




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este es el ejercicios de practica resuelto
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nombre y apellidos: Fecha:
Tipo de letra: Arial. Tamaño: 11 puntos. Interlineado: 1, Alineación: Justificado. La actividad práctica debe llevarse a cabo en este documento Word siguiendo las normas de presentación y edición en cuanto a citas y referencias bibliográficas se refiere (véase https://www.normativa-academica.info/es/normativa-estilo-apa/). La entrega debe hacerse en el ícono de la actividad, basándose en el estudio de los materiales de la asignatura y otras fuentes que considere oportuno consultar. Por otro lado, se recuerda que existen unos criterios de evaluación cuyo seguimiento por parte del alumnado se considera sumamente importante. Para más información, consúltese la rúbrica de la actividad, incluida en el documento Evaluación de la asignatura , en este campus virtual.
Actividad
Emoción Autovaloración Confianza Autocontrol Integridad Responsabilidad Motivación Compromiso Adaptación optimismo Iniciativa Innovación En cierta medida en una negociación, la comunicación es el factor que prima, sin esta es imposible llenar las expectativas de los participantes. Ciertamente es por esos que ahora en estos tiempos se está utilizando variedad de formas para mantener una comunican eficaz, elementos como: la Big Data mezclada con la inteligencia artificial, hacen un manejo efectivo de la información en las empresas o de las personas que interactúan. También la creciente dependencia de las comunicaciones digitales, están influyendo en la forma en que se llevaban a cabo las negociaciones. La negociación es un arte y también puede ser considerada científica, ya que tiene principios y métodos que se utilizan sistemáticamente mediante la capacitación y la experiencia. La negociación es compleja e interdisciplinaria. Abarca la evaluación, la gestión y la resolución de conflictos. La negociación es compleja porque se da entre seres humanos. Rendueles Mata, M. Conflictos y negociación. En la búsqueda de un acuerdo. No podemos creer que solo nosotros sabemos todo sobre la negociación o que yo soy el factor determinante, pues entran varios factores y uno de ellos es factor basado en intereses en lugar de posiciones rígidas, otro es inteligencia emocional en la negociación, tenemos que conocer y tratar con las emociones de los demás.
3. Elabora un mapa mental, conceptual, esquema o diagrama, con base en el material de la asignatura, respecto del tema que consideres de mayor aporte a tu ejercicio profesional. Justifica tu respuesta ( Extensión de la respuesta entre 250 y 300 palabras ). Competencias personales en la resolución de conflictos Competencias personales Competencias personales en la resolución de conflictos.
Conciencias de uno mismo Autovaloración Confianza en si mismo Autoestima Autorregulación Autocontrol Responsabilidad Integridad Innovación Adaptación Motivación Motivación de logro Compromiso Iniciativa Optimismo Justificación:
d) Carisma y simpatía (^) 20% Sumatoria 100% Le he asignado un valor igualitario, tanto a la capacidad argumentativa, como al conocimiento experto, pues ambas a mi entender son los puntos más relevantes en una negociación, puesto que si usted desconoce sobre lo que se tratará o lo que se negociará, no podrá tener un buen argumento y sin un argumento no puede defender una idea. Es por ello que afirmo que esta dos tienen la misma estabilidad, sin lugar creo que estos puntos son lo más importantes al plantear una posición, podremos ser lo más carismáticos o simpáticos, pero no podremos enfrentar los argumentos de los demás. La formación académica y carisma y simpatía, le he colocado en segundo lugar no por ser menos importantes sino porque estos serían relegados a un segundo plano, pues la capacidad argumentativa y conocimiento experto del problema, son más relevantes al tratar de negociar.
5. Comparte alguna experiencia sobre conflictos y negociación en la que hayas formado parte o hayas atestiguado. A continuación, completa el siguiente cuadro: Describe el conflicto ( Extensión de la respuesta entre 50-100 palabras): En un caso de una universidad, recientemente se le hizo un reajuste de un 100%, al pago de la matricula estudiantil. Esto trajo un conflicto con todos los estudiantes, pues no aceptaron este aumento, llegando a no reinscribirse una parte de ellos, pero surgió un grupo que trato de hacer que se reconsiderara la propuesta y entre ambas partes llegaron a un consensó sobre el aumento matricular. Enlista de 3-5 Competencias personales utilizadas por alguna de las partes. 1) Confianza en sí mismo. 2) Adaptación. 3) Motivación. 4) Iniciativa. 5) Optimismo. Enlista de 3- Competencias sociales utilizadas por alguna de las partes. 1-Empatía. 2-Ponerse en el lugar del otro. 3-Orientación al servicio. Enlista de 3-5 Habilidades sociales utilizadas por alguna de las partes. 1- Influencia. 2- Comunicación. 3- Manejo de conflictos 4- Liderazgo. 5- Cooperación. Resolución o acuerdo al que se llegó ( Extensión de la respuesta entre 50- palabras ):
Teniendo la universidad, más de nueve años que no reajustaba los servicios ofrecidos, por lo que las partes encontradas, tanto la representación estudiantil, como la representación de las autoridades universitaria, se pusieron de acuerdo en los siguientes puntos: 1- Verificación de los costos de los servicios estudiantiles cada tres años 2- Solo se aumentaría un 30% de lo que se estaba programando. 3- Se buscarían otras alternativas, para que los ingresos de la universidad subieran. De forma hipotética, si hubieras tenido acceso al conocimiento sobre Resolución de Conflictos y Negociación ¿Habrías cambiado el curso de las cosas o actuado de forma diferente? Justifica tu respuesta ( Extensión de la respuesta entre 50- 100 palabras ). Los acuerdos, a los que ellos arribaron fueron satisfactorio para ambas partes y fue un ganar-ganar, ya que todos lograron lo que se proponían. Si me hubiera tocado decidir, no creo que fuera diferente, digo esto porque todo quedaron con lo que buscaban desde el principio, unos querían aumentar, los otros que no fuera tanto. Fueron decisiones sabias de ambas partes y con final feliz. Actuaron con empatía Bibliografía Huapaya, C. A. A. (2022). Liderazgo en la negociación y manejo de conflictos para una organización. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar , 6 (2), 4691-4715. Corvette, B. A. B., Ramírez, V. D. C. A., de Lozada, V. M., & Mejía-Barahona, J. E. (2011). Técnicas de negociación y resolución de conflictos. Pearson Educación. Mata, M. R. (2021). Conflictos y negociación. En la búsqueda de un acuerdo. Revista de investigación Sigma , 8 (01), 71-83.