Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Sílabo de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible para Enfermería Técnica, Diapositivas de Enfermería

de como puede ejercer la carrera de enfermeria tecnica para asi ser profesionales aptos y

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 08/05/2023

maria-anyela-flores-echevarria
maria-anyela-flores-echevarria 🇵🇪

5 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“PISCO”
SÍLABO DE UNIDAD DIDACTICA 2023-I
I.- INFORMACIÓN GENERAL:
1.1 Programa de Estudios : ENFERMERIA TECNICA
1.2 Código del Programa de Estudios : Q3286-3-003
1.3 Módulo Transversal : MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
1.4 Unidad Didáctica : MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
1.5 Carga Horaria de la U. D : 03 hs / Semanales -54 horas totales
1.6 Créditos : 03
1.7 Número de horas asincrónicas : 18
1.8. Número de horas sincrónica :
1.9. Número de horas no presencial :
1.10 Número de horas presencial : 54
1.11. Fecha de reprogramaciones :
1.12 Semestre Académico : III A Y III B
1.13. Plataforma a utilizar : Q-10 y whatsApp
1.14 Periodo de Ejecución : 03 de abril al 04 Agosto de 2023
1.15 Año lectivo : 2023-I
1.16.- Turno : Diurno
1.17. Docente : Lic. Educ. Serapio Marañón Hinostroza
1.18. E-mail : ser.mar.hi@hotmail.com
1.19. Pág. Web del IESTP : www.istpisco.edu.pe
II.-SUMILLA:
La Unidad Didáctica de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, permitirá desarrollar habilidades de orden cognitivo,
procedimental y esencialmente actitudinal a fin que el futuro profesional del campo Agropecuario sea el líder de gestión en
el mejoramiento del medio ambiente donde se encuentre, para ello se desarrollaran los Fundamentos Básicos del medio
ambiente, identificación de los problemas ambientales, propuestas de solución y la Ejecución de un Proyecto de
Forestación.
III.-UNIDAD DE COMPETENCIA:
Interactuar con el entorno de forma ética, autónoma, responsable y sostenible preservando y cuidando el medio ambiente
natural y social contrarrestando los efectos negativos generados por la acción humana evitando otros daños a fin de
asegurar la continuidad de la vida en el planeta en el marco del desarrollo sostenible del desarrollo humano, promoviendo
el cumplimiento del derecho y la legislación ambiental.
IV.- CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CAPACIDAD TERMINAL
INDICADORES DE LOGRO
1.-Conocer el mecanismo del funcionamiento normal de los
ecosistemas e identificar los factores que generan el desequilibrio
de su medio ambiente estableciendo técnicas de prevención y
promoción.
1.1.-Reconoce, los fundamentos básicos que influyen sobre el
Medio Ambiente.
1.2.-Explica el impacto medio ambiental que produce cada uno de
los problemas
2.- Promover una cultura ambiental basada en la legislación del
medio ambiente contemplando los tratados convenios y acuerdos
nacionales e internacionales para un desarrollo sostenible
2.1.- Plantea alternativas de solución a cada una de las
consecuencias de la contaminación ambiental.
2.2.- Organiza y ejecuta el proceso de forestación hasta su
siembra.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Sílabo de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible para Enfermería Técnica y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO

“PISCO”

SÍLABO DE UNIDAD DIDACTICA 2023-I

I.- INFORMACIÓN GENERAL:

1.1 Programa de Estudios : ENFERMERIA TECNICA

1.2 Código del Programa de Estudios : Q3286- 3 - 003

1.3 Módulo Transversal : MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

1.4 Unidad Didáctica : MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

1.5 Carga Horaria de la U. D : 03 hs / Semanales - 54 horas totales

1.6 Créditos : 03

1.7 Número de horas asincrónicas : 18

1.8. Número de horas sincrónica :

1.9. Número de horas no presencial :

1.10 Número de horas presencial : 54

1.11. Fecha de reprogramaciones :

1.12 Semestre Académico : III A Y III B

1.13. Plataforma a utilizar : Q-10 y whatsApp

1.14 Periodo de Ejecución : 03 de abril al 04 Agosto de 2023

1.15 Año lectivo : 2023-I

1.16.- Turno : Diurno

1.17. Docente : Lic. Educ. Serapio Marañón Hinostroza

1.18. E-mail : ser.mar.hi@hotmail.com

1.19. Pág. Web del IESTP : www.istpisco.edu.pe

II.-SUMILLA :

La Unidad Didáctica de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, permitirá desarrollar habilidades de orden cognitivo, procedimental y esencialmente actitudinal a fin que el futuro profesional del campo Agropecuario sea el líder de gestión en el mejoramiento del medio ambiente donde se encuentre, para ello se desarrollaran los Fundamentos Básicos del medio ambiente, identificación de los problemas ambientales, propuestas de solución y la Ejecución de un Proyecto de Forestación.

