ofrece un panorama completo de la transformación política de la ciudad de méxico, un proceso histórico que ha convertido a la capital en una entidad federativa con características únicas en el país.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
De Distrito Federal a Ciudad de México (Ensayo)
I. Introducción
Históricamente el Distrito Federal no ha sido considerado un Estado propiamente, ya que desde su conformación siempre se ha caracterizado como la sede en la que se depositan los Poderes de la Unión y no como una entidad con las características de los demás Estados de la Federación, comenzado con el hecho de que no contaba con la posibilidad de elegir de forma democrática al titular del Poder Legislativo, sino que era designado por el Ejecutivo Federal, incluso considerado parte del mismo Gabinete, circunstancia que ha ido cambiando a lo largo de los años, y actualmente es impensable para los habitantes de la Ciudad, no elegir de forma libre a su representante.
Si bien es cierto ha sido un largo caminar el que ha llevado a la hoy Ciudad de México a ser considerada parte de las Entidades Federativas de la nación mexicana, logrando obtener poco a poco más derechos y libertades, cosas que quizá hasta hace algún tiempo no eran factibles, incluso ha permitido que los capitalinos, posean una de las constituciones políticas más progresivas en comparación con otras.
No obstante, también hay un hecho que es no puede dejar de señalarse, y eso es que incluso con todos los avances que ha tenido, la Ciudad de México, no es igual que el resto de los estados, como puede ser algunas cuestiones de carácter tributario y financiero.
II. Contenido
Por principio el Distrito Federal fue una especie de semiestado, ya que no poseía las facultades y características que tenían el resto de los estados, ya que no poseía autonomía respecto a su régimen interior, el Poder Ejecutivo se deposita en un Jefe de Gobierno y no en un Gobernador, como siempre se ha manejado incluso actualmente, todos los estados de la república cuentan con municipios que a diferencia de las entonces delegaciones cuentan con personalidad jurídica y patrimonio propio.
Otras de las grandes diferencias respecto a los demás estados, es que no poseían un congreso local, así como las facultades que no estaban expresamente referidas en la Constitución local, eran exclusivas de la Federación, condición distinta de los demás, por lo que en muchas ocasiones se consideró al Distrito Federal como un cuasiestado.
En ese sentido la reforma Política de la Ciudad de México, significo un parte aguas, respecto a la identidad de los capitalinos, al reconocer su soberanía respecto a su régimen interior, se establecieron las bases de lo que sería su organización política y administrativa, delimitando los poderes que la constituyen, asimismo, respecto a su hacienda pública se dispuso que fuera Unitaria, ya que cuenta con facultades que atañen a los tres órdenes de gobierno, lo que ha permitido que sea una de las entidades federativas que mayor recauden en el país, siendo esta circunstancia una de la mayores fortalezas de la Ciudad de México.
Esta facultad también es algo que la diferencia del resto de las entidades federativas, ya que las alcaldías no pueden hacer propuestas respecto a cuotas y tarifas específicamente en materia de suelo y construcciones pues en el caso de estos la única autoridad que lo puede hacer es la Jefatura de Gobierno, no así en el caso de los ayuntamientos pues estos cuentan con personalidad jurídica así como
lugar a dudas de una manera progresiva se ha logrado conquistar facultades y derechos, para su ciudadanía.
Lo que demuestra que si se tiene la intención se puede lograr, el que podamos ser testigos de una de las mayores trasformaciones políticas de nuestro país sin duda es un privilegio histórico que no ha tocado vivir.
No obstante, aún hay cuestiones que deberán ser consideradas, ya que aún no existe una completa independencia en las alcaldías como pasa en los municipios, que cuentan con facultades más amplias, y en esta Ciudad, es importante que existan los mecanismos que permitan fortalecer a las autoridades que son el primer contacto con los ciudadanos.
Noticias
Pérez Maritza y Corona Salvador, (2017, 13 de marzo), Partidos defienden los avances. EL ECONOMISTA, https://www.eleconomista.com.mx/politica/Partidos- defienden-los-avances-20170312-0084.html
Franco Marina y Linares Albinson, (2017, 4 de febrero), Ciudad de México aprueba su primera constitución y estrena nuevos poderes, THE NEW YORK TIMES, https://www.nytimes.com/es/2017/02/04/espanol/america-latina/ciudad-de-mexico- aprueba-su-primera-constitucion-y-estrena-nuevos-poderes.html
De la Rosa Yared, (2018, 17 de septiembre), La Constitución de la CDMX entra en vigor. ¿Sabes cuáles son tus derechos?, EXPANSIÓN POLÍTICA, https://politica.expansion.mx/cdmx/2018/09/17/constitucion-cdmx-entra-vigor- sabes-cuales-son-tus-derechos
SUN, (2018, 5 de febrero), Mancera pide crear una nueva Constitución para México, INFORMADOR.MX, https://www.informador.mx/mexico/Mancera-pide-crear-una- nueva-Constitucion-para-Mexico-20180205-0083.html
Almazan Sergio, (2022, 5 de febrero), 5 años de la Ciudad de México, MVS NOTICIAS, https://mvsnoticias.com/opinion/2022/2/5/anos-de-la-ciudad-de- mexico-541591.html