III.-UNIDAD DE COMPETENCIA:

Interactuar con el entorno de forma ética, autónoma, responsable y sostenible preservando y cuidando el medio ambiente natural y social contrarrestando los efectos negativos generados por la acción humana evitando otros daños a fin de asegurar la continuidad de la vida en el planeta en el marco del desarrollo sostenible del desarrollo humano, promoviendo el cumplimiento del derecho y la legislación ambiental.

IV.- CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN

CAPACIDAD TERMINAL (^) INDICADORES DE LOGRO

1.- Conocer el mecanismo del funcionamiento normal de los ecosistemas e identificar los factores que generan el desequilibrio de su medio ambiente estableciendo técnicas de prevención y promoción.

1.1.-Reconoce , los fundamentos básicos que influyen sobre el Medio Ambiente. 1.2.-Explica el impacto medio ambiental que produce cada uno de los problemas

2.- Promover una cultura ambiental basada en la legislación del medio ambiente contemplando los tratados convenios y acuerdos nacionales e internacionales para un desarrollo sostenible

2.1.- Plantea alternativas de solución a cada una de las consecuencias de la contaminación ambiental. 2.2.- Organiza y ejecuta el proceso de forestación hasta su siembra.

V. - CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

ELEMENTOS DE

CAPACIDAD

ACTIVIDADES DE

APRENDIZAJE

CONTENIDOS BASICOS N° DE HORAS

E.C:1 Identificar los fundamentos básicos que influyen el Medio Ambiente

Nº 01

Fundamentos del medio ambiente y DDSS.

Introducción y conceptos básicos. Ciencia y ecología: objetivos- La Naturaleza. 03hrs

N° La naturaleza

Los ecosistemas, funcionamientos. Dinámicas de ecosistemas. Relaciones intra específicas. Relaciones inter específicas

03hrs

Estilos de vida

Estilos de vida más frecuentes, ventajas y desventajas. hábitos e inteligencias múltiples

03hrs

N° 04 metabolismo

Digestión, respiración y metabolismo 03hrs N° 05 Niveles de organización

Niveles de organización de los seres vivos. 03hrs

E.C.2.- Analizar los problemas medio ambientales.

N° 06

Análisis ambiental

Análisis del impacto ambiental. Problemas Ambientales de la tierra: Contaminación de la Atmosfera, suelos y agua.

03hrs

N° 07 Desequilibrio ecológico

Factores que afectan el equilibrio ecológico. Conductas humanas que generan consecuencias en la sostenibilidad ambiental.

03hrs

N° 08

Consecuencias negativas I

Consecuencias del calentamiento de la tierra. Efecto invernadero. Erosión capa de ozono.

03hrs

N° 09

Consecuencias negativas II

Deforestación, desertificación, especies en vías de extinción y recursos naturales.

03hrs

E.C.3 .- Reconoer los medios alternativos de solución e Identificar las fases de un Proyecto de reforestación

N° 10

Alternativas de solución I

Alternativas de solución. Saneamiento ambiental. Iniciativas sociales

03hrs

Elección de proyecto alternativo.

Elaboración de listado de proyectos alternativos, factibilidad, limitaciones, costos. Proyectos Alternativos elegido : Forestación.

03hrs

N° 12

Proyecto alternativo

Determinación del ámbito a Forestar, demarcacion, limpieza, recursos y materiales necesarios.

03hrs

N° 13

Proyecto alternativo

Obtención de los plantones, de siembra directa e indirecta, exigencias para la instalación.

03hrs

N° 14

Proyecto alternativo

Preparación del Terreno: excavación de hoyos, materia orgánica, material y equipo necesario.

03hrs

N° 15

Proyecto alternativo

Siembra de Plantones: de cultivo directo e indirecto, técnicas de sembrados, cuidados.

03hrs

N° Proyecto alternativo

Labores Culturales: Riego, Abono y mantenimiento. 03hrs Recuperacion N° 17 y 18^ Recuperación 6hs

VI.-METODOLOGIA:

Evaluación intermedia (EI) = Peso 3 Tarea académica (TA) = Peso 3

-Evaluacion de resultados (EF) = Peso 4

K) El Promedio Final (CF) de la unidad didáctica se obtendrá así:

3EI + 3 TA + 4ER 10

PF= -------------------------

10

L) La asistencia es obligatoria según la Norma Del Instituto. El límite de inasistencia para que el estudiante tenga derecho a exámenes es del 30%.

XI. – BIBLIOGRAFIA

Pisco Abril de 2023.

Docente Ejecutor de la U.D Jefe del Programa de estudios

N° (^) AUTOR TITULO DE LA OBRA EDITORIAL Año

1 Herrero Pons, Jorge y PinedaGavilán, Willy. (Bs.As.)^ Derecho Ambiental^ Ed. Jurídicas Lima^ –^ Perú^2009

2 Otárola Valdivieso, Flor^ Educación Ambiental. USIL^ Facultad de Educación. II PCP. Sistema Virtual

3 Reátegui Lozano, Rolando.^ Fundamentos^ Científicos^ para^ la Planificación Ambiental.

Ed. Espinoza. Lima. Perú 2008

Paginas electrónicas

4 http://www.minedu.gob.pe/planea

5 http://www.minam.gob.pe